La entidad financiera pronóstica un 2022 y un 2023 con subidas en el precio de la vivienda en España. Las buenas condiciones de financiación serán el factor clave para que se produzca este aumento, aunque también matiza que será sostenido en el tiempo y moderado. En este sentido, Caixabank cree que el precio dejará de crecer hacia finales de diciembre de 2023.
Málaga (7,6%), Sevilla (3,9%) y Valencia (3,4%) son la ciudades españolas en la que el precio de la vivienda ha experimentado una mayor subida a lo largo del año 2021, según un estudio elaborado por la consultora Knight Frank en la que se han analizado los mercados inmobiliarios de 150 ciudades de l
El residencial ha sido uno de los valores más estables del mercado durante 2021, con un incremento de las operaciones tras superar los primeros golpes del coronavirus, y que está ofreciendo cifras que no se veían desde la época del boom inmobiliario (2007-2008). Los precios se han mantenido prácticamente estables, con aumentos por debajo del 5% interanual de media, evitando el riesgo de una burbuja que sí se está apreciando en los mercado internacionales. Los expertos creen que la vivienda seguirá estable, pero serán variables ajenas al inmobiliario las que marcarán sus pasos en 2022 como la inflación, la evolución de la pandemia o el cuello de botella en la distribución de materias primas en la construcción.
El pasado 11 de julio de 2021 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, más conocida como la “ley del hachazo fiscal a la vivienda”. Se trata de una normativa que traerá un incremento impositivo de las operaciones inmobiliarias en el IRPF, ITP, Impuesto de Sucesiones y Donaciones y en el Impuesto sobre el Patrimonio. Explicamos cómo esta nueva normativa va a afectar a las transmisiones de vivienda.
Las previsiones en la compraventa de viviendas dependen de la economía y también de la crisis sanitaria que este invierno acecha Europa. Aun así, los expertos auguran mayor demanda y transacciones en la compra de inmuebles para el año que viene. Una mayor demanda de viviendas en 2022, transacciones en aumento, tímida subida de precios y mayores inversiones son algunas de las claves.
El precio de la vivienda usada en España ha marcado una subida del 2,8% durante 2021, que deja un precio medio de 1.829 euros/m2 a cierre de año, según el último índice de precios de idealista. 14 autonomías tienen valores superiores a los que registraban hace 12 meses y entre las grandes capitales, Madrid se mantiene estable (0,5%), mientras los precios caen en Barcelona (-1,9%).
Las previsiones del mercado de la vivienda son optimistas de cara al próximo año, aunque su evolución dependerá de factores como la situación sanitaria, la inflación o el desabastecimiento de las materias primas. Los expertos, no obstante, creen que el inmobiliario seguirá acaparando inversión nacional y extranjera, gracias a la rentabilidad que ofrece y a que es considerado un activo refugio. Las grandes ciudades y alrededores, la zona mediterránea y las islas serán las ubicaciones más interesantes.
El mercado residencial en venta en España lleva un 2021 ofreciendo datos positivos en transacciones e hipotecas tras las importantes caídas sufridas en lo peor de la pandemia. Analizamos con datos de idealista, la evolución anual y frente al periodo precovid de los precios, la oferta y la demanda relativa, en las ocho grandes áreas urbanas españolas por población: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao, Asturias y Zaragoza. En general, las capitales tiran de la demanda frente a la periferia, mientras cae el stock de viviendas, pero los precios se han recuperado mejor en el extrarradio que en las grandes ciudades.
El 2021 que acaba ha estado marcado por la vacuna contra el covid-19 y por nuevas dinámicas: el fin de muchos ERTE, el aumento del teletrabajo o la vuelta del turismo. Todos estos factores han tenido un impacto directo en el mercado inmobiliario en el que, a pesar de no detectarse elementos de sobrecalentamiento, sí se ha producido un patrón eufórico, según idealista [empresa editora de este boletín]: han subido las ventas, las hipotecas y el precio de la vivienda. Para 2022, uno de los aspectos que pueden modificar el comportamiento del mercado actual es la elevada inflación porque, entre otros factores, podría mermar la capacidad de ahorro de los españoles.
En octubre se registraron 46.242 compraventas de viviendas en España, un 22,2% más interanual y la mejor cifra de un décimo mes del año desde 2007. Según los datos del INE, las transacciones acumulan ocho meses consecutivos de subidas y en lo que va de año se anotan un repunte del 35,9% interanual. La obra nueva, que representa una de cada cinco operaciones, lidera el incremento hasta 2021, con un 39,3%. Las ventas aceleran en toda España, salvo en Asturias y el País Vasco.
Las compraventas de viviendas siguen al alza. Según los notarios, en octubre se han formalizado 56.958 operaciones, un 14,4% más que el año pasado y la cifra más alta de un décimo mes del año desde 2007. En el acumulado del año, se han vendido ya más de 527.000 casas en toda España. Los precios han repuntado casi un 8% interanual, mientras que las hipotecas han crecido un 7%, tras firmarse 26.570 préstamos, registrando también el mejor dato de octubre de los últimos 14 años.
Los expertos en el sector inmobiliario creen que nos encontramos ante un momento propicio para cerrar compraventas de viviendas, dada la necesidad de algunos propietarios de obtener liquidez y la demanda embalsada tras la pandemia, sumada a unos tipos de interés bajos que favorecen la financiación. En líneas generales, creen que vender ahora será más sencillo que dentro de unos meses, aunque probablemente a un precio inferior. La clave de todo es cuánto riesgo queremos asumir en la transacción.
El precio medio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 0,8% intermensual en noviembre, situándose en 1.831 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. En las grandes capitales, el precio aumenta un 0,3% en Barcelona y baja en la misma medida en Madrid (-0,3%) frente al mes anterior. Si atendemos al dato interanual, el precio medio nacional se ha incrementado un 3,5%, destacando que la vivienda en Baleares y Canarias se coloca en máximos históricos desde que idealista tiene registros desde 2006.
Hoy 25 de noviembre se ha publicado en el BOE la famosa sentencia del Tribunal Constitucional que tumba la plusvalía municipal porque el sistema objetivo de cálculo vulneraba el principio de capacidad económica del contribuyente. En la práctica, esto significa que tiene ya plenos efectos jurídicos, por lo que aquellos contribuyentes que quieran recurrir este impuesto lo tendrán un poco más difícil que aquellos que lo hicieron antes de su publicación aprovechando que la sentencia no tenía todavía plenos efectos jurídicos.
Según datos INE, en el mes de septiembre, hubo un total de 53.410 operaciones de compraventa de vivienda, aumentando estas transacciones en un 40,6%, si lo comparamos con el mismo periodo de 2020. Al parecer las subidas en tales operaciones han sido constantes desde mayo, lo que augura un final de año positivo con mayor cantidad de firmas en compraventa de viviendas. Los agentes del sector valoran todo ello como positivo con una recuperación del sector que puede verse también el año que viene.
Las compraventas de viviendas están en máximos de 2008 y son muchas las operaciones que llegan a cerrarse antes de que los inmuebles salgan al mercado. Según la red inmobiliaria Comprarcasa, las ventas por encargo suponen ya cerca del 20% de sus transacciones, el doble que hace un año. La compañía asegura que este sistema se ha acelerado con la llegada de las nuevas tecnologías y la elevada demanda residencial tras la pandemia.
¿Quieres dar un nuevo aire a tu salón, pero tu presupuesto es muy ajustado? No te preocupes, con solo 1.000 euros (y en algunos casos mucho menos) puedes conseguirlo sin obras, sin suciedad y en muy, muy poco tiempo. Nos ponemos manos a la obra. Es esencial dar una mano de pintura, y el cambio de suelo también es importante para darle otro aspecto a este espacio de la casa. Laca o pinta los muebles y coloca una buena iluminación para que el salón parezca más grande y acogedor.
1 de cada 3 viviendas que se vendieron a través de idealista durante el mes de octubre no llevaba ni un mes en el mercado, según un estudio publicado por idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa. Actualmente el porcentaje se sitúa en el 32% del total, mientras que antes del verano estaba en el 33%. Del resto de viviendas que se vendieron el 23% estuvo en el mercado entre 1 y 3 meses, el 33% estuvo entre un trimestre y un año, y el 12% restante se anunció por más de un año antes de encontrar comprador.
Las compraventas de viviendas han aumentado un 40,6% interanual en septiembre para registrar 53.410 operaciones. Es la cifra más alta que se da en más de 13 años, desde abril de 2008, según los datos del INE.
La sentencia del Tribunal Constitucional que ha declarado ilegal el impuesto de plusvalía municipal ha sido un tsunami para el sistema tributario español. El Gobierno ha tenido que ajustar la normativa a las nuevas reglas de juego, ya que el sistema de cálculo vulneraba el principio de capacidad económica del contribuyente. idealista/news acaba de lanzar la primera calculadora del mercado que calcula la plusvalía municipal tras todos los cambios legales. Si vas a vender o heredar una vivienda, descubre lo que te tocará pagar.
El mercado de la vivienda sigue al alza. Según los datos de los notarios, en septiembre se formalizaron 53.970 compraventas en toda España, un 16,1% más que el año pasado y el mejor dato logrado en un noveno mes desde 2007. Las hipotecas también tocan máximos de 14 años, con 25.725 firmas. En los nueve primeros meses del año ya se han vendido 470.600 casas y se han rubricado 252.000 préstamos.
Cada vez queda menos para finalizar el año. 2021 ha estado marcado por un proceso de recuperación general, con una mayor movilidad entre países, aumento de la compraventa de viviendas, la llegada de inversores internacionales, y una bajada constante en el precio de los alquileres. ¿Cómo será 2022? Los expertos esperan subidas ligeras de precios de venta (nunca superiores al 10%) y un aumento de la demanda de vivienda.
La máxima autoridad monetaria y financiera en la eurozona afirma que la demanda de vivienda seguirá siendo intensa en los próximos meses gracias al ahorro acumulado durante la pandemia, las buenas condiciones de financiación o el atractivo de los inmuebles como inversión y que un 4,5% de los ciudadanos prevé comprar una casa en el plazo de un año. Sin embargo, recuerda que las expectativas de subidas de precios podrían dificultar el acceso a la vivienda a las familias con rentas bajas.
El Tribunal Supremo ha inclinado la balanza a favor de los contribuyentes al permitir que puedan volver a reclamar la devolución de ingresos indebidos desestimada por Hacienda. Es lo que se conoce como un “doble tiro”. Así, los contribuyentes que han recibido una liquidación, la recurrieron y vieron desestimado su recurso, podrán volver a reclamar la devolución de lo pagado de más en cualquier impuesto, no sólo en el de Plusvalía municipal, tras un primero intento fallido.
Hasta ahora el Ayuntamiento tenía la gran ventaja de presentar su informe pericial para determinar que había habido ganancias con la venta o herencia de una vivienda el mismo día de la vista judicial, con lo que al contribuyente no le dejaba margen de maniobra. Ahora el Supremo aclara que el informe pericial de la Administración puede aportarse el mismo día de la vista judicial, pero el Juzgado debe suspender la vista, si así lo solicita el abogado del contribuyente, para poder leer detenidamente el informe y formular aclaraciones al perito de la Administración.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse