Los precios de las casas usadas suben un 2,3% interanual en marzo, según el informe de idealista
Comentarios: 0
El precio de la vivienda apenas cae durante el primer trimestre (-0,2%)
Freepik

El precio de la vivienda usada en España marca una ligera caída del 0,2% durante el primer trimestre de este año. Esta bajada deja el metro cuadrado en 1.825 euros según el último índice de precios de idealista, el principal marketplace inmobiliario del sur de Europa. Atendiendo a la variación interanual, los precios se han incrementado un 2,3% desde el año pasado.

Para Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “los precios se han conseguido mantener estables en el primer cuarto de 2022, a pesar de que el número de compraventas ha alcanzado niveles de 2008. Aún así, las zonas en las que la demanda está más activa (grandes mercados y zonas costeras principalmente) registran subidas de precio más relevantes, mientras que gran parte del resto de mercados experimenta todavía bajadas, por no estar acusando la reducción de la oferta. Aunque la situación actual es anómala y complica enormemente realizar previsiones, es posible que esta tendencia se mantenga debido al escenario de elevada inflación en el que estamos instalados, que puede restar operaciones de reposición, pero incentivar la inversión en vivienda como valor refugio”.

Capitales

19 capitales han registrado caídas de precio en estos tres meses, aunque ninguna puede considerarse parte de los grandes mercados inmobiliarios. La mayor caída se ha producido en Palencia (-2,6%) y a continuación se sitúa Santander (-2,2%), Zamora (-2,1%), Teruel (-1,9%) Almería (-1,6%), León y San Sebastián (-1,5% en ambos casos).

La mayor subida se produjo en la ciudad de Soria, donde los precios crecieron un 4,6% durante el invierno. Le siguen las subidas de Valencia (4,5%), Palma (3,8%), Toledo (3,2%), Segovia (2,7%), Tarragona (2,6%), Melilla (2,3%) y Castellón (2,2%).

Del resto de grandes mercados también han tenido subidas de precio Madrid (2,2%), Málaga (1,8%), Sevilla (1,8%), Bilbao (1,4%) y Barcelona (1%).

San Sebastián es la capital española más cara (4.896 euros/m2), seguida de Barcelona (3.972 euros/m2), Madrid (3.782 euros/m2), Palma (3.217 euros/m2) y Bilbao (3.089 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lleida, la capital más económica, con un precio de 1.053 euros/m2.

Comunidades Autónomas

Durante este invierno, los precios se han reducido en 10 comunidades: el mayor descenso se ha dado en Navarra, donde las expectativas de los propietarios se han reducido un 1,4%. Le siguen las caídas de Galicia (-1%) y Castilla y León (-1%). Le siguen los descensos de Euskadi (-0,8%), Cantabria (-0,7%), Aragón y Andalucía (-0,5% en ambos casos).

La lista de caídas se completa con Extremadura (-0,4%), Cataluña (-0,2%) y Castilla-La Mancha (-0,1%). Por el contrario, Madrid registra la mayor subida (2%), seguida por la Comunitat Valenciana (2%) y Canarias (1,3%).

Baleares sigue posicionada como la autonomía más cara, con 3.368 euros/m2, lo que supone el precio más alto desde que idealista tiene registros. Le siguen Madrid (2.996 euros/m2), Euskadi (2.685 euros/m2) y Cataluña (2.309 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla, encontramos a Castilla La Mancha (878 euros/m2), Extremadura (941 euros/m2) y Murcia (1.075 euros/m2), las comunidades más económicas.

Provincias

27 provincias han experimentado caídas de precio este trimestre. Las mayores se han producido en Badajoz (-2%), Palencia (-1,9%), Huesca (-1,9%), Salamanca (-1,8%) y Granada (-1,7%). Por el contrario, la principal subida la marca Soria, con un incremento del 2,4%. Le siguen Melilla (2,3%), Alicante (2,3%), Madrid (2%), Málaga (1,8%) y Cáceres (1,8%). En la provincia de Barcelona se incrementé un 0,2%.

El ranking de las provincias más caras está encabezado por Baleares, con 3.368 euros/m2, seguido por Guipúzcoa (3.170 euros/m2). Tras ellas se sitúan Madrid (2.996 euros/m2), Barcelona (2.700 euros/m2) y Vizcaya (2.655 euros/m2). Ciudad Real es la provincia más económica (762 euros/m2), seguida por Cuenca (796 euros/m2) y Toledo (821 euros/m2).

El índice de precios inmobiliarios de idealista

Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se analizan los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes de idealista. Se eliminan de la estadística los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado. Incluimos la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El dato final se genera utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta