
Si hay algo que no ha cambiado la crisis sanitaria y la incertidumbre actual, marcada por unos altos precios de la energía y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, es la disparidad del mercado de la vivienda en España y la evolución tan heterogénea de los precios de las casas a la venta.
Según el último informe de precios de idealista, referente al mes de marzo, hay varias capitales de provincia donde el precio medio del m2 se encuentra ya en zona de máximos históricos o muy cerca de ellos, mientras que en muchas otras la distancia respecto al récord es superior al 30%.
El caso más llamativo es el de Palma, donde el precio de las casas usadas disponibles en el mercado está en niveles récord, al situarse en 3.217,22 euros por m2. Le sigue de cerca Málaga, cuyo precio medio se encuentra en 2.210,13 euros, a apenas dos euros de distancia de su máximo histórico registrado el pasado mes de febrero. En términos porcentuales, la diferencia apenas es del 0,08%.
Las siguientes capitales de provincia que están más cerca de sus máximos son Madrid y San Sebastián, con una diferencia inferior al 2% en ambos casos. En el caso de la capital, el precio medio del m2 se encuentra en 3.781,76 euros (a unos 40 euros de su récord de julio de 2019), mientras que en San Sebastián se sitúa en 4.896,47 euros/m2, con una ‘brecha’ de poco más de 81 euros frente al pico registrado en septiembre de 2021.
Otras cinco grandes ciudades registran un precio del m2 de las viviendas usadas en venta que está a menos de un 10% de su récord: Las Palmas de Gran Canaria (2.028,81 euros, -3,6% respecto a abril de 2008), Pamplona (2.397,89 euros, -6,37% frente a mayo de 2010), Pontevedra (1667,98 euros, -6,68% frente a diciembre de 2019), Barcelona (3971,57 euros, -7,19% respecto a septiembre de 2018) y Cádiz (2409,86 euros, -9,66% vs. marzo de 2009).
Por su parte, Bilbao, Girona, Granada, Huesca, Vitoria y Valencia registran una diferencia de precios de las casas disponibles de entre el 13% y el 20% respecto a sus máximos históricos, mientras que otras 19 capitales el precio actual por m2 está entre un 20% y un 30% por debajo de sus respectivos récords, entre las que se encuentran Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Cáceres, Badajoz, Ourense, A Coruña, Palencia, Burgos, Valladolid, Toledo, Cuenca, Tarragona o Zamora.
A la cola del ranking encontramos a 16 capitales de provincia donde el precio de la vivienda usada en venta está a más de un 30% respecto a sus niveles más altos. Se trata de, por este orden, Teruel, Santander, Salamanca, León, Castellón de la Plana, Jaén, Huelva, Córdoba, Lugo, Guadalajara, Ciudad Real, Ávila, Murcia, Lleida, Zaragoza y Almería.
Estas dos últimas capitales de provincia son precisamente las que registran las mayores diferencias del país entre el m2 de las casas de segunda mano en venta y el máximo que llegaron a tocar. En el caso de la capital aragonesa, la distancia es de hasta el 41,5%, ya que el precio medio actual se encuentra en 1.627,87 euros/m2, frente a los 2.782,85 euros de diciembre de 2007. En el caso de la capital andaluza, la brecha alcanza el 48%, con 1.189,96 euros actuales por m2, frente a los más de 2.306 euros con los que batió récord en septiembre de 2008.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta