Acción de cesación: todo lo que debes saber para acabar con las actividades molestas de los vecinos

Acción de cesación: todo lo que debes saber para acabar con las actividades molestas de los vecinos

En muchas comunidades de propietarios es frecuente la figura del vecino molesto que realiza actividades que perturban la paz que debería reinar en nuestro hogar. Pero existen fórmulas para restablecer la tranquilidad en aquellos casos en los que no hay posibilidad de llegar a un entendimiento, y una de ellas es la acción de cesación. Repasamos qué tiene que suceder para acogerse a esta posibilidad y cómo se pone en marcha.
La app Mr Neiborhú permite la colaboración entre vecinos confinados para la gestión de su comunidad

La app Mr Neiborhú permite la colaboración entre vecinos confinados para la gestión de su comunidad

Las relaciones entre personas han cambiado con el confinamiento y con los primeros pasos en la vuelta a la normalidad hacen falta recursos para la nueva realidad social. La plataforma de innovación Innomads, centrada en el inmobiliario, presenta Mr Neiborhú, una aplicación colaborativa entre vecinos de una misma comunidad para no solo chatear, sino compartir recursos, gestionar incidencias en el edificio y hasta realizar juntas online entre los propietarios.
Prohibido el uso de las zonas comunes vecinales por niños y adultos durante el estado de alarma

Prohibido el uso de las zonas comunes vecinales por niños y adultos durante el estado de alarma

Desde el pasado domingo 26 de abril los niños pueden salir a la calle una vez al día, durante una hora como máximo y en una distancia de un kilómetro. Muchos ciudadanos españoles viven en viviendas con zonas comunes y se han preguntado si es posible bajar a los niños a la urbanización, en lugar de salir directamente a la calle. Los administradores de fincas se han encargado de afirmar por activa y por pasiva que no se puede. Está prohibido y es sancionable por la policía en virtud del Real Decreto 463/2020, por el que se decretó el estado de alarma.

Covid-19: ¿Pueden las comunidades divulgar datos personales de salud de vecinos contagiados?

En esta crisis actual están surgiendo dudas en las comunidades de propietarios sobre la legalidad en la divulgación de datos personales de vecinos que pueden estar contagiados por el covid-19, con el fin de poder adoptar medidas de prevención extraordinarias, por ejemplo, la desinfección de zonas comunes (portal, escaleras, etc.). Juanjo Bueno, dircom de CAFMadrid, asegura que en esta situación excepcional se pueden tratar daros de salud sin necesidad del consentimiento del interesado, con el fin de controlar la pandemia.
Los niños, sin salir a las zonas comunes de la urbanización por la falta de una normativa

Los niños, sin salir a las zonas comunes de la urbanización por la falta de una normativa

Las declaraciones del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, referentes a la posibilidad de que los niños puedan salir a las zonas comunes de los edificios a partir del próximo domingo 26 de abril, con arreglo a las normas que establezca cada comunidad de propietarios, ha levantado una gran polvareda. Los administradores de fincas de Madrid aseguran que no se puede garantizar una salida segura sin instrucciones de las autoridades sanitarias.
Llega una app para buscar y ofrecer ayuda a vecinos y comercios del barrio durante el confinamiento

Llega una app para buscar y ofrecer ayuda a vecinos y comercios del barrio durante el confinamiento

La plataforma TeAyudo crea un espacio donde los vecinos de una misma zona pueden solicitar distintos tipos de ayuda, desde hacer la compra hasta dar clases online, y los comercios pueden ofrecer servicio a domicilio o comunicar cambios de su horario habitual. La app, que genera una conversación privada entre los usuarios, ya está disponible en España y prepara su salto internacional con el respaldo de empresas, emprendedores y organismos privados.
Cómo deben actuar los vecinos en sus edificios o urbanizaciones para evitar el coronavirus

Cómo deben actuar los vecinos en sus edificios o urbanizaciones para evitar el coronavirus

El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) comunica a todos los vecinos una serie de indicaciones para evitar situaciones innecesarias de contagio por coronavirus tanto en las comunidades, como en el propio domicilio. Por ejemplo, recomiendan mantener una distancia de contacto de al menos 1 metro entre vecinos, extremar la limpieza diaria con geles desinfectantes o lejía o clausurar las áreas comunes.

Guía para no perderse en la maraña de los tipos de acuerdos en una comunidad de vecinos

Aunque normalmente las decisiones más comunes en una comunidad de propietarios requieren un acuerdo por mayoría simple o de las tres quintas partes de los vecinos, la realidad es que existen acuerdos que necesitan de la unanimidad o bien solamente una comunicación previa sin necesidad de acuerdo. El CAFMadrid nos guía con este resumen de los tipos de acuerdos, ilustrado con ejemplos.

La publicación de la lista de morosos en una comunidad de propietarios es legal

A menudo se plantea cierta controversia en las Comunidades cuando algunos propietarios observan que aparece su nombre en la lista de propietarios morosos, que se incorpora en la convocatoria de la Junta de propietarios y se publica en el Tablón de anuncios. Enrique Vendrell, asesor del Colegio de Administradores de Fincas de Cataluña, recuerda que hacer público el nombre de los vecinos morosos es legal por ser de interés para el resto de vecinos, siempre y cuando cumpla con la Ley de Propiedad Horizontal.
Si vendes tu piso debes avisar a la comunidad: cómo hacerlo con garantías y qué pasa si no lo comunicas

Si vendes tu piso debes avisar a la comunidad: cómo hacerlo con garantías y qué pasa si no lo comunicas

El proceso de venta de un piso puede llegar a ser complicado y largo, sobre todo si tenemos en cuenta que los trámites que se deben realizar no acaban con la entrega de la llave al nuevo propietario. Uno muy importante, en especial para el vendedor, es el de avisar a la comunidad de que el piso se ha vendido. Es una obligación que contempla la Ley de Propiedad Horizontal y que libra de futuros problemas.

Esta es la excepción que permite a un vecino moroso impugnar un acuerdo de la comunidad

Cualquier vecino en una comunidad de propietarios debe estar al corriente de pago de los gastos para ostentar el derecho de voto y poder impugnar los acuerdos que se adopten en la Junta de propietarios, salvo en determinados casos. El Tribunal Supremo considera que el moroso puede impugnar aquellos acuerdos que alteren el sistema de distribución de gastos entre los vecinos.
Esta es la deuda millonaria que soportan las comunidades de vecinos en cada CCAA

Esta es la deuda millonaria que soportan las comunidades de vecinos en cada CCAA

Las comunidades de propietarios del conjunto de España soportaban a cierre del año pasado una deuda de 1.601 millones de euros por parte de sus propios vecinos, una cantidad que arroja un descenso de casi un 4% interanual y del 11% respecto a 2015. Según los Administradores de Fincas, prácticamente la mitad de dicha morosidad se registraba en Andalucía, Cataluña y Madrid, mientras que Navarra y La Rioja son las regiones con la deuda más baja.
Quiero alquilar mi piso a turistas, ¿debo consultar a la comunidad de propietarios?

Quiero alquilar mi piso a turistas, ¿debo consultar a la comunidad de propietarios?

Algunos vecinos pueden llegar a ser reticentes al trasiego de turistas y tratan de evitarlo por todos los medios aduciendo que se trata de una actividad molesta, incómoda, nociva e insalubre. Sin embargo, si no existen actos incívicos ni daños en la comunidad, no pueden manifestar oposición alguna arrendamiento de una vivienda a turistas, siempre y cuando cumpla con la normativa legal vigente.

Cerca de 700.000 pisos en Madrid no pueden pagar las derramas

Un 37,8% de los propietarios de vivienda en la Comunidad de Madrid no puede pagar los gastos derivados de las obras de mantenimiento y conservación de edificios. Las consecuencias de la crisis económica y la paralización de las ayudas públicas son las principales causas por las que más de 695.970 pisos no puede asumir más gastos.