La ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez

La Ley de Vivienda encara esta semana su último trámite en el Congreso para aprobarse antes del 28M

La Ley de Vivienda encara la recta final de su tramitación parlamentaria. Tras pasarse más de un año paralizada en la Cámara Baja, el Pleno del Congreso debatirá y votará este jueves la normativa, lo que supone el último trámite antes de pasar al Senado con el objetivo de que entre en vigor antes de las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo. Partidos como Vox y Ciudadanos han criticado las prisas del Gobierno para desatascar en pocas semanas la norma gracias a un acuerdo con ERC y Bildu.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 19 de abril de 2023, en Madrid (España).

El Congreso vota la Ley de Vivienda en comisión para que llegue al Pleno el 27 de abril

La Comisión de Transportes y Movilidad Urbana se reunirá este jueves para deliberar la Ley de Vivienda y enviarla al Pleno de la semana que viene, con la idea de enviarla después de urgencia al Senado y que la norma esté en vigor antes de las Elecciones Autonómicas y Municipales del 28 de mayo. Distintos grupos se han quejado de este acelerón de los trámites, pues la ley llevaba bloqueada más de un año en el Congreso y ahora se pretende solventar en 10 días. El dictamen que cuenta con mayoría suficiente se elevará al Pleno del Congreso, donde se votará el día 27, según ha dejado ya fijado la Junta de Portavoces.
(I-D) El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

El Congreso acelera la Ley de Vivienda para que entre en vigor antes del 28M

El Congreso ha acelerado la tramitación de la Ley de Vivienda y, tras el acuerdo alcanzado por el Gobierno de coalición con ERC y Bildu, ha fijado un calendario con idea de aprobar el texto este jueves en comisión, la próxima semana en el Pleno y después de urgencia al Senado con idea de que esté en vigor antes de las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo.
El portavoz presupuestario de EH-Bildu, Oskar Matute, y la portavoz de ERC, Pilar Vallugera, durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, a 14 de abril de 2023, en Madrid (España).

El Congreso reactiva la tramitación de la Ley de Vivienda tras los cambios del Gobierno, ERC y Bildu

El Congreso retoma la tramitación parlamentaria de la Ley de Vivienda, después del acuerdo al que ha llegado el Gobierno con Esquerra Republicana y EH Bildu para consolidar el tope a la subida del alquiler y modificar el concepto de gran tenedor, entre otras medidas. La ponencia de la Comisión de Transportes se reúne a puerta cerrada este 18 de abril para estudiar las enmiendas de la normativa, que posteriormente pasará a debatirse en Comisión pública. El objetivo es que se vote en el Pleno en las próximas semanas para remitir el texto al Senado.
Congreso de los Diputados

El Congreso rechaza topar los alquileres

El Pleno del Congreso ha rechazado la proposición de ley presentada por el Parlamento de las Islas Baleares, que modifica la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, que no ha salido adelante por 71 votos a favor, 270 en contra y 4 abstenciones. Este propuesta buscaba dar capacidad normativa a las comunidades autónomas para que pudieran poner un tope a los precios del alquiler en zonas tensionadas.
Archivo - Se alquila, cartel, alquiler, piso

El Congreso vota hoy una ley para topar alquileres en plena polémica por la Ley de Vivienda

El Congreso decide hoy martes si comienza a tramitar una proposición de ley para modificar la ley estatal de Arrendamientos Urbanos, con el objetivo de darle capacidad normativa a las comunidades autónomas para que puedan poner un tope a los precios del alquiler en zonas tensionadas. Esta votación se producirá en plena polémica en el seno del Gobierno de coalición por la Ley de Vivienda. Este régimen de limitación del precio del alquiler vendrá con un régimen sancionador.
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados

El PP plantea una deducción de 5.000 euros anuales por la compra de vivienda

El Partido Popular ha registrado una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para recuperar una versión de la deducción de IRPF por adquisición de vivienda habitual, que desapareció a finales de 2012. El objetivo de la medida es que los contribuyentes con rentas de hasta 60.000 euros puedan deducirse hasta 5.000 euros al año en la compra de una vivienda habitual, compensando así el encarecimiento de las cuotas de las hipotecas variables por la escalada del euríbor. La medida establece diferentes deducciones en función del tramo de la renta y plantea que se pueda aplicar a quienes compraron una casa antes de 2023.
Archivo - El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños

El Congreso convalida el decreto anticrisis, pero abre la puerta a introducir cambios

El Congreso de los Diputados ha convalidado el decreto de medidas anticrisis para frenar el avance de la inflación y paliar los efectos económicos derivados de la guerra en Ucrania, tras la abstención de partidos como PP, Vox o ERC. La Cámara también ha aprobado tramitar la norma como proyecto de ley para permitir posibles enmiendas de los diferentes grupos parlamentarios, lo que significa que podría haber cambios.
Nadia Calviño

Posible respiro sobre la presión hipotecaria en los hogares españoles

Los acontecimientos recientes sobre la aprobación de la subida de los tipos de interés y el consecuente encarecimiento de las hipotecas, han hecho que finalmente se deban adoptar medidas que contrarresten el impacto que dicha situación está causando en los hogares españoles, como es el caso de las ayudas para pagar la hipoteca a hogares vulnerables. Natalia Tova, abogada y miembro del equipo especializado en Real Estate de EY Abogados, da las claves sobre estas medidas.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero

El Senado aprueba los últimos Presupuestos de la legislatura de forma definitiva

El Pleno del Senado ha dado 'luz verde' este martes a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, los terceros y últimos de esta legislatura. Al no incluirse cambios, las nuevas cuentas públicas no vuelven al Congreso y quedan aprobadas definitivamente para su entrada en vigor el 1 de enero. Los PGE incorporan el aumento del salario de los funcionarios, la actualización de las pensiones con el IPC, más gasto sanitario y nuevas ayudas a las familias y parados.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, a su llegada a una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 15 de diciembre de 2022, en Madrid (España).

El Congreso convalida las medidas para aliviar la subida de las hipotecas

El Real Decreto-ley que incluye el acuerdo pactado entre el Gobierno y la banca para aliviar la carga hipotecaria de las familias vulnerables ante la escalada del euríbor ha recibido el respaldo del Pleno del Congreso. En concreto, ha sido aprobado por 289 votos a favor, ninguno en contra y 60 abstenciones. A pesar de que estaba en vigor desde finales de noviembre, conforme a la Constitución debía ser debatido en la Cámara Baja, que debía decidir si lo convalidaba o lo derogaba. Las medidas podrían beneficiar a un millón de familias, cuyos ingresos no superan los 29.400 euros al año.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 14 de diciembre de 2022, en Madrid (España). El PP ha aprovechado la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso para pedir

La comisión económica del Senado aprueba el impuesto a las grandes fortunas

La Comisión de Asuntos Económicos del Senado ha aprobado los impuestos temporales a entidades financieras, energéticas y grandes fortunas, tras rechazar las propuestas de veto presentadas por PP y Ciudadanos y las enmiendas parciales. La proposición de ley pasa ahora al Pleno del Senado, que la semana que viene puede dar 'luz verde' definitiva a estos nuevos tributos temporales. De introducir modificaciones, la norma volvería al Congreso.
María Jesus Montero, ministra de Hacienda

El impuesto a las grandes fortunas supera la votación de la comisión económica del Congreso

El nuevo impuesto a las grandes fortunas, que gravará temporalmente a los patrimonios de más de 3 millones de euros, cada vez está más cerca de convertirse en realidad. Tras dos días de debate en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados, la votación de la Proposición de Ley que establece los impuestos temporales a energéticas y bancos, y por la que se crea el impuesto a los grandes patrimonios, ha salido adelante con 21 votos a favor, 16 votos en contra y ninguna abstención. La semana que viene debe ser aprobado por el Pleno del Congreso para pasar al Senado.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (i), y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero (d).

Los socios de Gobierno alcanzan un acuerdo para aprobar los Presupuestos de 2023

El Consejo de Ministros aprobará este martes, 4 de octubre, el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2023 para que la semana que viene inicien su tramitación parlamentaria y puedan entrar en vigor el 1 de enero. Los socios del Ejecutivo han cerrado 'in extremis' algunos un acuerdo pasa sacar adelante las que podrían ser las últimas cuentas de la coalición. A la espera de conocer el texto, todo apunta a que no ha habido un acuerdo para desatascar la Ley de Vivienda.
El Congreso rechaza ceder los inmuebles de Sareb a CCAA y ayuntamientos

El Congreso rechaza ceder los inmuebles de Sareb a CCAA y ayuntamientos

El texto rechazado por la Cámara planteaba una auditoría para conocer el estado contable y los activos de la Sareb. Un trámite para después comunicar a las comunidades la relación de activos, con información catastral, el estado de los inmuebles y sus ocupantes, si los hubiera, garantías para evitar procesos de desahucio y fomentar el destino de suelo urbanizable para alquiler social.
Pilar Garrido, del Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común

El PSOE responde a Podemos: Sareb no vale para ofrecer vivienda pública, sino para liquidar activos

El Congreso ha debatido una proposición no de ley impulsada por Podemos, que pedía replantear el papel de Sareb y utilizar sus inmuebles para aumentar el parque público de vivienda asequible. Sin embargo, el PSOE ha registrado una enmienda y ha defendido que la sociedad que aglutina los activos de las entidades financieras rescatadas debe cumplir su misión y liquidar todos los activos de su balance. ERC y Bildu también piden la cesión de inmuebles a CCAA y ayuntamientos.
Las claves del sistema de cotización de autónomos y la reforma concursal aprobados en el Congreso

Las claves del sistema de cotización de autónomos y la reforma concursal aprobados en el Congreso

El Congreso ha convalidado el nuevo sistema de cotización por ingresos reales de los autónomos y la reforma de la Ley Concursal. En cuanto a los trabajadores por cuenta propia, el nuevo sistema incluye 15 tramos de cuotas que empezarán a aplicarse a partir de enero de 2023, contará con un periodo transitorio de nueve años y aumenta la protección de este colectivo. Por su parte, la reforma concursal busca ofrecer alternativas a la liquidación de empresas y permite exonerar deudas con Hacienda y la Seguridad Social.
Aprobada la ley con desgravaciones y facilidades a la rehabilitación

Aprobada en el Congreso la ley con desgravaciones y facilidades para rehabilitar vivienda

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado el proyecto de ley de medidas urgentes para impulsar la rehabilitación de viviendas y edificios que aprobó el Gobierno el pasado otoño, en el marco del Plan de Recuperación. El texto incluye deducciones fiscales, avales e incentivos para invertir en eficiencia energética, así como modificaciones en la Ley de Propiedad Horizontal para facilitar la financiación a las comunidades de propietarios. El texto pasa ahora a tramitarse en el Senado.