El partido ha presentado una proposición de ley en el Congreso con el fin de ayudar a las clases medias a hacer frente a la subida de las cuotas de las hipotecas variables
Comentarios: 0
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados
Eduardo Parra - Europa Press

El PP ha registrado una proposición de ley en el Congreso para recuperar una versión de la deducción de IRPF por adquisición de vivienda habitual con el fin de que los contribuyentes con rentas de hasta 60.000 euros puedan deducirse hasta 5.000 euros al año en la compra de una vivienda habitual. Una iniciativa que ya propuso a finales del año pasado y ahora ha formalizado. 

El objetivo de la propuesta, a la que ha tenido acceso la agencia Europa Press, es ayudar a las clases medias españolas a hacer frente al incremento de los recibos de su hipoteca a tipo variable, que se han visto aumentados en los últimos meses ante el repunte del euríbor. El indicador ya ha roto la barrera del 3,5% en tasa diaria, prosiguiendo así con su escalada.

"Con esta medida se podrá compensar la subida de los tipos de interés, que han pasado de niveles negativos hace un año al superar el 3%", explican los 'populares', que calculan que la cuota mensual de las hipotecas variables se ha incrementado en un promedio superior a los 250 euros al mes que hacen un total de 3.000 euros al año.

Para incorporar esta deducción, el Grupo Parlamentario Popular propone añadir un apartado a una disposición transitoria de la Ley del Impuesto sobre las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.

El apartado en cuestión dice que la deducción sería efectiva para contribuyentes que hubieran adquirido su vivienda habitual con anterioridad al 1 de enero de 2023 o, al menos, satisfecho cantidades con anterioridad a dicha fecha para su construcción. También sería efectiva para contribuyentes que hubieran realizado obras de rehabilitación, ampliación de la vivienda habitual o adaptación del hogar a personas con discapacidad, siempre que las obras estén terminadas antes del 1 de enero de 2025.

Conviene recordar que la deducción por inversión en la compra o rehabilitación de una vivienda existió hasta finales de 2012, y que sigue vigente para todos aquellos contribuyente que, cumpliendo los requisitos establecidos, adquieron o inviertieron en la compra o rehabilitación antes del 1 de enero de 2013. La deducción establece un máximo del 15% de las cantidades satisfechas en el ejercicio fiscal, hasta un máximo de 9.040 euros anuales. 

Diferentes deducciones en función de la renta 

En el supuesto de que las cantidades satisfechas en el periodo de amortización del principal e intereses excedan la cuantía de 5.000 euros anuales, se aplicará la deducción en primer lugar a la amortización del principal.

Para los contribuyentes cuya suma de la base liquidable general y del ahorro del periodo sea inferior a los 40.000 euros, los porcentajes de deducción serán del 5% para las cantidades satisfechas en el periodo de que se trate por amortización principal y el 15% para cantidades satisfechas en el periodo de intereses, coste de instrumentos de cobertura de riesgo de tipos de interés variable y otros gastos.

Cuando estas cantidades estén comprendidas entre 40.000 y 60.000 euros, los porcentajes de deducción previstos en el apartado anterior se multiplicarán por el resultado de dividir la resta de la base liquidable general y del ahorro del periodo más 40.000 euros entre 20.000 euros.

Podemos propone limitar al 0,1% el diferencial 

La del PP no es la única propuesta política planteada ante el incremento de las hipotecas variables. Desde Unidas Podemos plantean una iniciativa para limitar el 0,1% el diferencial de las hipotecas variables inferiores a los 300.000 euros.

El diferencial de una hipoteca es el porcentaje fijo que se suma al índice de referencia, normalmente el euríbor en España, y que representa la parte de los intereses que obtiene como remuneración la entidad bancaria en un préstamo hipotecario.

Según explicó el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, su grupo trasladó esta idea al PSOE, ya que los 'morados' necesario intervenir el mercado para aliviar la cuota hipotecaria.
 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta