El dilema de contratar seguros con la hipoteca: es un gasto extra que a veces compensa

El dilema de contratar seguros con la hipoteca: es un gasto extra que a veces compensa

Muchos bancos mejoran el tipo de interés de las hipotecas si el cliente contrata el seguro de hogar o de vida Según un estudio de Asufin, las bonificaciones suponen de media un desembolso extra de 577 euros anuales para los consumidores, aunque conviene recordar que es obligatorio contar con un seguro de daños en el hogar, esté ligado o no con el préstamo, y que el seguro de vida cubre la deuda en caso de fallecimiento o incapacidad del titular. Los expertos recuerdan que estos servicios suponen un coste, aunque también tienen su sentido, y pueden resultar rentables en algunos casos, como en las hipotecas de importe elevado.
Requisitos para pedir una hipoteca: cómo influye el empleo en la concesión del préstamo

Requisitos para pedir una hipoteca: cómo influye el empleo en la concesión del préstamo

Existen diversos requisitos para pedir una hipoteca que debemos que tener en cuenta cuando vayamos al banco a solicitar el dinero y el empleo es, sin duda, uno de los más importantes. Factores como cuánto ganamos, el tipo de contrato que tenemos, la antigüedad en la empresa, así como el tipo de trabajo al que nos dedicamos, son elementos que pueden jugar a nuestro favor o en nuestra contra. En general, unos ingresos elevados y estables facilitan el proceso, ya que reducen el riesgo para la entidad.
Hipotecas para reformar una vivienda: qué alternativas hay y cuál conviene más

Hipotecas para reformar una vivienda: qué alternativas hay y cuál conviene más

Son muchos los consumidores que se preguntan si pueden obtener financiación bancaria para pagar las obras de mejora de una vivienda. Y la respuesta es que hay hasta tres fórmulas diferentes, cada una con sus propias características. Hay hipotecas destinadas solo a la reforma, opción recomendable cuando el inmueble está libre de cargas, y también préstamos que financian la compra y la actuación posterior. Otra alternativa es pedir una ampliación de la hipoteca.
Ventajas y desventajas de cambiar la hipoteca a otro banco

Ventajas y desventajas de cambiar la hipoteca a otro banco

Cambiar la hipoteca de banco es una operación conocida como subrogación y es relativamente sencilla. En la mayoría de los casos, permite ahorrar dinero tanto a través de las cuotas mensuales como en intereses totales, así como pasar de una hipoteca variable a fija y viceversa, o ampliar el plazo de devolución. No obstante, conlleva el pago de unos gastos, como la tasación o la comisión por subrogación, y necesita el visto bueno de la entidad a la que se traspasa la hipoteca.
Novación o subrogación de la hipoteca, qué es mejor en 2022

Novación o subrogación de la hipoteca, qué es mejor en 2022

Tanto la novación como la subrogación son fórmulas que permiten mejorar las condiciones de una hipoteca para ahorrar en las cuotas mensuales. A la hora de analizar si es más recomendable renegociar o cambiar el préstamo de banco, conviene tener en cuenta que ambas alternativas conllevan unos gastos de formalización y que la operación debe contar con el visto bueno de la entidad. Antes de acudir a la competencia, es recomendable consultar primero al banco en el que tenemos la hipoteca.
Ampliar hipoteca: requisitos y cómo solicitar una

Los requisitos para pedir una ampliación de la hipoteca al banco

Pedir una ampliación de hipoteca es una forma sencilla de conseguir financiación para proyectos como la reforma de la casa sin tener que acudir a alternativas como un préstamo personal. Sin embargo, el banco no está obligado a concedernos la ampliación: deberá analizar la operación y el nivel de riesgo que supone. Estar al corriente de pagos, tener una situación económica y laboral estable, un nivel de endeudamiento adecuado y solicitar un importe pequeño son factores que ayudan a conseguirlo.
Cómo calcular la cuota de la hipoteca según el euríbor

Cómo calcular la cuota de la hipoteca según el euríbor

El euríbor a 12 meses abandonó en abril el terreno negativo y ya se encuentra en máximos desde 2015. Su escalada al alza supondrá un sobrecoste medio para quienes tengan una hipoteca variable referenciada a este índice de unos 600 euros al año. No obstante, la subida de la cuota dependerá del diferencial del préstamo, de la cantidad pendiente de pago y el plazo de amortización. Los simuladores online son una vía sencilla para conocer de forma personalizada cuánto se van a encarecer las mensualidades a partir de ahora.
En qué casos el banco concede hipotecas sin nómina

Cómo obtener una hipoteca sin tener una nómina

La nómina es uno de los primeros documentos que solicita el banco y de los que más tiene en cuenta al analizar el riesgo de la operación de financiación, aunque es posible conseguir un préstamo sin disponer de ella. Los autónomos, por ejemplo, pueden acceder a una hipoteca sin nómina siempre que cuenten con unos ingresos estables, mientras que en el caso de los pensionistas la clave está en su edad o el plazo de amortización.
Hipoteca joven: cómo son los préstamos que contrata la generación 'millennial'

Hipoteca joven: cómo son los préstamos que contrata la generación 'millennial'

La generación 'millennial', formada por los nacidos entre 1980 y 1995, rozan o superan ya los 30 años y, como es lógico, muchos de ellos aspiran a tener su primera vivienda en propiedad. Conscientes de ello, muchos bancos ofrecen productos hipotecarios diseñados de forma específica para este colectivo. En general, permiten financiar más de un 80% de la casa, cuentan con plazos de amortización más largos y suelen estar asociados a más productos. Repasamos las características y cuándo conviene contratar una.
Qué es una hipoteca compartida y cómo funciona

Qué es una hipoteca compartida y cómo funciona

La hipoteca compartida es aquella que cuenta con más de un titular y es una buena opción para quienes van a comprar una casa con su pareja. Pero, antes de firmar, conviene tener en cuenta que cada titular paga una cuota mensual y que son solidarias, lo que significa que en caso de impago el banco podrá reclamar la deuda a los titulares. A pesar de que con esta vía es más fácil obtener un préstamo y de un importe elevado, también es más complicado modificarlo en caso de divorcio o separación.
La edad máxima que establecen los bancos para conceder una hipoteca

La edad máxima que establecen los bancos para conceder una hipoteca

Los bancos analizan diferentes factores a la hora de conceder o denegar hipotecas y uno de ellos es la edad del solicitante. A pesar de que legalmente no existe una limitación determinada, los bancos suelen establecer que el hipotecado tenga un máximo de 75 años al devolver la totalidad del préstamo, a la hora de analizar el posible riesgo de impago. No obstante, en el mercado también hay hipotecas que amplían el plazo hasta los 80 años. Repasamos los factores a tener en cuenta.
La dación en pago con reconocimiento de deuda: cómo funciona esta solución para cliente y banco

La dación en pago con reconocimiento de deuda: cómo funciona esta solución para cliente y banco

Muchas personas no pueden hacer frente al pago de la hipoteca, ya sea por motivos personales o económicos. Y una solución es la dación en pago parcial con reconocimiento de deuda, cuyo objetivo es evitar que el deudor se quede sin casa y con una deuda que el banco pueda cobrarse a través del embargo de cuentas, nóminas y otras propiedades. Como explica Patricia Aragón, socia directora de Acuerdos D&A, conviene negociar con la entidad para limitar la deuda y establecer un plan de pagos para saldarla sin tener que afrontar intereses. Además, recomienda firmar el acuerdo ante notario.
Hipotecas recargables: qué son y en qué benefician a los clientes

Hipotecas recargables: qué son y en qué benefician a los clientes

La hipoteca recargable, también conocida como o hipoteca recarga, es un término desconocido, aunque se trata de una opción interesante a tener en cuenta para conseguir una financiación extra. A grandes rasgos, permite recuperar al cliente las cantidades que ya ha pagado sin tener que asumir un sobrecoste, aunque siempre que se cumplan unos requisitos. Entre ellos, que el préstamo se firmara a partir de 2007 o que no se amplíe el plazo de devolución que estaba contemplado en la firma.
Pedir una hipoteca soltero o en pareja, ¿qué conviene más?

Pedir una hipoteca soltero o en pareja: qué tener en cuenta antes de decidir

Lo más habitual al comprar una vivienda es hacerlo en pareja y que ambas personas se conviertan en titulares de la hipoteca que financia el inmueble. Pero, ¿es lo que más conviene? Lo cierto es que solicitar el préstamo en pareja aumenta las probabilidades de concesión, ya que habrá dos pagadores. Sin embargo, todo depende del perfil de cada cliente y de su grado de solvencia económica y estabilidad laboral.
El euríbor cierra abril de 2020 en positivo

Malas noticias para los hipotecados: el euríbor firma en abril su primer mes en positivo desde 2016

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para tres de cada cuatro hipotecas en España, ha registrado una media mensual en abril del 0,013%, lo que se traduce en el primer cierre en positivo desde enero de 2016. Estas cifras traerán consigo un encarecimiento de las cuotas de las hipotecas variables que se revisen próximamente, y el mercado adelanta más subidas ante las crecientes probabilidades de que el BCE suba los tipos de interés este año para frenar la escalada de la inflación.
Ampliar hipoteca o pedir un préstamo personal: qué es más recomendable

Ampliar hipoteca o pedir un préstamo personal: qué es más recomendable

Son muchas las personas que necesitan financiación en un momento concreto y por algún motivo, como por ejemplo reformar la casa, que se preguntan si conviene más ampliar la hipoteca o pedir un préstamo personal. La decisión depende de las circunstancias concretas, aunque es recomendable tener en cuenta factores como cuánto tiempo llevamos pagando la hipoteca, si necesitamos un importe bajo o alto, si disponemos de ahorros o si podemos asumir el pago de dos cuotas simultáneas.
La banca olvida las subrogaciones y apuesta por firmar nuevas hipotecas al quitar clientes a la competencia

La banca olvida las subrogaciones y apuesta por firmar nuevas hipotecas al quitar clientes a la competencia

En las últimas semanas, y ante el complejo panorama económico que se presenta, muchos consumidores están solicitando a la banca una mejora de las condiciones de sus hipotecas con el objetivo de reducir su actual tipo de interés o cambiar de tipología de préstamo, como de variable a fijo. Sin embargo, notarios y expertos en materia hipotecaria descartan que se produzca un aluvión de subrogaciones en los próximos meses. Afirman que las estadísticas no van a reflejar todos los cambios que ya se están produciendo porque la mayoría de bancos está firmando nuevas hipotecas al ‘quitar’ clientes a la competencia, con el fin de cerrar las operaciones en menos tiempo.
Amortizar hipoteca o ahorrar: qué es mejor

Amortizar hipoteca o ahorrar: qué es mejor

Una de las dudas más frecuentes para quienes tienen contratado un préstamo para la compra de vivienda y disponen de unos ahorros extra es si conviene amortizar hipoteca para reducir deuda o potenciar el ahorro a través de la inversión. La decisión más correcta depende de cada caso particular, como por ejemplo la tolerancia al riesgo del consumidor, su nivel de endeudamiento o la posibilidad de que necesite liquidez a corto plazo. Repasamos los tipos de amortización que hay y en qué momento conviene más apostar por esta vía.
Pasar de hipoteca variable a fija: por qué ahora es un buen momento

Pasar de hipoteca variable a fija: por qué ahora es un buen momento

Muchos expertos ven probable que los tipos de interés suban este año, en un intento por frenar la escalada de la inflación, y ya hay previsiones que apuntan a que el euríbor volverá a terreno positivo en 2022. En este escenario, conviene que los hipotecados sopesen las ventajas de cambiar un préstamo variable por uno fijo para ganar tranquilidad, algo que pueden negociar con su banco o con otro. Antes de dar el paso, es recomendable analizar cómo está la oferta para encontrar la que más se ajusta a las necesidades y preferencias de cada cliente.
La inflación acaba con las hipotecas ‘megabaratas’: el complicado panorama que dibujan los expertos

La inflación acaba con las hipotecas ‘megabaratas’: el complicado panorama que dibujan los expertos

Economistas y expertos del mercado hipotecario ven muy posible que el Banco Central Europeo se vea obligado a subir este año los tipos de interés para intentar contener la escalada de la inflación, sobre todo si el conflicto entre Rusia y Ucrania no se resuelve a corto plazo. Afirman que los Gobiernos tienen poco margen de actuación en una situación como la actual y que la clave está en medidas a escala global. También alertan de que la era de las hipotecas más baratas de la historia ha tocado fin, por lo que aconsejan a los ciudadanos que tomen medidas lo antes posible para protegerse de la subida generalizada de los precios. Por ejemplo, eliminar el riesgo del tipo de interés con los préstamos fijos.
Cómo son las hipotecas para comprar casas de bancos

Cómo son las hipotecas para comprar casas de bancos

Las casas de los bancos suelen ser muy atractivas para los compradores, sobre todo por las buenas condiciones de financiación. Su principal ventaja es que las hipotecas que conceden las entidades para sus propios inmuebles permiten financiar más del 80% de la operación, pueden firmarse a plazos de hasta 40 años y suelen ofrecer facilidades para el pago, como establecer una carencia durante los primeros meses. 
Qué factores analiza el banco para no exigir avalista de una hipoteca

Cómo conseguir una hipoteca sin aval bancario

A la hora de estudiar la concesión de nuevas hipotecas, muchos bancos exigen un avalista para formalizar la operación: es decir, que una tercera persona se comprometa a pagar la deuda en caso de impago del titular. Sin embargo, esta figura no es necesaria cuando el cliente tiene un perfil solvente, con empleo fijo y unos ingresos estables. También influyen otros factores, como por ejemplo que solicite un préstamo de un importe reducido o tenga contratados otros productos con la entidad. Repasamos las clave para conseguir una hipoteca sin aval.
Qué elegir, hipoteca fija o variable

Hipoteca fija o variable: qué conviene más en plena escalada del euríbor

Más de la mitad de las casas que se han comprado en España en los dos últimos años se han pagado con hipoteca, gracias a factores como las buenas condiciones de financiación que ofrece la banca. Sin embargo, el euríbor a 12 meses está subiendo con fuerza, anticipando una subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. Aprovechando este escenario, algunos bancos han decidido abaratar sus hipotecas variables y encarecer las fijas, reavivando el debate sobre qué opción es mejor. Los expertos recomiendan analizar los pros y contras de cada una y recuerdan que la elección depende de la situación de cada consumidor.
Por qué es un buen momento para subrogar la hipoteca

Por qué es un buen momento para subrogar la hipoteca

La subrogación consiste en cambiar la hipoteca de un banco a otro con el objetivo de mejorar las condiciones iniciales en las que se firmó dicho préstamo. Actualmente, con el euríbor en terreno negativo y unos bancos cada vez más interesados en captar nuevos clientes, las condiciones financieras son muy atractivas para los clientes, tanto a tipo variable como a tipo fijo. La clave para sellar la operación está en comparar las ofertas del mercado para encontrar la que mejor se adapta a las necesidades de cada consumidor.
Cómo se hace la tasación de una casa, cuánto cuesta y por qué es tan importante al pedir una hipoteca

Cómo se hace la tasación de una casa, cuánto cuesta y por qué es tan importante al pedir una hipoteca

La tasación hipotecaria es un estudio que realizan técnicos cualificados para conocer cuál es el valor real de los inmuebles. Para tasar una casa, tienen en cuenta la superficie del inmueble, su estado y la zona en la que se encuentra, entre otras muchas variables. Tiene un coste de entre 300 y 600 euros de media que suele asumirlo quien va a solicitar una hipoteca. La tasación es determinante para que el banco preste más o menos dinero al cliente para la compra de la casa.