A la hora de realizar una reforma en cualquier hogar, surgen ciertas preguntas que pueden ser escabrosas: un claro ejemplo son los muros de carga.
El fondo de inversión alemán Patrizia considera que las infraestructuras son actualmente una de las alternativas de inversión más interesantes gracias a su resiliencia a la escalada de los precios, a que proporcionan un flujo de ingresos estable y a largo plazo y a las normativas que están impulsando su desarrollo. Además, insiste en que están ligadas a las cuatro grandes megatendencias a las que se enfrenta la sociedad: la digitalización, el cambio demográfico, la urbanización y el cambio climático.
Parece que la construcción se va a convertir en uno de los principales motores de la economía en la Comunidad de Madrid.
España ha invertido cerca de 50.000 millones de euros en crear la red de alta velocidad, la segunda mayor del mundo por detrás de China, y los últimos informes sobre el coste-beneficio del AVE revelan que la construcción y el mantenimiento son un despilfarro. Sin embargo, sus repercusiones ecológicas, estratégicas y políticas son incalculables. Explicamos cuál es su valor y qué pasaría si no existiera.
Se empezó a construir en 1851. Cambió de nombre varias veces y ha sufrido derrumbes que costaron muchas vidas. Pero hoy los madrileños disfrutan sin problemas de abastecimiento de agua. Su presidencia la sociedad la detentaba algún político ligado al partido gobernante en Madrid. Uno de los últimos ha sido Ignacio González, ex presidente de la Comunidad, hoy acusado de cobrar comisiones millonarias al frente de la sociedad pública.
El país más poblado del planeta, tiene otros records: acaba de inaugurar el puente más alto del mundo, el radiotelescopio de mayor tamaño y el mayor ascensor de barcos. He aquí la últimas grandes obras de ingeniería de China que dejan boquiabierto al planeta.
La construcción de grandes infraestructuras está a la orden del día por toda África. Desde distintos desarrollos urbanos en Marruecos, Sudáfrica o Kenia a una nueva presa en Etiopía o la ampliación del Canal de Suez en Egipto.
En los seis primeros meses del año, el Ministerio de Fomento y sus organismos dependientes han adjudicado contratos de construcción de infraestructuras valorados en 657 millones de euros, lo que arroja un descenso interanual del 19,8%. Todo apunta a que 2016 no podrá alcanzar los niveles de 2015, cuando las licitaciones se situaron en 1.710 millones, y que seguirá alejándose de los máximos de 2008, cuando el volumen rebasó los 10.600 millones.
Los gigantes españoles de la construcción se han adjudicado en los últimos diez años varios contratos de redes de alta velocidad en todo el mundo valorados en unos 9.500 millones de euros, prácticamente un 1% del PIB nacional. Su experiencia en la puesta en marcha del AVE nacional ha sido clave para ganar proyectos en Oriente Medio, Estados Unidos y Noruega.
No hay gran obra que valga si no hay un buen andamio.
Rafael Llamazares, socio de Joaquín Torres en el estudio de arqutiectura A-Cero, se ha adjudicado la construcción de la nueva sede de Metro de Madrid por 14 millones de euros. Esta cifra se financiará con la venta del anterior cuartel general de la empresa pública.
Los puentes son lazos, enormes lazos de acero, hormigón y hierro que unen personas, ciudades, países y culturas. Estas impresionantes obras de ingeniería son, además, en muchas ocasiones obras de arte.
Quizá muchos no lo sepáis pero antes de ayer India consiguió llegar a marte con su sonda mars orbiter mission (o mangalyaan, nave de marte en hindi).
El sector de la construcción español duplicará su facturación exterior en 2010, que llegará a ser del 10%, frente al 5% que supuso en 2009, según datos de la consultora dbk.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse