Archivo - Promoción de viviendas

El Gobierno modifica la normativa de tasaciones para acelerar la promoción de viviendas

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este 12 de junio la modificación de la Orden Ministerial sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras, con el objetivo de acelerar la promoción residencial y ampliar la oferta. En concreto, la nueva normativa acorta los plazos para que las promotoras puedan acceder a financiación mediante licencias urbanísticas simplificadas, así como las condiciones que se deben cumplir. Además, incluye un nuevo principio de sostenibilidad dirigido a incluir factores medioambientales y climáticos en la valoración de los inmuebles.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno presentará el Perte de la Vivienda en abril

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que en el próximo mes de abril se presentará el Perte de la Vivienda, cuyos trabajos se encuentran "en marcha en el seno del Gobierno".En este sentido, el departamento de Vivienda ha explicado que se trata de un proyecto "estrat
Carolina Roca: “O recuperamos la capacidad de producción de vivienda o seremos el lastre de nuestro país”

Carolina Roca: “O recuperamos la producción de 200.000 viviendas anuales o seremos el lastre del país”

La presidenta de la Asociación de promotores inmobiliarios de Madrid (Asprima), Carolina Roca, pone los puntos sobre las íes ante la actual situación de la vivienda en España, que tilda de “emergencia nacional”, en un momento en el que se ha convertido en la principal preocupación de la sociedad española. En esta entrevista en idealista/news, reprocha a los dos grandes partidos la estrechez de miras para sacar adelante la Ley del Suelo, apoyada por el sector, y califica que tras las 260.000 viviendas previstas en la región en los próximos años “está la nada” si no se actúa ya para agilizar la producción de suelo finalista y casas que atraigan la inversión.
Construcción.

Una empresa canaria desarrolla su propia impresora 3D para reducir los costes de construcción

La constructora Evocons ha lanzado una tecnología propia de la impresión 3D que, según el fundador y consejero delegado, Daniel Lorenzo, reduce en hasta cuatro veces los tiempos de construcción y supone un ahorro entre el 25% y el 30% del presupuesto inicial. La maquinaria, que desde la constructora la han bautizado como ‘Evoconstructor’, digitaliza hasta el 60% del proyecto, permite automatizar acabados y permite edificar hasta los 40 metros de altura. Actualmente está desarrollando en Gran Canaria una sala cultural que dispondrá de vestuarios y baños públicos, y estará terminada este año.
El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, y el comisionado del REF, José Ramón Barrera.

Canarias propone utilizar la Reserva de Inversiones para fomentar vivienda en alquiler

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha anunciado que va a promover que la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), uno de los incentivos fiscales del Régimen Económico y Fiscal (REF) del archipiélago, se active para "contribuir a paliar la crisis habitacional de las islas", impulsando que el sector privado invierta en viviendas destinadas al alquiler habitual. La Agencia Tributaria tendrá que estudiar esta iniciativa que pretende movilizar 2.000 millones de euros. Baleares y Canarias son las dos CCAA donde el arrendamiento cuenta con un mayor peso dentro del parque de viviendas.
Archivo - Pisos en construcción, en una imagen de archivo

Los visados de obra nueva se estancan en 67.400 viviendas hasta agosto

Los visados de obra nueva se situaron en 67.470 unidades entre enero y agosto, apenas un 0,24% más que en el mismo periodo del año anterior (67.304), según el Mitma. Los datos de agosto cifran 6.225 viviendas nuevas para levantar, lo que supone un 0,44% menos que en el mismo mes de 2021. Pese al buen arranque de año, el entorno de incertidumbre económico y los problemas de suministros han reducido la actividad del sector constructor para mantenerse prácticamente estancado en las mismas cifras del año pasado, que finalmente cerró en poco más de 108.000 visados de obra nueva.
Construcción sostenible, la tendencia que se convirtió en necesidad

Construcción sostenible, la tendencia que se convirtió en necesidad

La preocupación por la sostenibilidad ha crecido de forma exponencial en los últimos y, más que un reto, ya es una necesidad para el sector inmobiliario, según explica José María Gutierrez, director de promociones de Exxacon Smart Living. Afirma que la pandemia y el actual contexto de escasez energética han impulsado la demanda de viviendas con altos estándares de eficiencia energética, que se han convertido en un factor decisivo a la hora de comprar. Y el sector debe avanzar por este camino para mantener a los clientes satisfechos.
Valdecarros invertirá 200 millones para tener suelo y levantar 13.500 viviendas en 2025

Valdecarros invertirá 200 millones para tener suelo y levantar 13.500 viviendas en 2025

El mayor desarrollo residencial de Madrid, y actualmente en España, ha presentado el proyecto urbanístico de Valdecarros, el más grande de los que componen la Estrategia del Sureste de la capital. A partir de ahora, se pondrá en marcha el proceso de urbanización de los actuales terrenos, con una inversión inicial de 200 millones de euros, cuyas tres primeras etapas contarán con 13.500 viviendas, de un total de 51.000 unidades en los próximos 20 años. Según las previsiones, se pretende poner en el mercado suelo para levantar obra nueva a partir de 2025.

En España pasaremos a construir 200.000 viviendas nuevas al año

Aunque algunos expertos señalan que el nivel lógico de actividad inmobiliaria para España en un futuro más o menos cercano se sitúa en 400.000 nuevas viviendas al año, gurusblog estima que serán de alrededor de 200.000, si se tienen en cuenta las cifras de años recientes, los niveles de países vecin