Presentación del informe 'La vivienda en España' del Instituto Español de Analistas. En Madrid, a 23 de mayo de 2024.

El IEA ve más urgente aumentar la oferta de viviendas que lanzar incentivos fiscales

El Instituto Español de Analistas ha avisado de que el mercado de la vivienda no será capaz de absorber la demanda en los próximos años, teniendo en cuenta que se producen unas 80.000 unidades libres al año y está previsto que se creen unos 180.000 hogares anuales. Según el organismo, la clave para solucionar el problema es aumentar la oferta a través de la colaboración público-privada, la movilización de suelo y la reducción de trabas burocráticas, y asegura que medidas como la eliminación de impuestos a la compra o la puesta en marcha de deducciones en el alquiler deben ser precedidas por un aumento del stock. De realizarse de manera inversa, podría generar aún más desequilibrio.
Colmenar Viejo

Crece el interés por comprar vivienda en pueblos y pequeñas ciudades, según Alfa Inmobiliaria

La red Alfa Inmobiliaria asegura que en los dos últimos años se ha duplicado el número de interesados en adquirir una vivienda fuera de las grandes ciudades, un cambio provocado por factores como la dificultad para acceder a una casa y las mayores facilidades para trabajar en remoto. La compañía sitúa a la sierra norte de Madrid, la comarca de la Garrotxa en Cataluña y los pueblos de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía como las regiones más valoradas, donde se pueden encontrar inmuebles de unos 100 m2 por precios entre 45.000 y 100.000 euros.
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana en el Congreso de los Diputados, a 25 de enero de 2024, en Madrid (España).

El PP exige al Gobierno simplificar los trámites para construir viviendas ante la escasa oferta

El PP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que exige al Gobierno impulsar un plan para la digitalización y simplificación de los procedimientos administrativos en CCAA y ayuntamientos relacionados con la construcción de vivienda, dada la "escasez de oferta tanto en alquiler como en compra". Según expertos en el sector, faltan más de 100.000 viviendas nuevas al año para poder cubrir las necesidades de demanda. La medida pretende reducir el tiempo, los costes y la carga burocrática, así como mejorar la transparencia y la eficiencia de la gestión pública.
Menorca

Las causas de la tensión de la vivienda en las zonas más demandadas

En los últimos quince años, la población española se ha incrementado en 2,92 millones (+6,4%), hasta llegar a los 48,59 millones, pero el crecimiento ha sido desigual, ya que CCAA como Asturias, Castilla León y Extremadura han perdido población, mientras que Baleares, Madrid o Canarias han tenido fuertes incrementos. El economista Miguel Córdoba señala que lo fácil es decir que la gente emigra porque no le gusta dónde y cómo vive, pero, en su opinión, eso no es verdad, ya que las causas de la tensión no son el desarraigo, sino las políticas territoriales y la situación laboral y de servicios que se producen en determinadas zonas geográficas.
Creación de hogares y producción de viviendas

Récord de déficit de viviendas: se producen 200.000 menos de las que se necesitan

España arrastra desde hace más de una década un déficit de viviendas, como consecuencia de que el volumen de inmuebles que se construyen es muy inferior al número de hogares que se crean. En el tercer trimestre de 2023, el desfase entre la oferta y la demanda dejaba un saldo negativo de 197.000 viviendas en términos anualizados, la cifra más alta de la serie histórica que empezó en 2002 y la tendencia opuesta a la del boom inmobiliario. "Este enorme desequilibrio es lo que hay que corregir si queremos solucionar el problema de la vivienda", según afirma Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima).
Buscando casa a través de idealista

Estos son los municipios con mayor demanda para comprar casa a cierre de 2023

Los municipios con mayor presión de la demanda sobre la oferta de viviendas a la venta en el último tramo del año pasado se concentraron entre Madrid y las ciudades de su periferia, como Las Rozas, Móstoles, Getafe o Alcalá de Henares. Estas localidades, con un amplio stock de casas en idealista, están acompañadas por otras capitales destacadas como Valencia, Pamplona, Santa Cruz de Tenerife o Las Palmas de Gran Canaria.
Vistas de Alcalá de Henares

El 64% de los grandes mercados con más demanda para comprar casa está fuera de las capitales

Los principales mercados residenciales, que cuentan con un amplio stock de viviendas en venta, se reparten entre las capitales (36%) y otras grandes poblaciones (64%). Aun así, 11 de las 15 localidades con mayor presión de la demanda sobre la oferta existente en compraventa durante el tercer trimestre son capitales de provincia. Entre ellas Madrid, Valencia o las dos capitales canarias. Móstoles y Alcalá de Henares, ambas en Madrid, son ejemplo de una mayor demanda relativa en municipios limítrofes o zonas de costa.
Vista de Pamplona

Pamplona se une a las grandes capitales más demandadas para comprar casa

Seis de las 10 poblaciones más demandadas para comprar casa, que cuentan con un amplio stock de viviendas en el mercado, son capitales de provincia. Madrid vuelve a encabezar el ranking de idealista del segundo trimestre, por delante de municipios de su periferia como Móstoles, Alcalá de Henares o Fuenlabrada. Junto a la capital, otras grandes poblaciones como Valencia, Zaragoza, Las Palmas de G.C. o Santa Cruz de Tenerife siguen despertando un mayor interés de los compradores, a los que se une en esta ocasión Pamplona.
Casa en venta en Denia

El piso más buscado por los inversores: 70 m2, tres habitaciones y cerca de grandes ciudades

La vivienda sigue centrando el interés de los inversores, a pesar de la incertidumbre económica y de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda. Según la plataforma Inviertis, los ahorradores siguen apostando por la compra de inmuebles residenciales para destinarlos al alquiler y están demandando principalmente pisos de unos 70 m2 de superficie, con tres dormitorios y ubicados en las áreas metropolitanas de Madrid, Málaga, Alicante y Zaragoza. Estas zonas cuentan con una elevada demanda de alquiler y unos precios de compra más competitivos respecto a las grandes capitales.
Obra nueva en Madrid

Por qué la subida de tipos no está frenando todavía ni los precios ni la demanda de vivienda

Desde que la inflación comenzó a subir en nuestro país muchos titulares de noticias y opiniones de expertos alertaban de que se frenaría la demanda de vivienda y que el precio corregiría su trayectoria alcista. Sin embargo, la presión de la demanda sobre la oferta creció en 2022 y el precio de la vivienda también. Los expertos señalan varios factores: la falta de oferta, en especial de obra nueva, la solvencia del demandante y que principalmente se demanda vivienda de reposición.
Bruno Rabassa

“La paridad del euro-dólar ha propiciado que los extranjeros compren casas un 18% más baratas”

La inmobiliaria de Warren Buffett en España acaba de abrir una nueva oficina en Málaga capital, con el objetivo de cubrir la demanda de propiedades de lujo en esta región española. Pero la demanda no se ciñe sólo a la Costa del Sol, en el resto de España cada vez hay más interés, en especial por los extranjeros, por comprar una vivienda de alto standing. Bruno Rabassa, CEO de Berkshire Hathaway Home Services, explica a idealista/news el aumento del apetito inversor extranjero por el parque inmobiliario de lujo de nuestro país y el mayor interés de los foráneos por comprar una segunda vivienda. Añade que con la paridad del dólar y el euro hoy en día compran casas un 18% más baratas que hace un año.
Bolsa española

Renta 4 alerta del "fin de fiesta" para las promotoras y rebaja su potencial en bolsa

La firma de inversión Renta 4 explica en un informe que el entorno económico actual impactará en los dos grandes pilares que han impulsado la demanda de vivienda en los últimos tiempos (los bajos tipos de interés y el ahorro acumulado durante la pandemia) y que 2023 estará marcado por una caída de las compraventas y un leve descenso del precio de los inmuebles. En este escenario, ha rebajado en bloque el precio objetivo de las acciones de Aedas, Neinor, Metrovacesa y Grupo Insur.
Funcas: el alza del euríbor frenará la demanda de vivienda, pero descarta un fuerte parón del sector

Funcas: el alza del euríbor frenará la demanda de vivienda, pero descarta un fuerte parón del sector

Los expertos de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) apuntan que con el actual entorno económico el ciclo alcista de la vivienda se moderará en 2023. Aunque el mercado sigue expandiéndose, tanto en número de transacciones como en precios, pese al frenazo de la actividad económica, "no tardará en debilitarse debido a la subida del euríbor", principal referencia del mercado hipotecario.
Aumenta el interés por comprar viviendas nuevas en Madrid Nuevo Norte

La demanda de obra nueva en Madrid Nuevo Norte se cuadruplica en el primer trimestre del año

El interés por comprar una vivienda nueva en Madrid Nuevo Norte, el mayor proyecto de regeneración urbana de Europa que está ubicado al norte de la capital, ha aumentado en más de un 420% interanual entre enero y marzo, muy por encima del promedio de la Comunidad de Madrid (127%). Según LACOOOP, el marketplace especializado en cooperativas, se buscan principalmente pisos de tres dormitorios con extras como terraza y gimnasio por precios que rondan los 395.000 euros.
España necesita más de un millón de viviendas nuevas de alquiler

España necesita 1,2 millones de viviendas de alquiler para cubrir la demanda, según Savills

La consultora Savills Aguirre Newman recuerda que en España hay 4,2 millones de viviendas en régimen de alquiler, de las que solo un 5% están en manos de instituciones, y calcula que para paliar el desequilibrio entre oferta y demanda en las ciudades tensionadas hacen falta 1,2 millones de viviendas adicionales de aquí a 2030. Confía en que el impulso de proyectos 'build to rent' permita profesional el mercado del alquiler y dar respuesta al desafío económico y social de facilitar el acceso a la vivienda.
Donpiso: la demanda de vivienda se suavizará este año tras tocar máximos en 2021

Donpiso: la demanda de vivienda se suavizará este año tras tocar máximos en 2021

Las previsiones de la red inmobiliaria donpiso apuntan a que a lo largo de los próximos meses se ralentizará la demanda de vivienda en España, tras alcanzar máximos desde la burbuja en 2021, como consecuencia del ahorro acumulado durante los meses de confinamiento y a unas favorables condiciones de financiación. Este año estará marcado por la estabilización del mercado y las ventas volverán a niveles similares a los de antes de la pandemia, con unas 500.000 operaciones.
La demanda de vivienda toca máximos de 2007

La demanda de vivienda toca máximos de 2007

La demanda residencial creció un 21% interanual durante el pasado verano, tras superar las 160.000 viviendas. Según los datos de la Asociación Hipotecaria Española, se trata de la tercera cifra más elevada registrada en un trimestre en los últimos 14 años. La AHE también detecta un repunte de la deuda hipotecaria de los hogares, impulsada por la contratación de nuevos préstamos, rompiendo así con una década de caídas.
BCE: “La demanda de vivienda seguirá siendo intensa en los próximos meses”

BCE: “La demanda de vivienda seguirá siendo intensa en los próximos meses”

La máxima autoridad monetaria y financiera en la eurozona afirma que la demanda de vivienda seguirá siendo intensa en los próximos meses gracias al ahorro acumulado durante la pandemia, las buenas condiciones de financiación o el atractivo de los inmuebles como inversión y que un 4,5% de los ciudadanos prevé comprar una casa en el plazo de un año. Sin embargo, recuerda que las expectativas de subidas de precios podrían dificultar el acceso a la vivienda a las familias con rentas bajas.
El desajuste entre oferta y demanda de vivienda, un reflejo de las dos 'Españas'

El desajuste entre oferta y demanda de vivienda, un reflejo de las dos 'Españas'

La pandemia ha introducido algunos cambios en el sector residencial, entre ellos la tipología de las viviendas. Nos encerró en nuestras casas y nos llevó a teletrabajar de manera masiva. Así descubrimos la necesidad de tener un lugar de más calidad para trabajar y vivir. Luis Corral, CEO de Foro Consultores, señala que las zonas más alejadas, las de chalés o áreas costeras se están revalorizando. La demanda se ha desplazado y falta oferta en algunas zonas, como Madrid. hay comunidades y ciudades que están reduciendo población, la actividad se resiente y no necesitan nuevas viviendas.
Archivo - Se dispara la demanda de viviendas próximas a centros educativos

Se dispara la demanda de viviendas cercanas a colegios, tiendas y espacios verdes

Un estudio del portal especializado en cooperativas Lacooop afirma que el interés de los compradores de viviendas por inmuebles que estén situados cerca de centros educativos ha aumentado más de un 60% en los últimos meses. Y la demanda de casas próximas a tiendas y a espacios verdes ha crecido en torno al 50%, por encima de las que están bien comunicadas con el transporte público. Según la plataforma, los usuarios buscan entornos tranquilos, agradables y organizados.
Archivo

Casi un 40% de quienes buscan comprar una vivienda vive de alquiler, según SIMA

La mayor feria inmobiliaria de España arranca esta semana en Madrid y ante la cita, SIMA ha realizado una encuesta para saber qué buscan los potenciales compradores. Entre sus conclusiones están que un 37% quiere pasar del alquiler a la propiedad, que se demandan viviendas más grandes y alejadas del centro urbano y que sube el presupuesto medio para poder adquirirla. En el caso de la financiación, la mayoría se inclina por una hipoteca fija.
Instituto de Valoraciones ve posible una desaceleración de la demanda para comprar vivienda

Instituto de Valoraciones ve posible una desaceleración de la demanda para comprar vivienda

La tasadora afirma en un estudio que el auge de la demanda de viviendas vista en 2020 podría frenarse en los próximos meses, como consecuencia de la caída del nivel de ahorro de las familias con la progresiva vuelta a la normalidad, que aumentará el gasto en viajes y ocio. Además, considera que la demanda de reposición irá perdiendo fuelle ante la menor urgencia de buscar un nuevo hogar. A pesar de ello, cree que las buenas condiciones de financiación que ofrecen los bancos vía hipotecas sostendrán el mercado a corto plazo.
La demanda de segundas residencias revive con el fin del estado de alarma

La demanda de segundas residencias revive con el fin del estado de alarma

La relajación de las restricciones sanitarias, el aumento de la movilidad entre ciudades y la previsible apertura internacional está animando la actividad del sector inmobiliario. La promotora Taylor Wimpey y la inmobiliaria Engel & Völkers afirman que se está disparando la demanda de segundas residencias tanto de compradores nacionales como extranjeros, sobre todo en zonas costeras, así como la reserva de viviendas.
Un tercio de los españoles quiere cambiar de vivienda por la crisis del covid, según EAE

Un tercio de los españoles quiere cambiar de vivienda por la crisis del covid, según EAE

La escuela de negocios EAE resume en un estudio los principales cambios que está provocando la pandemia sanitaria en los hábitos de consumo de los ciudadanos. Y en materia de vivienda, destacan algunas lecturas, como que el 32% quiere cambiarse de casa, aunque solo uno de cada cinco se lo puede permitir. Tener espacio exterior, vivir en el campo o cerca del mar y contar con un espacio para trabajar cómodamente están entre los principales factores que les impulsan a querer un nuevo hogar.
Los seis perfiles de compradores de viviendas nuevas que han surgido con la crisis del covid-19

Los seis perfiles de compradores de viviendas nuevas que han surgido con la crisis del covid-19

Un estudio de Solvia explica que la pandemia está desplazando parte de la demanda de viviendas de segunda mano al mercado de la obra nueva, lo que está provocando la aparición de nuevos tipos de compradores. Entre ellos se encuentran los inversores particulares, los propietarios que no quieren reformar su hogar, parejas jóvenes que buscan su primera casa, quienes quieren comprar una segunda residencia e incluso demandantes de una edad avanzada.