La firma de inversión cree que el contexto actual erosiona los dos pilares que sostenían la demanda de vivienda: los bajos tipos y el ahorro
Comentarios: 0
Bolsa española
GTRES

Renta 4 pone el foco en el mercado de la vivienda y las grandes promotoras cotizadas en su último informe. Bajo el título 'fin de fiesta', la firma de inversión el impacto que tendrá la situación económica en los dos pilares que han aupado la demanda residencial en los últimos tiempos.

Según el documento, durante el primer semestre de este año "el sector gozaba de buenas perspectivas, con el apoyo de una sólida demanda impulsada por los bajos tipos hipotecarios y el ahorro acumulado durante la pandemia". Sin embargo, "el contexto actual, con elevada inflación (que ha batido récord en septiembre en la eurozona al alcanzar el 10%) y las subidas de tipos por parte del BCE (que podrían acercarse al 3% a mediados de 2023) erosionan los dos pilares que sostenían el 'momentum' de la demanda de vivienda".

La firma de inversión detalla que "el encarecimiento de las hipotecas podría suponer un freno a las transacciones a muy corto plazo (por efecto comparativo ante la fulgurante subida del euríbor, que repunta desde su mínimo de -0,52% en dic.21 hasta el 2,7% actual)" y que "la elevada inflación generará un negativo impacto en la renta disponible de los hogares, haciendo mella sobre el ahorro acumulado durante la pandemia. De este modo, y teniendo en cuenta el aumento del precio de la vivienda registrado en los últimos trimestres, consideramos que el incremento de la tasa de esfuerzo de los hogares para la adquisición de vivienda se acelerará significativamente a partir del segundo semestre de 2022". Actualmente, según los datos del Banco de España, el esfuerzo realizado por los hogares para la compra de una vivienda se sitúa ya en los 8,5 años de renta bruta por hogar a cierre del primer trimestre, dato que se mantiene por debajo del récord de 9,5 años marcado en verano de 2007, pero que ya supera la media de la última década (7,1 años, coincidente además con la media de los últimos 21 años).

El mayor impacto llegará en 2023

Así las cosas, los números de Renta 4 trasladan a 2023 el freno en la demanda y la corrección del mercado residencial, a pesar de que considera que la ralentización ya se empezará a notar en este ejercicio. En concreto, estima que en 2022 el número de compraventas podría subir en torno a un 2% respecto al año anterior y que el precio de la vivienda repuntará cerca del 3%. En cambio, las operaciones podrían  retroceder en torno al 15% en 2023, mientras que los precios podrían registrar una leve caída, cercana al 1%.

Según su tesis, la obra nueva podría sufrir una corrección menor que la vivienda usada. "Además de una demanda más desapalancada y una menor sensibilidad a los tipos hipotecarios inmediatos (la firma de la hipoteca se produce al momento de la escrituración, una vez acabadas las obras), la oferta actual continúa siendo limitada", detalla el informe. Sin embargo, ha decidido rebajar las perspectivas de las principales promotoras cotizadas y ha aplicado un ajuste en bloque a los precios objetivos, recortando así su potencial en bolsa.

Recorta el potencial en bolsa de las principales promotoras

Estos son los nuevos precios objetivos que maneja la firma de inversión de cada promotora cotizada que analiza:

Aedas Homes

Ha rebajado la recomendación desde sobreponderar a mantener, y sitúa el precio objetivo de las acciones en 19 euros, frente a los 26,7 euros por título que establecía hasta ahora.

Neinor Homes

En su caso, también baja la recomendación a mantener (desde sobreponderar) y actualiza el precio objetivo de las acciones a 9,5 euros por título, frente a los 14 euros por acción previos. 

 Grupo Insur 

Al igual que en los dos casos anteriores, rebaja la recomendación a mantener (desde sobreponderar) y sitúa el nuevo precio objetivo en 10 euros por acción. Hasta ahora, lo situaba en 11,8 euros por título. 

Metrovacesa

Es la única promotora cotizada a la que reitera la recomendación de sobreponderar, aunque Metrovacesa tampoco se libra del recorte del precio objetivo. Actualmente, Renta 4 lo sitúa en 8,3 euros por acción, frente a los 10,1 euros anteriores.

 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta