El sector inmobiliario europeo acaba de poner punto y final al peor mes en Bolsa desde marzo de 2020, cuando el estallido del Covid-19 provocó un desplome histórico del 21%. En septiembre de 2020, el índice Stoxx Europe Real Estate ha perdido el 18% de su valor. La caída anual se amplía ya hasta un 43%. No hay precedentes de un desplome de este tamaño desde el pinchazo de la burbuja inmobiliaria de 2008.
El miedo a un gran parón de las economías mundiales y a la brusca subida de los tipos de interés está provocando una penalización extraordinaria en las grandes inmobiliarias españolas, tanto las socimi como las promotoras. Los desplomes son de grandes dimensiones y el primer efecto es que se ha ampliado hasta niveles entre el 40% y el 60% el descuento de las cotizaciones respecto al valor neto de los activos (NAV).
En paralelo, la caída en el parqué ha disparado el potencial teórico alcista en las grandes inmobiliarias españolas, que en todos los casos cuentan con recomendaciones de compra muy superiores a las de venta. Después de un castigo muy duro en bolsa -el Stoxx Europe Real Estate ha bajado en ocho de los últimos nueve meses-, han aparecido unos todavía muy leves brotes verdes, porque los precios han rebotado con fuerza en la segunda mitad de la última semana.
¿Cuáles son los valores más atractivos del sector?
- Merlin Properties. Es la socimi que más y mejor está soportando la oleada de ventas en el sector. Cae alrededor de un 10% en lo que va de año y cotiza con un descuento del 51% respecto al NAV, una vez descontado el dividendo extraordinario pagado en verano. Tiene también la mejor recomendación de los analistas, con tres cuartas partes de consejos de compra. El potencial alcista es del 40% a doce meses vista hasta los 11 euros.
- Colonial. Ninguna otra gran inmobiliaria española cae más en 2022. La socimi catalana ha perdido un 38% de su valor. Presenta un descuento del 60% frente al NAV que empieza a reclamar la atención de los inversores, que están tomando las primeras posiciones en la compañía por debajo del nivel de los 5 euros que perdió el 26 de septiembre. Los analistas le dan un recorrido al alza de alrededor del 55%.
- Lar España. Las compras de Vukile, que ya supera el 25% del capital del especialista español en centros comerciales, han reactivado una cotización muy deprimida. Lar ha recuperado el nivel de los 4 euros, aunque sigue a años luz del precio objetivo medio de 7,5 euros de los analistas. Las expectativas de una posible operación corporativa han rebajado al 60% un abultado descuento sobre el NAV.
- Aedas. La promotora es la que más lejos de las expectativas de los analistas cotiza. Las firmas creen que su potencial alcista es de alrededor del 90% hasta cerca de 28 euros. Ninguna tiene tampoco más recomendaciones de compra entre las mayores inmobiliarias nacionales. La caída superior al 30% en lo que va de año ha llevado al grupo participado por Castlelake hasta los niveles más bajos desde la primavera de 2020.
- Neinor. El descuento sobre el NAV apenas supera el 40%, el más bajo entre las grandes promotoras. La compañía, que está apostando fuerte por el modelo de promoción de viviendas para su alquiler posterior, es la más resistente en Bolsa a las ventas de los grandes inversores. Apenas pierde un 2% en lo que va del año y es la única gran compañía del sector junto a la socimi Lar que no suma recomendaciones de venta.
- Metrovacesa. Después de la OPA lanzada por Carlos Slim, el valor ha perdido liquidez en bolsa, donde cotiza a medio camino entre los mínimos y los máximos del año. Sufre el mayor descuento entre las promotoras respecto al NAV, del 60%, y cuenta con el potencial alcista más bajo, inferior al 40%. Su gran fortaleza en bolsa es una rentabilidad por dividendo del 15%, la más alta en el mercado continuo español.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta