La rebaja de previsiones de resultados y la posición vendedora de Castlelake pasan factura
Comentarios: 0
Aedas dobla el potencial alcista del sector pese a su tormenta perfecta en bolsa
Aedas Homes

Aedas pasa por su peor momento como empresa cotizada. La acción pierde alrededor de un 15% de su valor en este arranque del segundo semestre de un año de más a mucho menos en bolsa. La caída acumulada en el año se va ya cerca del 25%, un desplome sin precedentes desde el estallido del Covid-19 en marzo de 2020. La diferencia es que, ahora, el descenso responde a factores exclusivamente achacables a la compañía.

En realidad, Aedas ha vivido una tormenta perfecta en el parqué. La primera oleada vendedora llegó de la mano de su primer accionista. En primavera, Castlelake sondeó en el mercado la posible venta de un 10% de la promotora. La respuesta del mercado fue contundente y el valor se apeó de los máximos del año de 25 euros a toda velocidad. Los inversores empezaron a cubrirse de las potenciales ventas -sin materializar en absoluto hasta ahora- del dueño del 71,5% del capital.

Sin pausa, Aedas bajó hasta las inmediaciones de los 20 euros, un soporte que saltó por los aires a finales de junio y cuya ruptura a la baja abrió una sima bajo los pies de la cotización. La revisión a la baja a mediados de julio de las previsiones de resultados para el ejercicio 2022-2023, con una rebaja del 15% sobre las previsiones iniciales, ha consolidado el movimiento que ha llevado la acción a los niveles más bajos desde noviembre de 2022.

¿Ha pasado lo peor ya en bolsa? En las dos últimas semanas, la acción se ha estabilizado alrededor de los 16,5 euros. No hay rebote por el momento e impera el encefalograma plano, pero la caída no va a  mucho más. Como señalaron los analistas de Banco Sabadell tras el ‘profit warning’, con un descuento del 50% sobre el NAV, con un PER 2022 de 7 veces y una rentabilidad por dividendo estimada de más del 10%, “entendemos que ya Aedas descuenta un escenario suficientemente adverso”.

Un escenario que se ha trasladado a las previsiones de los analistas. Sólo el pasado mes de julio, Renta 4, Alantra y Kepler han rebajado sus precios objetivos sobre Aedas hasta niveles en todos los casos entre los 26,3 y los 26,7 euros por acción. Por su parte, JB Capital lo ha hecho desde los 33,6 hasta los 32,7 euros. En todos los casos, las nuevas previsiones están muy por encima del precio de mercado de la promotora.

Además, todas las firmas mantienen su recomendación de compra, como el grupo de las españolas que en bloque -CaixaBank, Santander y Sabadell- han mantenido precios objetivos. Por lo tanto, el mercado ya hecho ya un ajuste de valoraciones que lleva el precio objetivo medio de Aedas a un paso de los 30 euros por acción, por debajo de los de los más de 31 que le asignaban en primavera, antes de que Castlelake tanteara la posibilidad de reducir su participación.

¿Qué significan las nuevas valoraciones? La primera conclusión es que Aedas tendría por delante una subida potencial de alrededor del 75% a doce meses vista. Con la segunda mejor rentabilidad por dividendo del mercado español -un 13% sólo superado por Metrovacesa-, la compañía gana atractivo a medio y largo plazo. Sobre todo en comparación con sus dos grandes competidores, con potenciales de subida mucho más reducidos.

El mercado otorga a Neinor un potencial de alrededor del 35%, que en el caso de Metrovacesa cae hasta niveles en torno al 20%. A cambio, las otras dos grandes promotoras del mercado continuo lo hacen sensiblemente mejor en el parqué este año. Tras la OPA de Carlos Slim, Metrovacesa se mueve sin apenas cambios algo por debajo de los 7 euros y gana cerca de un 5% en lo que va de año. Por su parte, Neinor marca diferencias con una subida del 10%.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta