Tribunal Supremo

Ineptitud sobrevenida: el despido puede ser nulo si no adaptan el puesto

¿Puede una empresa despedir a una persona trabajadora tras ser calificada como “no apta”? La Sentencia del Tribunal Supremo 94/2025 de 4 de febrero ha aclarado los límites y obligaciones que deben respetarse en el despido por ineptitud sobrevenida, especialmente cuando se trata de proteger a trabajadores en situaciones especialmente delicadas. El Alto Tribunal subraya que la ausencia de un reconocimiento administrativo de discapacidad no exime a la empresa de sus obligaciones.
Silla de ruedas en un entorno laboral

España elimina el despido automático por incapacidad permanente

La reciente modificación del Estatuto de los Trabajadores, ya ratificada por el Senado, marca el fin de la extinción automática del contrato cuando se reconoce una incapacidad permanente. Con esta reforma, el despido ya no será la respuesta automática tras una incapacidad permanente, y se abre la posibilidad de conservar el empleo si la persona afectada expresa su interés en continuar y existen condiciones que permitan ajustar su puesto o asignarle otro compatible con sus nuevas circunstancias.
Tipos de despidos en España

Los tipos de despido en España y sus correspondientes indemnizaciones

Por norma general, existen tres tipos de despido que la empresa puede ejercer sobre el trabajador: disciplinario, basado un incumplimiento grave por parte del empleado; el objetivo, relacionado con razones técnicas u organizativas de la compañía; o colectivo, cuando se aplica sobre parte de la plantilla. Repasamos los pasos de cualquier proceso de despido de España y en qué casos el trabajador cobra una indemnización.