PIB total de la Unión Europea

España se mantiene como la cuarta potencia económica de la UE, según el FMI

El Fondo Monetario internacional (FMI) ha cifrado el PIB total de la Unión Europea (UE) en 19,4 trillones de dólares durante el 2024, tal y como demuestra este gráfico de Visual Capitalist. En primer lugar encontramos a Alemania, con un PIB de 4,7 trillones de dólares, lo que representa el 24,3% del total europeo. Cabe destacar que, solo el país germano, aporta más a la economía de la Unión que los 20 últimos países de la lista juntos. España se encuentra en el cuarto lugar, con 1,7 trillones de dólares, los cuales representan un 8,9% del total de la economía europea.
Málaga

España se desmarca del deterioro de la confianza económica de la UE y la zona euro, según Bruselas

La confianza económica de la zona euro y la Unión Europea ha vuelto a empeorar en agosto, según el indicador de sentimiento económico (ESI) elaborado por la Comisión Europea, que destaca el repunte registrado, sin embargo, en España, que experimentó la mejor evolución del dato entre las grandes economías de los Veintisiete. Este repunte refleja la mejora de la confianza del sector servicios, con una lectura de 15,4 puntos en agosto, la más alta desde junio de 2022, así como de la mayor confianza de la industria, con una lectura de -6,5 puntos, frente a los -9,6 de julio.

Al BCE no le asusta la inflación e insiste en que los tipos de interés estarán en mínimos mucho tiempo

En su primera reunión del año, el Banco Central Europeo (BCE) ha dejado claro que las recientes subidas de los precios no son suficientes como para dar un giro a su política monetaria y retirar los estímulos antes de lo esperado. El guardián del euro asegura que la inflación debe mantenerse de forma sostenida cerca del 2% y en todos los países antes de quitar el programa de compra de deuda y de subir los tipos de interés.
Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo

El BCE presiona a la banca para que conceda más préstamos a familias y empresas... y más baratos

El Banco Central Europeo anunció ayer que cobrará un 0,3% a las entidades que opten por depositar su dinero en las arcas del organismo en vez de moverlo por el mercado para que llegue a familias y empresas. Además, ha ampliado seis meses la vigencia del multimillonario programa de estímulos que activó en marzo, lo que debería mantener las rentabilidades de los activos en niveles bajos hasta la primavera de 2017.

Las inversión aumentará más el año que viene en España que en Alemania, Italia y Francia (Ranking)

La Comisión Europea calcula que las inversiones crecerán un 3,5% de media en el conjunto de la UE durante 2016. Irlanda es el país que cuenta con la mejor previsión (casi un 12%) mientras que España registra el cuarto dato más alto (5,4%), lo que nos permite situarnos por delante de las tres grandes potencias de la eurozona, cuyo esfuerzo inversor no subirá más de un 4%.
Rumores que corren...

Rumores que corren...

Las cajas necesitarán otros 23.000 millones en 2012: merrill lynch calcula que las instituciones financieras españolas tienen activos "problemáticos" por valor de 198.000 millones de euros.

Historico plan de salvamento de la economía de Europa

Tras una semana para olvidar, la unión europea ha acordado la puesta en marcha de un mecanismo de asistencia financiera para ayudar a los países de la zona euro con dificultades para pagar su deuda pública, operación que contará con una participación activa del fondo monetario internacional (fmi) y