El actual estado Georgia vivió como república socialista soviética durante más de 45 años.
En la ciudad australiana de Melbourne, el estudio de arquitectos JCB y el artista Matthew Johnson han creado un edificio de apartamentos de 17 plantas con una forma muy especial, asemejando bloques de Lego de distintos colores y diversos tamaños.
La inmobiliaria ha llegado a un acuerdo con el grupo británico Henderson Park y la promotora francesa Therus para traspasarles un edificio de oficinas en Madrid conocido como Los Cubos por un importe de 52 millones de euros. El importe es 5 millones inferior al que el inmueble, de 18.300 m2 de superficie, salió a la venta en otoño del año pasado. Es la primera desinversión de Realia desde que Carlos Slim tomó las riendas del grupo.
El festival de la arquitectura vuelve por séptimo año consecutivo a Barcelona. 48 horas para acercar la arquitectura al gran público. Es un proyecto mundial que viene desarrollándose en multitud de ciudades como Buenos Aires, Madrid, Nueva York o Bilbao.
En una nueva edición de los prestigiosos premios Arcaid, que son algo así como los Oscar de la fotografía arquitectónica, ya se conoce a los 20 finalistas de la edición 2017.
Durante la época colonial en África, la ciudad de Asmara, en lo que hoy es Eritrea, sufrió una transformación durante el periodo en el que la Italia de Benito Mussolini trataba de expandir su poder y mostrar de lo que podían ser capaces.
El estudio de arquitectos nipón formado por Makoto Takei y Chie Nabeshima ha tomado el reto lanzado por el creador del proyecto Solo Houses, el empresario francés Christian Bourdais, para desarrollar casas de lujo únicas en las montañas de Matarraña de Teruel.
Una ciudad en miniatura creada para los más pequeños de la casa. En China, han llegado a la máxima expresión para que los niños disfruten de todo tipo de juegos, desde casas de muñecas, piscina de bolas, toboganes, coches y cuentos, muchos cuentos.
El edificio de oficinas dentro del complejo Nova Victoria en Londres ha sido ‘galardonado’ por la revista de arquitectura Building Design con la Carbuncle Cup, el premio al edificio más feo y monstruoso del año en Reino Unido.
En las tranquilas costas de Dinamarca se esconden aún recuerdos de la Segunda Guerra Mundial.
Un premio que ningún arquitecto quiere recibir. Al igual que los premios Razzie de Hollywood, que 'premian' a las peores películas, la revista de arquitectura Building Design ofrece la Carbuncle Cup, el galardón a los edificios más feos y monstruosos del año en Reino Unido. Entre los nominados se encuentran desde una nueva estación de trenes, a una residencia de estudiantes o la remodelación de una central eléctrica.
Los casi 6.100 metros cuadrados de fachada de este moderno colegio en el distrito de Nordhavn, Copenhague, están completamente rodeados de paneles solares, que proporcionan el 50% de la energía que consume la escuela.
El fotógrafo Luke J. Spencer se ha pateado las calles de varias ciudades de EE.UU. y Reino Unido para descubrir lo que él denomina 'edificios fantasma'. Y no se refiere a casas abandonas con una lúgubre historia detrás.
Como cada miércoles os presentamos un nuevo hotel con encanto. Esta vez dejamos a un lado las costas paradisiacas y las playas de ensueño para presentaros un hotel en un paisaje totalmente diferente: el desierto.
La nueva sede de la Biblioteca Nacional de Letonia fue inaugurada en Riga en 2015. Más conocida como el Castillo de la Luz ofrece una de las imágenes más icónicas de la capital de Letonia.
El festival de arte urbano ArtOvrag, desarrollado en la región de Vyska, Rusia, ofrece proyectos al aire libre, exposiciones y festivales.
En nuevo alarde de valor, presentamos un nuevo capítulo de edificaciones peculiares que se reparten por el globo. La última hazaña ha sido la de montar una enorme granja solar con forma de oso panda en China.
La arquitectura también puede engañar a nuestros sentidos. Columnas que se tambalean, fachadas que desaparecen o edificios que reflejan el entorno formar parte del truco. A lo largo y ancho del planeta podemos encontrar diferentes ilusiones ópticas en algunos edificios sorprendentes.
El museo Aros se inauguró en Aarhus, Dinamarca, en el año 2004, para convertirse en una de las galerías danesas más importante.
Fue una vez hogar de la bailarina rusa Mathilde Kschessinska. También lo fue del gran duque Andrei Vladimirovich, primo del último zar ruso Nicolás II.
Santander se convierte en un nuevo referente de la arquitectura con la inauguración por parta de los Reyes de España del Centro Botín.
En Grenoble, en el corazón de los Alpes franceses, se ubica una casa única.
Las consecuencias de la caída del telón de acero y el colapso de la URSS alcanzaron a todas las capas de la sociedad de las antiguas repúblicas soviéticas, que poco a poco fueron nombrando su independencia de la madre Rusia.
Innovar en arquitectura también es saber reinventar. Los holandeses NL architects y XVW architectuur, con su renovación de uno de los edificios de apartamentos más grandes de los Países Bajos, el curvado bloque Kleiburg con 500 pisos, han resultado vencedores en los premios
El arquitecto Michael Graves fue de los artistas más destacado de la corriente postmoderna que imperó en EEUU desde los años 70.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse