España es el país más atractivo para invertir en inmobiliario, según Inmsa Real Estate

España es el país más atractivo para invertir en inmobiliario, según Inmsa Real Estate

La compleja situación actual, marcada por una crisis energética y un conflicto bélico en Europa, refuerza al sector inmobiliario como valor refugio. Y, según Mariano Capellino, CEO de la gestora Inmsa Real Estate Investments, España es el país más atractivo para invertir en 'real estate' gracias a factores como la recuperación económica y del turismo, unos precios bajos de los activos respecto a otros grandes mercados, los buenos retornos de la inversión o la apuesta de los grandes inversores internacionales por el ladrillo doméstico.
El número de superricos aumenta un 12% en España

El número de superricos aumenta un 12% en España en plena crisis del covid-19

España cuenta con un total de 11.685 grandes fortunas residiendo en su territorio, un 12% más que en 2020, según afirma el informe 'The Wealth Report 2022' elaborado por Knight Frank. Entre las ciudades más destacadas del país se encuentra Madrid. La capital de España se ha consagrado como una de las ciudades más importantes del mundo para las grandes fortunas, ocupando el 14º lugar en una clasificación que lidera Londres, a pesar del Brexit.
Estos son los 30 nuevos centros comerciales proyectados hasta 2024

Estos son los 30 nuevos centros comerciales proyectados hasta 2024

El sector ha acumulado aperturas durante 2021 y ya tiene previstos otros 30 nuevos complejos hasta 2024. La suma de estas inauguraciones significará que España contará con una cartera de 600 centros comerciales (si no se produce ningún cierre durante este periodo). Además, estos proyectos supondrán 787.968 m2 nuevos de superficie bruta alquilable.
Una de las ciudades más acogedoras del mundo es española: este es el top 10 para los viajeros

Una de las ciudades más acogedoras del mundo es española: este es el top 10 para los viajeros

La décima edición de los Traveller Review Awards, publicado por Booking.com en base a las opiniones de sus usuarios, sitúa a la ciudad española entre los destinos más acogedores del mundo. Brujas (Bélgica), Matera (Italia), Bled (Eslovenia) y Nauplia (Grecia) también están en el ranking, junto con municipios de Brasil, Taiwán, Vietnam e Indonesia. En las encuestas, España ha obtenido el segundo mejor puesto en cuanto a alojamiento y el primero en transportes.  
Faltan viviendas en San Pedro Manrique a pesar de su actividad industrial

El caso de éxito de uno de los pueblos más deshabitados de España: ahora faltan casas

Las Tierras Altas en Soria tiene una densidad de 1,9 habitantes por km2, solo ligeramente superior a Laponia. Pero dentro de sus fronteras se esconde una pequeña localidad que no para de aumentar su población desde el año 2000. Se trata de la aldea San Pedro Manrique que desde comienzos de siglo ha pasado de 487 ciudadanos a 655 gracias a la buena marcha de una fábrica de embutidos. El problema es que ahora faltan casas para acoger a más habitantes.
España necesita dos millones de viviendas en alquiler

España necesita cerca de dos millones de casas en alquiler, según Atlas

La consultora Atlas ha elaborado un informe sobre la actualidad del 'build to rent' en España. En este sentido, el estudio escenifica que pese al rápido aumento del 'pipeline' esperado, todavía hay mucha demanda potencial de vivienda en alquiler sin explotar y mucho margen de crecimiento en el sector. En España tan solo un 18% de la población vive de alquiler real, muy por debajo de la media europea. "Con todo esto, estimamos que pueden ser necesarias hasta 1.800.000 viviendas en alquiler más para satisfacer la demanda", explican desde Atlas. 
Madrid apuesta por la vivienda protegida

Madrid acapara el 60% de la vivienda protegida en España, según el Gobierno regional

Con la nueva Ley de Vivienda en el candelero, la Comunidad de Madrid puede presumir de construir el 60% de las viviendas protegidas en España para personas en situaciones de vulnerabilidad. Estos datos han sido refrendados por la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, tras visitar una de las nuevas promociones de la AVS (Agencia de Vivienda Social), un edificio de 44 pisos en el madrileño Ensanche de Vallecas. Estas casas forman parte de las 1.600 que la Administración Regional va a poner a disposición de las personas más necesitadas en próximas fechas.
España es el segundo mejor país europeo para combinar teletrabajo y viaje, según Kayak

España es el segundo mejor país europeo para combinar teletrabajo y viaje, según Kayak

El buscador de viajes destaca de España factores como la amplia oferta de restauración, los servicios de telecomunicaciones, la variedad de espacios 'coworking', los visados para trabajadores 'freelance', la animada vida nocturna y ser un país '"LGBTQ+ friendly'. Portugal es el primer país del ranking y Rumanía, el tercero. Kayak cree que el teletrabajo entre los viajeros será una tendencia al alza en los próximos años.
Cani Fernández, presidenta de la CNMC

España, el tercer país de la UE que da menos ayudas públicas

España fue el tercer país empezando por la cola de la Unión Europea en ayudas públicas, al representar un 0,37% del PIB, frente al 0,85% de media europea, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Su informe se limita a 2019, pero señala que en la pandemia España ha apostado más por avales y garantías que subvenciones.
casa móvil

La moda de las casas móviles en España

Son muchos los que optan por hacerse con una casa móvil, pero, ¿por qué se han convertido las casas modulares en una nueva moda?La respuesta podemos encontrarla en la cantidad de ventajas que aportan frente a las viviendas de construcción convencionales.
Los grandes inversores ponen el foco en los resorts hoteleros del sur de Europa, según JLL

Los grandes inversores ponen el foco en los resorts hoteleros del sur de Europa, según JLL

La progresiva vuelta del turismo internacional tras el parón de la pandemia ha convertido al sector hotelero en uno de los más atractivos para los inversores institucionales. Según la consultora JLL, la inversión en resorts en España, Grecia y Portugal alcanzó los 1.200 millones de euros hasta septiembre, de los que prácticamente dos terceras partes se realizaron en el mercado doméstico. Aun así, el volumen de inversión sigue por debajo de los niveles precovid.
El sector económico aboga por eliminar el Impuesto de Patrimonio y armonizar Sucesiones

El sector económico aboga por eliminar el Impuesto de Patrimonio y armonizar Sucesiones

Varios economistas han instado a la Administración Pública a suprimir el impuesto de Patrimonio porque bajo su parecer entorpece la atracción talento. “No parece razonable que nuestro país se empeñe en mantener el actual formato de un impuesto como Patrimonio que dificulta la atracción y mantenimiento de talento y ahorro, e introduce excesivas distorsiones de equidad dentro de nuestro territorio”, afirma y ejemplifica esta corriente el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich.
TPG Real Estate y Urbania compran una cartera de residencias de estudiantes en España

TPG Real Estate y Urbania compran una cartera de residencias de estudiantes en España

TPG Real Estate Partners ("TREP"), la plataforma global de 'equity investment' inmobiliario especializada en activos alternativos de TPG, y Urbania, empresa privada de desarrollo, inversión y gestión inmobiliaria, han anunciado la adquisición de una cartera de activos con tres residencias de estudiantes en España, a través de una nueva 'joint venture' que operará bajo la marca BCOME. Los activos suman un total de 1.000 camas, con uno operativo en Pamplona, que abrió sus puertas el pasado septiembre, y dos en desarrollo en Madrid y Salamanca.
La nueva Plaza de España de Madrid: verde, sostenible y más peatonal

La nueva Plaza de España de Madrid: verde, sostenible y más peatonal

El Ayuntamiento de Madrid abrirá al público la nueva plaza de España el lunes 22 de noviembre. La renovada plaza de España dará lugar a un entorno verde, sostenible y accesible de más de 70.000 m2 que integrará todos los modos de movilidad, pero que priorizará especialmente al peatón como forma de mejorar la calidad ambiental de un espacio en el que se han plantado más de un millar de árboles.