evolución de las hipotecas en España

La firma de hipotecas se dispara un 34% en septiembre hasta máximos de dos años

En el noveno mes del año se inscribieron en los registros 41.306 nuevos préstamos para la compra de vivienda, con un alza del 33,9% respecto al año pasado. Según el INE, se trata del tercer repunte mensual consecutivo y del volumen más elevado de los últimos dos años. Por otro lado, el tipo de interés medio de las hipotecas baja hasta el 3,14%, mientras que las hipotecas fijas siguen recuperando terreno y ya suponen más del 61% de las operaciones. Todas las CCAA han registrado aumentos, con Galicia (73,7%), Extremadura (55,6%) y La Rioja (50,3%) a la cabeza.
Viviendas a la venta en Alcobendas

Las ventas de viviendas se disparan un 41% en septiembre y marcan máximos desde 2007

En el noveno mes del año se inscribieron en los registros 61.887 compraventas de viviendas en toda España, un 41,5% más interanual. Según el INE, es la mayor subida desde agosto de 2021 y el dato más elevado de transacciones desde julio de 2007. En septiembre crecieron tanto las operaciones de obra nueva como las de segunda mano, y todas las CCAA experimentaron subidas, con Extremadura (79,3%), País Vasco (67,4%) y Asturias (57,3%) a la cabeza.
Archivo - Grúas en una zona de construcción de viviendas

Las ventas de viviendas se estabilizan en agosto mientras las hipotecas crecen un 9%

En el octavo mes del año se inscribieron en los registros 49.453 compraventas de viviendas en España, un 0,9% más que en agosto del año pasado. Según el INE, esta tímida subida ha estado respaldada por el aumento de las transacciones de inmuebles de nueva construcción (7,6%), que compensó el descenso del mercado de la vivienda usada. Mientras, la firma de hipotecas creció un 8,8% en tasa interanual, con 30.676 operaciones, al tiempo que el tipo de interés medio de los préstamos ha roto con la racha de descensos.
Récord de rentabilidad hotelera en Marbella

Marbella bate récord de rentabilidad hotelera

La ciudad malagueña de Marbella ha vuelto a batir récord en rentabilidad hotelera, con 289,17 euros de ingresos por habitación, en un mes de agosto que registró una ocupación del 86,8 por ciento, seis puntos más que el año pasado.
Evolución de la firma de hipotecas en España

La firma de hipotecas se dispara un 23% en julio mientras baja el interés medio, según el INE

Las hipotecas siguen el mismo paso que las compraventas y dejan atrás los números rojos. Según el INE, en el séptimo mes del año se inscribieron en los registros 36.260 préstamos para la compra de vivienda, un 23,5% más que el año pasado y el dato más alto desde febrero. Las hipotecas fijas siguen ganando terreno y alcanzan el 59% de las operaciones, máximos desde junio del año pasado, mientras el interés medio baja hasta el 3,17%. Aragón y Baleares son las únicas CCAA con descensos interanuales.
Exterior de una agencia inmobiliaria

INE: la venta de viviendas marca su mejor julio desde 2007, tras crecer casi un 20%

En el séptimo mes del año se inscribieron en los registros 57.302 compraventas de viviendas en toda España, con un alza del 19,4% interanual. Según el INE, es el mejor resultado de un mes de julio desde 2007 y el volumen más alto de transacciones desde septiembre de 2022. A pesar de ello, en el acumulado del año las ventas retroceden un 1,3%. Todas las CCAA han registrado un aumento respecto al año pasado, excepto Baleares.
Evolución del IPC en España

El IPC se modera en agosto hasta el 2,2%, mínimos de 14 meses

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se estancó en agosto en relación al mes anterior, pero recortó seis décimas su tasa interanual, hasta el 2,2%, su cifra más baja desde junio de 2023, cuando se situó en el 1,9%, según los datos avanzados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Compraventas de viviendas

Las ventas de viviendas cierran su peor mayo desde la pandemia, tras caer un 21%

En el quinto mes del año se inscribieron en los registros 44.013 transacciones de viviendas en el conjunto de España, con una caída del 21,5% interanual. Se trata del mayor descenso desde el pasado septiembre y el peor resultado de un mes de mayo desde 2020, en plena pandemia sanitaria. Las compraventas acumulan un descenso del 4,1% en los cinco primeros meses del año, según el INE. Asturias (-25,8%), Andalucía (-25,0%) y Cataluña (-24,5%) son las CCAA donde más han bajado las operaciones.
Gasto del hogar

El gasto de las familias en la casa y los suministros vuelve a batir récord

Las familias en España cada vez tienen que destinar más recursos a pagar su casa y los suministros básicos. Según el INE, en 2023 el presupuesto medio de los hogares para cubrir esta partida batió todos los récords al alcanzar 10.367 euros anuales, tras aumentar 157 euros respecto al año anterior y en más de 2.800 euros frente a 2006, cuando arrancó la serie histórica. Baleares y Madrid son las regiones con el mayor gasto del país, por encima de los 13.000 euros anuales, mientras que Melilla y Extremadura cierran el ranking, con importes inferiores a 8.000 euros.
Creación de hogares

España sumará 3,7 millones de hogares en 15 años y los unipersonales serán los más numerosos

Las nuevas proyecciones del INE apuntan a un fuerte crecimiento del número de hogares hasta finales de la próxima década. El organismo estima que, si se mantienen las tendencias demográficas actuales, en 2039 España podría alcanzar los 23 millones de hogares, frente a los 19,31 millones de este año, tras aumentar en un 19,1%, con todas las CCAA en positivo. Mientras, se espera que el tamaño medio de los hogares se siga reduciendo, hasta quedarse en 2,32 personas en el periodo analizado. Por primera vez, los hogares más frecuentes dentro de 15 años podrían ser los unipersonales, con 7,7 millones.
Compraventas de viviendas en España

Las ventas de viviendas suben un 24% en abril, el mayor repunte en dos años

En el cuarto mes del año se inscribieron en los registros 53.091 transacciones de viviendas en toda España, la cifra más alta de un mes de abril desde 2008. Según el INE, el volumen de compraventas ha aumentado un 24% interanual, lo que se traduce en la mayor subida desde mayo de 2022, gracias al repunte tanto de las compraventas de inmuebles nuevos (31,7%) como de las viviendas usadas (22,3%). Las operaciones suben en todas las CCAA, con Castilla-La Mancha (49,2%), Asturias (45%) y Aragón (44,5%) a la cabeza.
Evolución de las hipotecas firmadas en España

La firma de hipotecas sella su mejor abril en 14 años al dispararse un 28%, según el INE

En el cuarto mes del año se inscribieron en los registros 34.264 nuevos préstamos para la compra de vivienda, la cifra más elevada de abril de los últimos 14 años. Según el INE, el volumen de hipotecas ha registrado un incremento del 28% interanual, el mayor alza desde principios de 2022. Mientras, el tipo de interés medio sigue a la baja, hasta quedarse en el 3,38%. País Vasco (48,9%), Castilla-La Mancha (42,5%) y Comunidad Valenciana (38,9%) han registrado las mayores subidas interanuales, mientras que Aragón (-16,8%) y Extremadura (-14,4%) son las únicas en negativo.
Hipotecas

La firma de hipotecas cae un 18% en marzo con el interés medio de nuevo al alza, según el INE

En el tercer mes del año se han inscrito en los Registros 29.653 préstamos para la compra de vivienda, un 18,1% menos interanual. Según el INE, el balance de los tres primeros meses arroja un resultado negativo del 8,3% respecto a 2023. Mientras, el tipo de interés medio de las hipotecas vuelve a repuntar y alcanza el 3,41%, al tiempo que las hipotecas fijas siguen acaparando más de la mitad de las operaciones. Navarra (21,4%) y Madrid (1,5%) han sido las únicas CCAA donde las operaciones han aumentado en términos interanuales.
Archivo - Piso turístico.

Los pisos turísticos aumentan un 9,2% en el último año: hay 351.389 en toda España

El número de viviendas turísticas en España ha subido con fuerza en el último año. Según el INE, en febrero había en toda España 351.389 apartamentos turísticos, lo que supone un aumento del 9,2% interanual. Andalucía es la región con más unidades (82.454), seguida de la Comunidad Valenciana (59.413) y Cataluña (52.598 pisos). Actualmente, los pisos turísticos suponen un 1,33% del parque residencial total, aunque su peso rebasa el% en provincias como Girona, Málaga, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas. En cambio, en Madrid y Barcelona suponen menos de un 0,7%.
Carteles agencia inmobiliaria

La venta de viviendas cae casi un 20% en marzo, según el INE

En el tercer mes del año se inscribieron en los registros 44.878 transacciones en toda España, un 19,3% menos que en marzo del año pasado. Según el INE, las caídas se han impuesto tanto en el mercado de vivienda usada (-20,5%) como nueva (-14%), y solo se han librado de los descensos Navarra y Cantabria. Baleares y Castilla y León han sido las CCAA con las bajadas más pronunciadas, de hasta el 30%.
Evolución de las hipotecas en España

Las hipotecas tocan máximos desde finales de 2022 en febrero con el tipo medio a la baja

En el segundo mes del año se inscribieron en los registros 37.232 préstamos para la compra de vivienda, un 3,8% más interanual. Según el INE, es el primer aumento de las operaciones tras un año consecutivo de descensos y el dato más alto desde noviembre de 2022. Además, en febrero ha bajado el tipo de interés medio de las hipotecas, hasta situarse en el 3,3%. Canarias (77,8%), Navarra (64,6%) y Baleares (41,5%) son las CCAA que han registrado los mayores crecimientos interanuales, mientras que Cantabria (-20,5%), Castilla–La Mancha (-20,1%) y Andalucía (-16,3%) han liderado las caídas.
Ventas de viviendas

La venta de viviendas sube un 6% en febrero impulsada por la obra nueva, en máximos de 10 años

En el segundo mes del año se inscribieron en los registros 52.796 transacciones de viviendas en toda España, un 5,8% más interanual. Según el INE, la mayoría de las compraventas han sido de viviendas usadas, aunque la obra nueva tira del mercado con un repunte del 20% respecto a febrero de 2023, hasta marcar máximos desde enero de 2014. Navarra (50,6%), Galicia (38,4%) y Murcia (19,5%) lideran los aumentos de operaciones, mientras que Canarias (-12%), Baleares (-10,3%) y Andalucía (-1,5%) registran los mayores descensos.