Las familias en España cada vez tienen que destinar más recursos a pagar su casa y los suministros básicos del hogar. De hecho, en 2023 el presupuesto medio para cubrir esta partida batió todos los récords.
Según la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, durante el año pasado las familias destinaron de media 10.367 euros a pagar la vivienda (ya sea la hipoteca o el alquiler), el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles, con un incremento de 157 euros respecto a 2022, o del 1,5% en términos relativos.
Se trata de la cifra más alta de la serie histórica y es consecuencia de la subida de las hipotecas y las rentas del arrendamiento, así como por el elevado coste de la energía respecto a ejercicios anteriores. Desde 2006, primer año desde que hay registros, el gasto medio se ha incrementado en más de 2.800 euros y acumula cinco récords consecutivos.
Además, la vivienda y los suministros suponen el mayor gasto al que hacen frente los hogares en España, al suponer un 31,8% del total. No obstante, su peso respecto al gasto total no está en máximos históricos y ha retrocedido respecto a los 12 meses anteriores (en 2022 se situó en el 32,4%). El récord de la serie sigue siendo el registrado durante la pandemia (35,6% en 2020).
Las siguientes partidas que 'se comen' más presupuesto son alimentos y bebidas no alcohólicas (que suponen un 16,4% del gasto total) y el transporte (11,6% del total), mientras que restaurantes y hoteles (13,2% intreanual), ocio y cultura (9,1%) y vestido y calzado (8,1%) han sido las partidas donde más ha aumentado el gasto medio por hogar.
El motivo que explica que el peso de la vivienda y las facturas haya perdido peso es que su repunte interanual ha sido inferior al promedio total. Como muestran los datos del INE, el gasto medio por hogar total en 2023 se situó en 32.617 euros, lo que supone un incremento del 3,8% respecto a 2022, en tanto que el gasto medio por persona se quedó en 13.120 euros, con una subida del 4,3%.
El gasto medio en vivienda y suministros por CCAA
Si miramos los datos por comunidades autónomas, descubrimos que hay muchas diferencias en cuanto al gasto medio de las familias en la partida de la casa y las facturas. Baleares y Madrid lideran el ranking nacional, con más de 13.000 euros anuales en ambos casos; seguidas de País Vasco (12.849 euros), Catalula (11.867) y Navarra (11.372).
Las demás regiones ya se encuentran por debajo del promedio nacional, siendo Cantabria la única donde el gasto supera los 10.000 euros anuales. En la parte baja de la tabla se sitúan la ciudad autónoma de Melilla y Extremadura, con un promedio inferior a los 8.000 euros anuales.
Gasto por tipo de hogar
Según el INE, los hogares formados por una pareja con hijos fueron los que tuvieron, en media, un mayor gasto total en 2023, con 41.339 euros (1.742 euros más que en el año anterior). Por contra, los hogares con menor gasto fueron los formados por una persona sola de 65 o más años, con 21.060 euros de media, y los unipersonales con menos de 65 años (21.614 euros), lo que supuso una diferencia de 554 euros entre ambos tipos de hogares.
En el caso de las parejas sin hijos, el promedio se situó en 33.748 euros anuales, al tiempo que los hogares formados por un adulto con hijos se quedó en 29.253.
Todas las categorías aumentaron su gasto respecto al año anterior. Y, en este caso, los mayores incrementos se dieron en los hogares formados por una persona sola de menos de 65 años, con una tasa del 5,1% (1.048 euros más que el año anterior), seguidos de las familias formadas por parejas sin hijos (4,8%).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta