Representaron más del 57% de los préstamos inscritos en junio, el dato más alto desde enero. Y podrían escalar posiciones a medida que la banca mejore sus ofertas
Comentarios: 0

Las estadísticas oficiales ya empiezan a reflejar la tendencia que adelantaban los expertos a principios de año: la vuelta a la tendencia al alza de las hipotecas fijas.

Según los datos del INE, los préstamos a tipo fijo representaron el 57,4% de todos los que se inscribieron en los registros durante el mes de junio, tras subir dos puntos respecto al mes anterior, ampliando así la brecha respecto a las hipotecas variables y mixtas, que acapararon el 42,6% restante. Se trata de la máxima distancia desde enero. 

Las hipotecas fijas batieron récord de contratación durante varios años, hasta que el Banco Central Europeo (BCE) empezó a subir los tipos de interés en julio de 2022. Este cambio en política monetaria desembocó en un encarecimiento de las ofertas por parte de la banca, restando atractivo a esta alternativa para financiar la compra de una vivienda. La pérdida de fuelle fue aprovechada por las hipotecas mixtas, que han sido protagonistas durante año y medio, aproximadamente. 

Pero las tornas del mercado han vuelto a cambiar. Ya a principios de 2024, ante la previsión de las rebajas del precio del dinero en la eurozona, el sector financiero empezó a mejorar las condiciones de las hipotecas fijas comercializadas, impulsando de nuevo su atractivo para los consumidores.

Los datos de idealista/hipotecas ya reflejaban en mayo un repunte de la demanda y la firma de hipotecsa fijas. Según los datos del broker hipotecario de idealista, en el quinto mes del año la opción fija representó el 70% de las firmas en las que intermedió, el nivel más alto desde octubre de 2022, mientras que la mixta supuso un 27% y la variable, el 3% restante. También es lo que afirma la Asociación Hipotecaria Española (AHE), en su caso basándose en la evolución del mercado entre enero y marzo. 

La tendencia podría ir a más en los próximos meses, al calor de las bajadas de los tipos de interés que materialice el BCE y de una potencial mejora de las ofertas por parte de la banca. Según el comparador de idealista/hipotecas, entidades como Santander, Sabadell y Openbank ofrecen actualmente préstamos fijos a un tipo de interés máximo del 2,7% con bonificaciones (como nómina, seguros...), por debajo del euríbor a 12 meses (que se sitúa en el 3,16%), aunque podríamos ver hipotecas a tipo fijo todavía más atractivas, en un rango de entre el 2% y el 2,5% a final de año. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta