Espacio de 'coworking'

El perfil del inquilino del alquiler de temporada: nómadas digitales de entre 35 y 45 años

La situación laboral actual, en la que el teletrabajo está muy implantado en la sociedad, ha permitido a muchos trabajadores ejercer su profesión desde cualquier punto del mundo. Esto ha provocado que los conocidos nómadas digitales, viajen por el mundo a la vez que trabajan, por lo que necesitan una estancia temporal sin ataduras y con flexibilidad. Por ello, la consultora inmobiliaria Home Select, ha publicado un estudio en el que asegura que estos nómadas digitales representan un tercio del alquiler de temporada en España. Los inmuebles preferidos suelen ser estudios y apartamentos de uno o dos dormitorios y ubicados en Madrid, Barcelona o Málaga.
Torre Llorent en Barcelona.

El ‘coworking’ sigue al alza: IWG abrirá un nuevo centro en la Torre Llorent (Barcelona)

Las nuevas modalidades de teletrabajo tras la pandemia han permitido a muchos trabajadores poder trabajar desde diferentes puntos del mundo sin necesidad de asentarse en un lugar fijo. Esta flexibilidad ha llevado a un incremento de espacios de ‘coworking’ que las empresas están abriendo por todo el mundo, como es el caso de la compañía International Workplace Group (IWG) que inaugurará un nuevo centro en Barcelona, exactamente en la Torre Llorent
Cloudworks Castellana

Cloudworks inaugura unas oficinas flexibles en el Paseo de la Castellana (Madrid)

Cloudworks ha inaugurado un nuevo centro en el epicentro financiero de la capital. Ubicado en el número 86 del Paseo de la Castellana, este 'coworking' cuenta con 1.630 m2 repartidos en tres plantas y una capacidad para más de 200 trabajadores, en el que ha invertido cerca de medio millón de euros. Dispone de salas privadas, zonas de reuniones, espacios individuales insonorizados, zona de eventos y una terraza con unas vistas al Paseo de la Castellana. Es el segundo espacio que la compañía catalana abre en Madrid, que se suma a los otros 12 que tiene operativos en Barcelona.

España no está entre los 120 países del mundo con mayor flexibilidad laboral

La Fundación Heritage asegura que la Unión Europea no sale nada bien parada en el ranking mundial que mide las principales normas que rigen el mercado laboral, como el salario mínimo, los despidos, la contratación o las horas de trabajo. Solo Dinamarca y República Checa están entre los 20 primeros del planeta, mientras que España ocupa el puesto 126 de un total de 178 países.