Alquilar una casa, sobre todo durante el periodo vacacional, es un riesgo para el dueño. Desde la distancia no puede controlar si sus inquilinos hacen un uso responsable de la vivienda, cuidan los muebles o evitan situaciones de riesgo.
Casi la mitad de los españoles, un 48%, sólo pudo afrontar los gastos relacionados con vivienda, comida y productos básicos en 2012, según el informe realizado por nielsen sobre “el impacto de la inflación en el comportamiento del consumidor"
Según nielsen, se trata de datos “muy similares” a los of
Tener una vivienda vacía acarrea un gasto medio de más de 2.000 euros anuales, según un informe elaborado por la firma alquiler seguro que recoge datos de la provincia de Barcelona, Valencia y Sevilla.
En nuestro consultorio inmobiliario un hipotecado nos pregunta si compensa amortizar lo máximo que se pueda de hipoteca para quitar deuda o es preferible ir aprovechando año tras año la desgravación fiscal que supone el pago del préstamo.
En nuestro consultorio inmobiliario el propietario de un piso de planta baja nos pregunta si está obligado a pagar los gastos que supone el ascensor a la comunidad, puesto que él no lo usa.
Artículo escrito por Antonio gallardo, experto de iahorro.com
Ya está aquí la Navidad, época de gastos por excelencia, y aunque los estudios pronostican que seguiremos ajustándonos el bolsillo, todos sabemos que estiraremos al máximo nuestra cartera para regalos, cenas o fiestas.
idealista news dispone de un consultorio inmobiliario en el que puedes resolver tus dudas de forma gratuita. Hoy un usuario nos consulta si el inquilino de un piso debe pagar los gastos de comunidad de la vivienda o si por el contrario estos corren a cuenta del propietario.
idealista news dispone de un consultorio inmobiliario en el que puedes resolver tus dudas de forma gratuita. Hoy contestamos a un lector que nos pregunta cuánto cuesta escriturar un piso ante notario.
Desde 2005 hasta 2010 el número de hogares que sufre retrasos en los pagos a la hora de abonar gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca, alquiler o recibos de gas) ha ido en aumento.
Con la llegada de la crisis, el 60% de los bloques madrileños también se han apretado el cinturón, según datos del colegio de administradores de fincas de Madrid.
Una sentencia del tribunal supremo ha aceptado como causa de desahucio el impago de las obras de mantenimiento que se llevan a cabo en una vivienda alquilada.
Los hogares españoles gastaron una media de 31.953 euros en 2008, un 0,1% menos que en 2007. Y el 27,3% de ese consumo se destinó a pagar gastos relacionados con la vivienda, según el instituto nacional de estadística (ine).
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónicoSuscribirse