El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá

El Banco de España recorta tres décimas su previsión de PIB en 2025, al 2,4%, y rebaja al 1,8% la de 2026

El Banco de España ha recortado tres décimas su previsión de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) español en 2025, hasta el 2,4%, al tiempo que ha rebajado en una décima su estimación de 2026, al 1,8%, ante un contexto marcado por los aranceles y la incertidumbre sobre las políticas económicas futuras a nivel global. El gobernador de la institutución, José Luis Escrivá, ha declarado en el Congreso de los Diputados que la previsión para la economía española está marcada por una incertidumbre elevada y un entorno "extraordinariamente complejo".
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá

Escrivá cree que topar los precios del alquiler podría ser perjudicial

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha advertido del déficit de viviendas en España ante el fuerte incremento de la demanda y ha afirmado que topar los precios del alquiler podría tener efectos "indeseables", si bien ha precisado que se necesita mucha más información y más experiencias al respecto para conocer el impacto de esta medida. Escrivá ha asegurado que poner el énfasis en los precios y en el tope a los mismos "significa no reflexionar que el problema es que faltan viviendas" en España y que hay déficit viviendas en condiciones accesibles.
Archivo - El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 2 de julio de 2024, en Madrid (España). El Consejo

El ministro José Luis Escrivá será el nuevo gobernador del Banco de España

El Gobierno nombrará al ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, nuevo gobernador del Banco de España, en sustitución de Pablo Hernández de Cos, cuyo mandato expiró el pasado 11 de junio. El nombramiento del máximo responsable del supervisor financiero no tiene que ser aprobado en el Consejo de Ministros, y únicamente debe ser publicado en el Boletín Oficial del Estado, tras aprobarse su cese como ministro. Así, se convertirá en el primer ministro en el ejercicio de sus funciones que pasa directamente a ocupar el cargo de gobernador.
Archivo - El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, durante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputados

Hernández de Cos deja las riendas del Banco de España con su relevo aún en el aire

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, concluye el próximo martes, 11 de junio, su mandato de 6 años al frente de la institución y el Gobierno aún no ha tomado una decisión firme sobre su relevo. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ya ha reconocido públicamente que tiene en mente una lista de nombres para ser el "sucesor o sucesora" del actual gobernador.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos

El Banco de España critica la regulación de alquileres y apoya la profesionalización del mercado

El gobernador del Banco de España ha advertido que la regulación del precio del alquiler puede tener efectos negativos en el mercado de la vivienda durante su última comparecencia en el Congreso de los Diputados. Para Pablo Hernández de Cos, el desajuste entre oferta y demanda es especialmente acusado en el segmento del alquiler residencial en los centros de grandes áreas urbanas, que afecta sobre todo a jóvenes y la población inmigrante, los colectivos con menores rentas. El regulador aboga por medidas de consenso que estimulen la oferta de vivienda y promover la profesionalización del mercado de alquiler.
Quién es Hernández de Cos, el futuro gobernador del Banco de España

Quién es Hernández de Cos, el futuro gobernador del Banco de España

Economía ya ha decidido quién será el sustituto de Luis María Linde al frente del regulador financiero. En los próximos días, Pablo Hernández de Cos se convertirá en el nuevo gobernador del Banco de España, con un mandato de seis años. Es economista y ha estado varios años en el Comité Ejecutivo del BCE, por lo que conoce a la perfección el funcionamiento del organismo y del sistema financiero de toda la eurozona.