Comentarios: 0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos
Eduardo Parra - Europa Press

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha advertido que la regulación del precio del alquiler puede tener efectos negativos en el mercado de vivienda como reducir la oferta de inmuebles. Durante su comparecencia en el Congreso para explicar los informes anuales de la entidad en 2022 y 2023, Hernández de Cos ha dedicado parte de su discurso a desglosar los el capítulo del texto dedicado a analizar el mercado del alquiler.

Un mercado, ha dicho el gobernador, que muestra unos desajustes entre oferta y demanda "especialmente acusados" en el segmento del alquiler residencial en los centros de grandes áreas urbanas, que afecta especialmente a los colectivos con menores rentas, como los jóvenes o la población inmigrante. Los desajustes suceden, ha explicado De Cos, por la insuficiencia de oferta ante una alta demanda que, en conjunto, origina unos precios de alquiler "elevados".

Una reforma del mercado a largo plazo

El Banco de España apunta que la vivienda afronta un problema para el que no son suficientes las propuestas a corto plazo, como la regulación y limitación de los precios del alquiler. Es en este punto donde el gobernador ha advertido de los riesgos de dicha medida. "Los controles sobre los precios del alquiler podrían acabar incluso generando efectos indeseados significativos en forma de una menor oferta en el medio plazo", ha aseverado De Cos.

También ha puesto el foco en el riesgo en dar incentivos fiscales o apoyos a la demanda ante una situación de oferta "rígida". "Simplemente que los precios van a aumentar y van a ser los propietarios de las viviendas los que van a verse, en último término, beneficiados de esas deducciones fiscales", ha apuntado.

En este sentido, el gobernador ve deseable que en la vivienda se adopten reformas con un horizonte temporal "amplio", en coordinación entre las diferentes administraciones y poniendo el foco en el estímulo de la oferta de vivienda, sobre todo en el mercado del alquiler.

Profesionalizar el mercado del alquiler

"Se debería promover la profesionalización del mercado de alquiler de manera que se pudieran aprovechar las economías de escala y la diversificación del riesgo asociadas a una mayor dimensión de la cartera de viviendas gestionadas", ha comentado Hernández de Cos.

Asimismo, el gobernador apuesta por reforzar la seguridad jurídica y la certidumbre regulatoria y mejorar la gestión de los procesos administrativos relacionados con las políticas de suelo y urbanismo.

Revisión al alza de las previsiones económicas

Pablo Hernández de Cos también ha anunciado que el organismo revisará al alza sus proyecciones de crecimiento de la economía española para este año en su siguiente actualización de previsiones, que se producirá a mediados de junio.

Las últimas proyecciones del Banco de España, publicadas en marzo, proyectaban una tasa de avance del PIB del 1,9% en 2024 y 2025 y del 1,7% en 2026, por encima del crecimiento potencial. Por tanto, la nueva estimación superará ese 1,9% previsto hasta ahora para el ejercicio en curso. 

"Lo que podemos decir es que la economía se ha estabilizado en un crecimiento a ritmos elevados y a ritmos que son, además, por encima de los del área del euro", ha apuntado el gobernador del Banco de España. 

Entre los factores de soporte que subyacen a las favorables perspectivas de la economía española, cabe destacar la reactivación paulatina de la economía europea, la disipación gradual del impacto negativo del endurecimiento de la política monetaria sobre la actividad, la recuperación de las rentas reales de los agentes económicos, el crecimiento poblacional previsto y el impulso fiscal proveniente del programa Next Generation EU (NGEU).

En sentido contrario, el gobernador ha indicado que la acusada debilidad de la inversión y el pobre desempeño de la productividad, así como el agotamiento de algunos vientos de cola que han impulsado recientemente el crecimiento --relacionados con la intensa corrección de algunas de las perturbaciones de oferta negativas que lastraron la actividad en 2021 y 2022--, incidirán negativamente sobre el ritmo de avance futuro de la actividad.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta