Visita institucional SIMA

Lucas, contra los 'agoreros' que alertan de la Ley de Vivienda: "Veo al sector con ganas de hacer viviendas"

El Secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, ha defendido la Ley de Vivienda ante su inminente entrada en vigor en la inauguración del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) 2023. Lucas ha destacado que ve al sector con muy buena salud y con ganas de desarrollar nuevas viviendas, pese a que "muchos agoreros dicen que puede entrar en crisis", y que hay muchas propuestas en esta materia sobre la mesa. Desde BBVA, sin embargo, afirman que la ley no refuerza la seguridad jurídica y fondos como Hines alertan de que supondrá una pérdida de competitividad del residencial español frente a otros países europeos.
Vivienda de lujo en Costa del Sol

Bruno Rabassa: “La ‘golden visa’ es secundaria para los extranjeros que compran vivienda”

El Gobierno estudia endurecer la normativa que permite a los extranjeros optar a un visado en nuestro país si realizan una inversión, como por ejemplo comprar una vivienda de más de 500.000 euros. Bruno Rabassa, CEO de la inmobiliaria de lujo Berkshire Hathaway HomeServices en España, asegura que la 'golden visa' es un aliciente secundario para los foráneos que adquieren inmuebles, ya que en su decisión priman más otros factores como los tipos de cambio, la seguridad jurídica, el estilo de vida mediterráneo o un atractivo precio de las viviendas respecto a otros países. Además, recuerda que los extranjeros aportan riqueza a la economía.
Archivo - Un trabajador recogiendo uvas en el campo en pleno mes de agosto

Entra en vigor la prohibición de trabajar al aire libre por temperaturas extremas

La prohibición obligatoria de desarrollar determinadas tareas al aire libre o en centros de trabajo que no puedan quedar cerrados durante las horas del día cuando se produzcan temperaturas o vientos extremos, como la construcción, entra en vigor. La disposición aprobada en el último Consejo de Ministros incluye medidas para cambiar las condiciones de trabajo, como reducir o modificar las horas de trabajo previstas, aunque serán las empresas las que deben establecer las medidas, en función de los fenómenos metereológicos, el tipo de trabajo y la situación de sus empleados.
Carolina Roca, ASPRIMA

Asprima: "El problema de la vivienda no se soluciona con anuncios, sino con un pacto nacional"

La presidenta de la patronal de los promotores en Madrid, Carolina Roca, ha valorado de forma positiva las medidas que ha planteado el Gobierno para desarrollar miles de viviendas asequibles en los próximos años, pero ha recordado que, más allá de los anuncios en campaña electoral, es necesario que el sector público y el privado acuerden una estrategia a largo plazo para aumentar la oferta residencial. Ve necesario agilizar el desarrollo de suelos y la concesión de licencias y reducir la carga fiscal de la construcción de viviendas, y calcula que España necesita levantar cada año 75.000 unidades.
Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

El Gobierno destinará 4.000 millones del ICO a promover viviendas de alquiler asequible

El Consejo de Ministros ha aprobado una línea de préstamos ICO por valor de 4.000 millones de euros destinada a promover viviendas de alquiler asequible. Va destinada a promotores públicos y privados, que podrán financiar desde la adquisición de suelo y la construcción de vivienda nueva, hasta la compra de edificios para rehabilitar y las obras de adecuación. El requisito es que las viviendas se destinen al alquiler social o asequible al menos durante 50 años y que se ubiquen en edificios energéticamente eficientes.
Avales de hipotecas para jóvenes

Aprobados los avales de las hipotecas a jóvenes y familias: estas son las condiciones

El Consejo de Ministros ha aprobado una línea de avales del ICO para conceder avales del 20% de la hipoteca destinados a jóvenes y familias con menores a su cargo que compren su primera vivienda habitual. El Gobierno estima que la medida tendrá unos 50.000 beneficiarios solventes, pero que no disponen de ahorros previos para adquirir el inmueble. Las solicitudes deberán realizarse hasta el 31 de diciembre de 2025 y entre los requisitos está que el demandante no tenga unos ingresos de más de 37.800 euros al año (4,5 veces el IPREM) en términos generales.
Málaga

Las novedades de la Ley de Vivienda que tendrán impacto en el día a día de los ciudadanos

Tras más de un año de tramitación parlamentaria y casi un millar de enmiendas, el Gobierno ha conseguido desatascar el Proyecto de Ley por el derecho a la vivienda, que ya está en el Senado y podría entrar en vigor antes de las elecciones del 28 de mayo. Entre sus medidas destacan los topes a los alquileres, la puesta en marcha de nuevas deducciones fiscales para arrendadores que cumplan determinadas condiciones, los cambios en la duración de los contratos o la sustitución del IPC por otro índice de referencia para actualizar las rentas. Esas son, según Natalia Tova, abogada de EY, las novedades que tendrán más impacto en la vida diaria.
Nadia Calviño, ministra de Asuntos Económicos

El Gobierno 'congela' la inversión pública en vivienda sobre PIB hasta 2026

El Programa de Estabilidad que ha enviado el Ejecutivo a la Comisión Europea contempla un gasto público anual en vivienda equivalente al 0,5% del PIB entre 2023 y 2026, en línea con el destinado tanto en 2021 como en 2022. Esta inversión está por debajo de la que realizará la Administración en otras áreas como la protección al medio ambiente; las actividades recreativas, cultura y religión; defensa, sanidad o educación. No obstante, el crecimiento previsto del PIB en los próximos años aumentará el gasto real en vivienda.
Reducciones en la renta por el alquiler

La Ley de Vivienda aplaza dos años las deducciones por alquiler a propietarios en la renta

Las reducciones fiscales que plantea la Ley de Vivienda para los pequeños propietarios no entrarán en vigor hasta el 1 de enero de 2024 y, por tanto, no se harán efectivas hasta la declaración de la renta de ese ejercicio fiscal, que los contribuyentes presentarán dentro de dos primaveras. Destacan una rebaja de la reducción general del 60% al 50% por los rendimientos netos del alquiler, la posibilidad de alcanzar el 70% si la vivienda se alquila a menores de 35 años o el 90% si la renta se reduce al menos un 5% respecto al anterior contrato.
Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España

De Cos, sobre el control de precios de la Ley de Vivienda: "Puede generar el efecto contrario"

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, se suma a las voces que alertan de que el control de precios de los alquileres que plantea la Ley de Vivienda, que votará este jueves el Pleno del Congreso de los Diputados, puede provocar el efecto contrario al buscado. A pesar de que puede funcionar a corto plazo, de Cos pide tener una visión a medio y largo plazo en materia de vivienda y alerta que, en ese caso, puede lastrar la oferta e impactar en el resto de mercados donde no se aplican.
La ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez

La Ley de Vivienda encara esta semana su último trámite en el Congreso para aprobarse antes del 28M

La Ley de Vivienda encara la recta final de su tramitación parlamentaria. Tras pasarse más de un año paralizada en la Cámara Baja, el Pleno del Congreso debatirá y votará este jueves la normativa, lo que supone el último trámite antes de pasar al Senado con el objetivo de que entre en vigor antes de las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo. Partidos como Vox y Ciudadanos han criticado las prisas del Gobierno para desatascar en pocas semanas la norma gracias a un acuerdo con ERC y Bildu.
Consejo de Ministros

Aprobado el plan para destinar 50.000 viviendas de Sareb al alquiler social y asequible

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la movilización de 50.000 viviendas de la Sareb para el alquiler asequible de jóvenes y familias. El plan incluye varios ejes: la venta de casi 21.000 viviendas a CCAA y ayuntamientos, de las que unas 12.000 necesitan obras de adecuación, la posibilidad de ceder temporalmente el uso de inmuebles y el futuro desarrollo de 15.000 viviendas en suelos propiedad de la sociedad bajo un modelo de colaboración público-privada. Las 14.000 unidades restantes se destinarán a alquiler sociales. La mayor parte de los pisos y los terrenos se encuentran en el arco mediterráneo.
El portavoz presupuestario de EH-Bildu, Oskar Matute, y la portavoz de ERC, Pilar Vallugera, durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, a 14 de abril de 2023, en Madrid (España).

El Congreso reactiva la tramitación de la Ley de Vivienda tras los cambios del Gobierno, ERC y Bildu

El Congreso retoma la tramitación parlamentaria de la Ley de Vivienda, después del acuerdo al que ha llegado el Gobierno con Esquerra Republicana y EH Bildu para consolidar el tope a la subida del alquiler y modificar el concepto de gran tenedor, entre otras medidas. La ponencia de la Comisión de Transportes se reúne a puerta cerrada este 18 de abril para estudiar las enmiendas de la normativa, que posteriormente pasará a debatirse en Comisión pública. El objetivo es que se vote en el Pleno en las próximas semanas para remitir el texto al Senado.
Cambios en el certificado energético

Arquitectos e ingenieros podrían dejar de emitir en exclusiva los certificados energéticos de inmuebles

El proyecto de Real Decreto que modifica la normativa que regula la certificación de la eficiencia energética de los edificios incluye un cambio importante. Arquitectos e ingenieros dejarán de tener en ciertos casos la exclusividad para emitir certificados energéticos, un documento que cualquier propietario necesita para alquilar o vender una vivienda o cualquier otro inmueble. La normativa propuesta vincula la expedición a la capacitación técnica de los profesionales, establece dos tipos de certificados y crea un registro administrativo de técnicos competentes en la materia.
Piso barato de alquiler en Barcelona

Quedan tres meses para pedir la prórroga extraordinaria de los contratos de alquiler

Empieza la cuenta atrás para que los inquilinos cuyos contratos de arrendamiento finalicen en este primer semestre del año puedan solicitar la prórroga extraordinaria de seis meses que contempla el Real Decreto-ley aprobado el pasado diciembre. Natalia Tova, miembro del equipo especializado en Real Estate de EY Abogados, recuerda que la prórroga se puede pedir hasta el 30 de junio y permite mantener inalteradas las condiciones, includa la renta mensual. No obstante, la letrada afirma que esta medida pensada para ayudar a los arrendatarios vulnerables podría lastrar la inversión en vivienda de alquiler.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá

Aprobada la reforma de pensiones que permitirá elegir cómo calcular la pensión hasta 2043

El Consejo de Ministros ha aprobado la segunda fase de la reforma de las pensiones, que contempla subidas de bases máximas y de cotizaciones, mejoras en las pensiones mínimas y el establecimiento de un modelo dual para calcular la pensión, que dará opción a elegir entre los últimos 25 años cotizados o 29 años, descartando en este caso los dos peores. Repasamos las principales medidas de la nueva reforma, que cuenta con el visto bueno de los sindicatos y el rechazo de la patronal, y que se tramitará como proyecto de ley para negociar enmiendas con los grupos parlamentarios.
Un nuevo impuesto contra los extranjeros

El último bofetón fiscal que podría reducir la inversión extranjera en inmuebles en España

El Gobierno aprovechó la ley sobre los nuevos impuestos a bancos, energéticas y grandes fortunas, en vigor desde finales de 2022, para introducir un cambio en el Impuesto sobre el Patrimonio. Una modificación que afecta a los no residentes que tienen inmuebles en España a través de una sociedad y que a partir de ahora tendrán que pagar dicho tributo. El problema, según los expertos, es que la redacción de dicha modificación “se ha pasado de frenada”, al contemplar muchos supuestos inesperados, que “podría retraer nuevas inversiones” en el sector y que podría suponer una discriminación entre no residentes y residentes. Y ven necesario que el legislador matice este cambio que ha pillado por sorpresa al mercado.
Iñaqui Carnicero, nuevo secretario general de Vivienda

Iñaqui Carnicero, nuevo secretario general de Vivienda

El Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento de Iñaqui Carnicero como nuevo secretario general de Agenda Urbana y Vivienda. El hasta ahora director general de la rama de arquitectura coge el testigo de David Lucas, que ha pasado recientemente a ocupar el cargo de secretario de Estado del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Carnicero promovió la redacción de la primera ley estatal de calidad de la Arquitectura, aprobada en junio de 2022 en el Senado sin ningún voto en contra.
Juanma Moreno

Andalucía sigue a Madrid y llevará el impuesto a las fortunas ante el Constitucional

El Consejo de Gobierno regional ha anunciado oficialmente esta semana que recurrirá ante el Tribunal Constitucional el impuesto a las fortunas que aprobó el Gobierno central a finales de 2022, tras recibir el visto bueno del Consejo Consultivo. Desde la Junta andaluza explican que este tributo que grava a los patrimonios de más de 3 millones de euros invade competencias autonómicas, por lo que pedirán también su suspensión cautelar. La Comunidad de Madrid presentó el recurso ante el alto tribunal a principios de febrero.Hacienda, sin embargo, alerta de que estas maniobras no prosperarán.
Archivo - La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño y el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, comparecen en rueda de prensa en 2021.

El tercer pago de fondos europeos llegará a España en los próximos días

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, ha garantizado que el tercer pago de los fondos Next Generation, con un desembolso de 6.000 millones de euros, llegará a España en cuestión de días, después de que sea evaluado por la UE. Este importe, que el Gobierno solicitó en el mes de noviembre, se corresponde con el cumplimiento de nuevos hitos y objetivos del Plan de Recuperación y se sumarán a los 31.036 millones de euros ya recibidos. "Nos encontramos dentro de los plazos fijados", ha asegurado la ministra económica, Nadia Calviño.
Gobierno y sindicatos pactan subir el SMI

Gobierno y sindicatos pactan subir un 8% el SMI en 2023, el doble de lo que proponía la CEOE

Gobierno y sindicatos han pactado una subida del salario mínimo interprofesional del 8% para este año, hasta situarse en 1.080 euros al mes en 14 pagas, frente al 4% que habían planteado los empresarios. La subida tendrá efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero y beneficiará a unos 2,5 millones de trabajadores. Lorenzo Amor, vicepresidente de la patronal y presidente de ATA, ha alertado del perjuicio que la nueva subida del SMI supondrá para la viabilidad de pymes y autónomos.
Archivo - El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá

La Seguridad Social ya puede ceder el uso de sus 1.000 inmuebles vacíos a otras administraciones

El Gobierno ha aprobado una reforma del Real Decreto sobre el patrimonio de la Seguridad Social para facilitar el uso de los inmuebles vacíos de su propiedad a otras Administraciones. Según una auditoría interna del Ministerio liderado por José Luis Escrivá, están vacíos 1.028 inmuebles, desde edificios hasta solares, pasando por locales, fincas rústicas y naves o garajes. La nueva norma simplifica y facilita la adscripción, cesión y enajenación de todo ese patrimonio.
Archivo - El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños

El Congreso convalida el decreto anticrisis, pero abre la puerta a introducir cambios

El Congreso de los Diputados ha convalidado el decreto de medidas anticrisis para frenar el avance de la inflación y paliar los efectos económicos derivados de la guerra en Ucrania, tras la abstención de partidos como PP, Vox o ERC. La Cámara también ha aprobado tramitar la norma como proyecto de ley para permitir posibles enmiendas de los diferentes grupos parlamentarios, lo que significa que podría haber cambios.
Las claves del cheque de 200 euros

Cómo solicitar la ayuda de 200 euros para hacer frente a la inflación

A finales del año pasado, el Gobierno aprobó la puesta en marcha de un cheque de 200 euros dirigido a las familias con menos recursos con el objetivo de paliar los efectos de la inflación. Esta ayuda de pago único podrá solicitarse entre el 15 de febrero y el 31 de marzo en la web de la Agencia Tributaria, siempre que se cumplan los requisitos, como tener una renta anual inferior a 27.000 euros, vivir en España y disponer de una cuenta bancaria.