La nueva subida, con efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero, sitúa el salario mínimo interprofesional en 1.080 euros al mes en 14 pagas
Comentarios: 0
Gobierno y sindicatos pactan subir el SMI
Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Ejecutivo aprobará una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 8% para situarlo en 1.080 euros en 14 pagas en 2023, tras llegar a un acuerdo con los sindicatos UGT y CCOO, y sin la patronal CEOE. 

El presidente del Gobierno ha avanzado en su primera comparecencia del año en el Senado esta nueva subida del SMI, que se aplicará con efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero. 

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha resaltado que gracias al acuerdo con los sindicatos se hace efectivo uno de los grandes compromisos de la legislatura: que el salario mínimo interprofesional alcance al menos el 60% del salario medio español. 

Los expertos que asesoran al Gobierno recomendaban elevar el SMI entre un 4,6% y un 8,2% para 2023, al objeto de situar esta renta mínima entre 1.046 y 1.082 euros al mes. 

Los sindicatos, en cambio, abogaban por una subida superior: CCOO pedía que el SMI se situara entre 1.082 y 1.100 euros y UGT quería llevarlo directamente hasta los 1.100 euros mensuales. Díaz, por su parte, se había mostrado partidaria de ir hacia la banda alta, de 1.082 euros, y de revisarlo a lo largo del año si fuera necesario.

Según CCOO, el perfil del receptor del SMI se corresponde con una mujer de entre 16 y 34 años, con contrato temporal y trabajadora del sector agroalimentario y de los servicios. Por comunidades autónomas, se verán más beneficiadas Extremadura, Murcia, Canarias, Andalucía y Galicia. Además, los sindicatos destacan que la subida beneficiará a unos 2,5 millones de trabajadores.

Fuentes del Ministerio de Trabajo han explicado que la mejora del SMI deberá pasar primero el trámite de consulta pública, que llevará unas dos semanas, por lo que su aprobación en Consejo de Ministros se espera a partir del 14 de febrero. No obstante, han insistido que su aplicación será desde el 1 de enero. 

Perjudicará la viabilidad de pymes y autónomos

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Lorenzo Amor, ha alertado de que la medida "va a perjudicar la viabilidad de las actividades de los autónomos y las pequeñas empresas".

Amor se ha referido a los trabajadores por cuenta propia y a las pymes, ya que es donde se encuentran la mayoría de los trabajadores que cobrarán el SMI. Y ha vuelto a defender la propuesta que habían hecho los empresarios, que plantearon un alza del 4%, lo que Amor ha calificado como "una propuesta sensata" y que, en su opinión, aseguraba el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación y garantizaba la viabilidad de las empresas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta