
El salario mínimo interprofesional en España se sitúa en el arranque del año en 1.126 euros al mes en 12 pagas. Según los datos de Eurostat, en los últimos 10 años la cifra ha aumentado en un 50% y ya es la más alta de la Unión Europea.
Las estadísticas de la oficina comunitaria sitúan a Luxemburgo como el país de la UE con el salario mínimo más alto, con 2.256,95 euros al mes, seguido de Irlanda (1.775,5 euros mensuales), Países Bajos (1.725 euros), Bélgica (1.658,23 euros) y Alemania (1.621 euros).
Ya fuera del 'top 5', pero por encima de la barrera de los 1.000 euros mensuales, se encuentran Francia (1.603,12 euros), España (1.125,83 euros) y Eslovenia (1.074,4 euros). Portugal es el siguiente país de la lista, con 822,5 euros mensuales. En Malta, Grecia y Lituania el salario mínimo está por encima de los 700 euros mensuales, mientras que en Polonia, Estonia, República Checa, Eslovaquia y Croacia tienen un salario mínimo de entre 623 y 655 euros mensuales.
En la parte baja de la tabla encontramos varios países con un salario mínimo inferior a 600 euros al mes, entre los que se encuentran Hungría, Rumanía, Letonia y Bulgaria, que cuenta con la cifra más baja de toda la UE (332 euros al mes).
Los datos de Eurostat no incluyen datos actualizados de Italia, Reino Unido, Austria o los países nórdicos, aunque sí muestra cómo está actualmente el salario mínimo en EEUU (1.109,54 euros mensuales), Turquía (328,49 euros mensuales), Serbia (401,3 euros) o Albania (248,4 euros al mes).
Así está el salario mínimo en 2022 en cada país:
Si tenemos en cuenta el poder de compra, la oficina de estadísticas comunitaria vuelve a colocar a Luxemburgo en el primer puesto del ranking, con 1.707 PPS, y a Bulgaria a la cola (604 PPS). En el caso de España, el dato de 1.100 PPS mensuales sitúa al país en el octavo lugar de la UE.
Otra cifra que pone sobre la mesa Eurostat es que el salario mínimo ha aumentado un 50% en España en los últimos 10 años, puesto que en 2012 se encontraba en 750 euros mensuales. Ya en 2019 la cifra superó los 1.000 euros mensuales, mientras que en 2020 ya se situó por encima de los 1.100 euros.
Además, el Gobierno tiene previsto iniciar en las próximas semanas las negociaciones con los agentes sociales para aplicar más subidas del salario mínimo en los dos próximos años. El objetivo es elevar la cifra ya este año por encima de 1.000 euros menusuales en el cómputo a 14 pagas, frente a los 965 euros al mes actuales, y que al final de la legislatura el SMI se sitúa en el 60% del salario medio en España.
1 Comentarios:
Quizá seamos los séptimos en la lista, pero estamos a un 40% de diferencia con el sexto país (Francia). Está claro que hay una diferencia notable entre los países con sueldos razonables de los países con sueldos bajos. Y eso que según la noticia hemos aumentado notablemente dicho salario en la última década. Menos mal.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta