La asociación de promotores de Madrid ve necesaria una estrategia pública a largo plazo y que vaya de la mano del sector privado para aumentar la oferta de pisos asequibles
Comentarios: 0
Carolina Roca, ASPRIMA
ASPRIMA

Los promotores dan la bienvenida a la batería de medidas que ha planteado el Gobierno para impulsar la oferta de viviendas de alquiler asequible en España a través del préstamos ICO o del desarrollo de suelos en manos del Ministerio de Defensa y de Sareb. Sin embargo, piden dar un paso más allá y cerrar un gran pacto nacional para atajar el problema de la vivienda.

Según ha explicado Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), durante la presentación de la edición del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) de 2023, "el problema de la vivienda no se soluciona con anuncios, sino con un pacto nacional a largo plazo. La solución no puede ser un envido más". 

La primera espada de la patronal de los promotores madrileños pide huir de mensajes electorales y cree que la clave está en cerrar una estrategia pública a largo plazo y en colaboración con el sector privado. "Es necesario un pacto que implique a todos los niveles de la Administración y a todo el sector privado, con un compromiso de todos y para todos, porque "hay que atraer de nuevo la inversión a la vivienda asequible. Y eso no solo se soluciona solo con la producción de vivienda pública para las clases desfavorecidas. Lo que demanda el país es una vivienda asequible para clases medias y jóvenes solventes que no pueden acceder al mercado libre". 

Según Roca, el sector público no es consciente de la magnitud del problema de acceso a la vivienda e insiste en que actualmente "estamos muy cerca en el diagnóstico del problema, pero estamos alejados con su dimensión y muy alejados en la solución". 

La presidenta de Asprima ha insistido en que "cada año que pasa, hay más brecha entre la oferta y la demanda de vivienda asequible en España" y que, para dar la vuelta a la situación, el sector necesita "cambios normativos valientes por parte de los tres niveles de la Administración (estatal, autonómica y municipal) y una colaboración con el sector privado".

Cambios normativos para desarrollar vivienda asequible

Dentro de estas medidas que reclama Asprima destaca la necesidad de agilizar el desarrollo de suelo donde levantar nuevas promociones, que es la materia prima y el gran cuello de botella a la hora de desarrollar vivienda. "Las leyes del suelo son muy encorsetadas y provocan periodos de maduración de hasta 20 años. Necesitamos un cambio de paradigma de la normativa urbanística para desarrollar suelo de forma constante. Ya tenemos unas leyes de suelo con un gran componente social, y que contemplan precios limitados en nuevos desarrollos. Por tanto, no hay que denominar el desarrollo de suelo", ha recalcado Roca.

Otro de los cambios que ven necesario los promotores es reducir la gestión burocrática de la construcción. En este sentido, la presidenta de Asprima ha recordado que "se tarda más en tramitar una licencia que en construir. Normalmente tardamos unos 20 meses en conseguir las licencias y unos 18 meses en edificar. Es necesario agilizar las licencias, porque esto también reduce los costes". 

Los promotores también piden actualizar los precios de la VPO, que algunas regiones llevan varios años congelados (en la Comunidad de Madrid desde 2008, por ejemplo), así como reducir la fiscalidad de la producción de vivienda asequible. "El 25% del precio de una vivienda son impuestos que los promotores hemos ido liquidando durante la etapa de construcción, más que en un artículo de lujo, aunque es un bien de primera necesidad y el quinto pilar del Estado del Bienestar", ha insistido Roca. 

Se necesitan 75.000 viviendas asequibles al año

Asprima presentará en los próximos días un informe que explica la dimensión del problema de la vivienda en España, aunque ha adelantado que una de las grandes conclusiones del estudio es que "España necesita producir 75.000 viviendas asequibles al año, 10.000 de ellas en Madrid", según ha afirmado Roca, mientras que ahora se están promoviendo en torno a 9.000 unidades anuales. 

La presidenta de la patronal de los promotores de Madrid también ha puesto en valor el papel del sector y ha recordado que el mundo privado ha impulsado más del 80% de las viviendas asequibles en España y que su compromiso con la sociedad para desarrollar las viviendas necesarias y al precio que puede pagar la demanda. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta