La renovación de los contratos de alquiler sigue limitada al tope del 2% en octubre de 2022

Los propietarios subvencionan la inflación de sus inquilinos: las rentas siguen bloqueadas al 2%

Con el actual límite del 2% para la renovación anual de los contratos de alquiler de viviendas, el arrendamiento de un piso tipo de dos habitaciones en España tendrá que pagar en octubre en torno a 710 euros/mes de media, según el estudio de idealista. Si se hubiera mantenido la actualización vinculada a la inflación, con el dato de cierre de septiembre (8,9%), los alquileres habrían subido hasta los 757 euros de nueva mensualidad. San Sebastián, Barcelona, Madrid, Bilbao y Palma vuelven a registran las mayores diferencias.
El Gobierno pacta con Bildu la prórroga del tope del 2% a los alquileres hasta 2024

El IPC de agosto cierra en el 10,5%, pero así queda la renovación de alquileres con el límite del 2%

Desvincular la actualización de las rentas del alquiler de la inflación está suponiendo que un arrendamiento de un piso tipo de dos habitaciones en España tendrá que pagar en septiembre en torno a 695 euros/mes de media con la renovación anual su contrato al 2%, según el estudio de idealista. Sin el actual límite, un alquiler medio tendría que pagar más de 750 euros/m2 con la subida vinculada al IPC, tras la confirmación del dato de agosto, que ha cerrado con una tasa del 10,5% interanual. San Sebastián, Barcelona, Madrid y Bilbao registran los alquileres más caros.
Portugal limitará los alquileres al 2% y compensará a los propietarios: las diferencias con España

Portugal limitará los alquileres al 2% y compensará a los propietarios: las diferencias con España

El Gobierno de Portugal ha anunciado que la renovación de los contratos de alquiler de viviendas y locales comerciales se limitará a un incremento de la renta de hasta un 2% a partir de 2023 (actualmente en el 5,43%), al igual que ya ocurre en España. Sin embargo, en nuestro país vecino, los propietarios recibirán compensaciones, con beneficios fiscales en la declaración de la Renta o el Impuesto de Sociedades. En idealista/news analizamos las diferencias entre la reciente medida tomada por el Gobierno socialista de António Costa y el caso español.
Círculo Legal: limitar el alquiler al 2% afecta por igual a grandes y pequeños propietarios

Círculo Legal: limitar el alquiler al 2% afecta por igual a grandes y pequeños propietarios

En el pasado mes de julio el IPC batió récord al alcanzar el 10,8% interanual. Sin embargo, la renovación de los contratos de alquiler de viviendas sigue topada al 2% desde la entrada en vigor el pasado mes de marzo del Real Decreto-Ley de medidas urgentes para beneficiar a los inquilinos afectados por la coyuntura económica actual. Para el despacho de abogados Círculo Legal Barcelona se trata de una “tramposa limitación de los precios del alquiler” porque, “pese a que la norma diferencia entre grandes tenedores y los que no lo sean, la realidad es que a ambos se les aplica la limitación”.
El IPC de julio bate récord: así quedan los contratos de alquiler con el límite del 2%

El IPC de julio bate récord: así quedan los contratos de alquiler con el límite del 2%

La renovación de los contratos de alquiler de viviendas sigue topada al 2%, desde la entrada en vigor del decreto de respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania en marzo, y ampliado hasta finales de año. Desvincular la actualización de rentas de la inflación supondrá que un arrendamiento de un piso tipo de dos habitaciones en España pasará a costar en agosto en torno a 663 euros/mes de media, según el estudio de idealista, frente a los 720 euros/m2 que hubiera supuesto la subida vinculada al IPC, tras confirmar el INE el dato de julio, que ha cerrado con una tasa del 10,8% interanual.
Por qué el IGC aleja el alquiler de la inflación a la hora de renovar las rentas

Por qué el IGC aleja el alquiler de la inflación a la hora de renovar las rentas

Desde hace tres meses y hasta finales de 2022, la renovación de los contratos de alquiler de viviendas ya no está sujeta a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) sino a los decretos del Gobierno para dar respuesta a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. De facto, supone que la actualización no dependa de una inflación disparada (10,2% en junio, con el IPC adelantado), sino que se mantiene en el 2% tras aplicar como base el Índice de Garantía de Competitividad (IGC). Repasamos qué es el IGC y por qué se mantiene de forma constante entre el 0% y el 2%.
Primer mes de la renovación de rentas con el límite del 2%: así queda el alquiler en tu ciudad

Primer mes de la renovación de rentas con el límite del 2%: así queda el alquiler en tu ciudad

Se cumple un mes de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley de respuesta a las consecuencias de la guerra de Ucrania con medidas económicas impuestas por el Gobierno como la de limitar la actualización de las rentas del alquiler de viviendas al 2%, desvinculándola de la tasa de inflación hasta el 30 de junio. Según un estudio realizado por idealista, la renovación anual del contrato de arrendamiento de un piso tipo de dos habitaciones en España pasará ahora a pagar en torno a 700 euros/mes de media, frente a los casi 750 euros/m2 que hubiera supuesto la subida vinculada a la inflación, tras conocerse el último dato del IPC adelantado de abril, con una tasa del 8,4% interanual.
Las claves del límite del 2% en la renovación de alquileres

Las claves y dudas del límite del 2% en la actualización de alquileres

Entre las medidas del Gobierno para luchar contra la inflación y las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, ha decidido un aplicar un límite del 2% en la actualización anual de la renta de los contratos de vivienda habitual entre el 31 de marzo y el 30 de junio. Tras su publicación en el BOE, apuntamos las claves y resolvemos las principales dudas para propietarios e inquilinos.
El Gobierno prohíbe por decreto actualizar el alquiler por encima del 2%

El Gobierno prohíbe por decreto actualizar el alquiler por encima del 2%

El Gobierno mediante real decreto establece la desvinculación del IPC de la renovación anual de los contratos del alquiler hasta el 30 de junio, aunque los expertos descuentan que esta medida se alargará 'sine die'. Hay una distinción entre grandes tenedores, que tendrán que aplicar como máximo una subida de las rentas del 2%, y los pequeños propietarios, que sí podrán renegociar con sus inquilinos subidas por encima de ese porcentaje. No obstante, en caso de no llegar a un acuerdo, el arrendador aplicará ese 2% de incremento en la renta del alquiler
A la hora de actualizar la renta del alquiler: ¿Qué índice es mejor utilizar, el IPC o el IGC?

A la hora de actualizar la renta del alquiler: ¿Qué índice es mejor utilizar, el IPC o el IGC?

Propietario e inquilino tienen libertad para pactar el índice por el que van a revisar el precio del alquiler. El Gobierno ha cambiado la ley para que este tipo de contratos no sufra los vaivenes de la economía y desde el pasado 1 de abril aplica el Índice de Garantía de la Competitividad (IGC), más estable, en caso de no haber acuerdo explícito. Sin embargo, los expertos confirman que el IPC sigue siendo la principal referencia para revisar las rentas.