Comentarios: 1
Círculo Legal: limitar el alquiler al 2% afecta por igual a grandes y pequeños propietarios
Vista aérea de la ciudad de Madrid GTRES

En el pasado mes de julio el IPC batió récord al alcanzar el 10,8% interanual. Sin embargo, la renovación de los contratos de alquiler de viviendas sigue topada al 2% desde la entrada en vigor el pasado mes de marzo del Real Decreto-Ley de medidas urgentes para beneficiar a los inquilinos afectados por la coyuntura económica actual. Para el despacho de abogados Círculo Legal Barcelona se trata de una “tramposa limitación de los precios del alquiler” porque, “pese a que la norma diferencia entre grandes tenedores y los que no lo sean, la realidad es que a ambos se les aplica la limitación”.

Desde este despacho de abogados recalcan que limitar la renovación del alquiler al 2% anual afecta por igual a grandes tenedores de viviendas y a propietarios particulares, pese a que la norma les diferencia. ¿Por qué? Porque “para los que no son grandes tenedores se les aplicará cuando no haya un acuerdo con el inquilino que en realidad será siempre porque ningún arrendatario querrá pagar más si la ley le ampara para pagar menos”, revela Arantxa Goenaga, socia y abogada de Círculo Legal Barcelona.

Se trata de una nueva limitación extraordinaria de la actualización anual de la renta de los contratos de arrendamiento que están sujetos a la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994, quedando excluidos, por lo tanto, los de renta antigua y los alquileres vacacionales o de temporada.

El límite quedará regido por el IGC que esté publicado en el momento que deba aplicarse dicho incremento. En este sentido, Goenaga advierte que la creencia popular es que este valor es del 2%, pero la realidad es muy diferente.

“Se tiende a pensar que el IGC es del 2,02% porque era el que se encontraba vigente cuando se aprobó la limitación en el Real Decreto-Ley nº 6/2022 de 29 de marzo. Pero lo cierto es que, actualmente, el último que hay publicado es de mayo y es del 4,66%. Por lo tanto, antes de comunicar al arrendatario el incremento conviene consultar la página del INE para ver cuál es el que corresponde”, aclara.

El IPC de julio bate récord: así quedan los contratos de alquiler con el límite del 2%

Desvincular la actualización de rentas de la inflación supondrá que un arrendamiento de un piso tipo de dos habitaciones en España pasará a costar en agosto en torno a 663 euros/mes de media, según el estudio de idealista, frente a los 720 euros/m2 que hubiera supuesto la subida vinculada al IPC, tras confirmar el dato de julio, que ha cerrado con una tasa del 10,8% interanual.

En las grandes ciudades es donde más se va a notar la subida, dentro de la limitación de rentas al 2%. En Barcelona, los alquileres aumentarán unos 18 euros más al mes, para colocarse la renta actualizada en 918 euros/mes de media, por lo que superarán los 215 euros más al año. En Madrid y Bilbao, mientras tanto, los alquileres se quedarán de media en 842 euros/mes, tras un incremento de 17 euros mensuales, menos de 200 euros anuales.

Pero es San Sebastián donde más subirán los alquileres. Aplicando el 2% generalizado de subida en la renovación de los contratos, el arrendamiento medio de un piso de dos habitaciones pasa ahora a 969 euros/mes de media. Son 19 euros más al mes, lo que suponen casi 230 euros de subida anuales.

Por el lado contrario, en ciudades como Cuenca, Ciudad Real, Cáceres, Lugo o Teruel la subida de las rentas apenas se notará entre 7 y 8 euros más al mes, por lo que la subida anual será de menos de 100 euros al año para los inquilinos que les toque renovar su alquiler, y sus nuevos arrendamientos pasarán a entre 357 euros/mes y 408 euros/mes.

Para más datos en detalle hemos escrito esta noticia con información de todas las capitales de provincia.

Te aconsejamos que utilices Rentger, el software de gestión integral del alquiler de idealista, donde podrás crear una función de actualización de la renta por un porcentaje fijo del 2%, que se aplicara cada año automáticamente.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Javier Campos
19 Agosto 2022, 11:58

La limitación al 2% de la subida de los alquieres es una medida a corto plazo muy inteligente para que los inquilinos no pierdan poder adquisitivo y por lo tanto repercuta menos en otros sectores y mercados. De esta manera se frena el riesgo de una recesión económica, la cual ya ha empezado.
Los propietarios suelen tener mas recursos que los inquilinos y por lo tanto pueden hacer frente mejor a esta limitación.
En cuanto la limitación desaparezca, todos los propietarios revisaran los contratos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta