La actualización del alquiler de un piso tipo de dos habitaciones en España pasará a pagar en torno a 663 €/mes de media · Si se siguiera aplicando la inflación, alcanzaría los 720 €/mes
Comentarios: 6
El IPC de julio bate récord: así quedan los contratos de alquiler con el límite del 2%
Oviedo Unsplash

La renovación de los contratos de alquiler de viviendas sigue topada al 2%, desde la entrada en vigor del decreto de respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania en marzo, y ampliado hasta finales de año. Desvincular la actualización de rentas de la inflación supondrá que un arrendamiento de un piso tipo de dos habitaciones en España pasará a costar en agosto en torno a 663 euros/mes de media, según el estudio de idealista, frente a los 720 euros/m2 que hubiera supuesto la subida vinculada al IPC, tras confirmar el dato de julio, que ha cerrado con una tasa del 10,8% interanual.

Entre las medidas aplicadas en el Real Decreto-Ley de respuesta a las consecuencias de la guerra de Ucrania aprobadas por el Gobierno el pasado 30 de marzo, y renovado el 30 de junio hasta finales de año, se encuentran vigente que aquellos contratos de alquiler que les toque la revisión anual tendrán que limitar la subida de la renta aplicando el Índice de Garantía de Competitividad (IGC), que actualmente se encuentra en el 2%, y no el Índice de Precios al Consumo (IPC), que es lo que establece La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), de forma general.

Esta subida del 2% se mantendrá para los contratos de alquiler a los que les toque renovar durante el mes de agosto, toda vez que el último IGC publicado el pasado de 20 de julio por el Instituto Nacional de Estadística (INE) cerró con una variación del 4,66% correspondiente al mes de mayo.

El propio INE recuerda que “cuando la tasa de variación de este índice supere el objetivo a medio plazo de inflación anual del Banco Central Europeo (2%), se tomará este valor como referencia”. Igualmente, si la tasa se situase en negativo, se aplicaría la regla de no revisión (0%). Es decir, mientras esté en vigor el decreto, la revisión del contrato siempre se movería entre el 0% y el 2%.

Algo más de 150 euros de subida anual de los alquileres con el límite del IGC

Con esta situación, a los inquilinos que les toque revisar su alquiler durante agosto pasarán a pagar una renta media de 663 euros mensuales a nivel nacional, lo que supone 13 euros más al mes frente a hace un año (es decir, unos 156 euros más anuales), según el estudio realizado por idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa, tomando como referencia el arrendamiento de una vivienda tipo piso de dos habitaciones.

En las grandes ciudades es donde más se va a notar la subida, dentro de la limitación de rentas al 2%. En Barcelona, los alquileres aumentarán unos 18 euros más al mes, para colocarse la renta actualizada en 918 euros/mes de media, por lo que superarán los 215 euros más al año. En Madrid y Bilbao, mientras tanto, los alquileres se quedarán de media en 842 euros/mes, tras un incremento de 17 euros mensuales, menos de 200 euros anuales.

Pero es San Sebastián donde más subirán los alquileres. Aplicando el 2% generalizado de subida en la renovación de los contratos, el arrendamiento medio de un piso de dos habitaciones pasa ahora a 969 euros/mes de media. Son 19 euros más al mes, lo que suponen casi 230 euros de subida anuales.

Por el lado contrario, en ciudades como Cuenca, Ciudad Real, Cáceres, Lugo o Teruel la subida de las rentas apenas se notará entre 7 y 8 euros más al mes, por lo que la subida anual será de menos de 100 euros al año para los inquilinos que les toque renovar su alquiler, y sus nuevos arrendamientos pasarán a entre 357 euros/mes y 408 euros/mes.

Más de 680 euros de diferencia si las rentas siguieran actualizándose con el IPC

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado el dato definitivo del Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al mes de julio, que se mantiene una tasa del 10,8%, lo que supone el dato más alto registrado de los últimos 38 años.

A nivel nacional, el alquiler medio de un piso de dos habitaciones hubiera pasado a los 720 euros/mes, tras aplicar una subida de 70 euros mensuales con la actualización de la renta al 10,8% de la inflación, lo que supondría casi 842 más al año. La diferencia entre el cálculo actual (con el tope del 2% del IGC) y el que se llevaba aplicando con la LAU (con la tasas de inflación) supondría alrededor de 686 euros anuales.

De nuevo, la renovación de alquileres en las grandes capitales es donde se aplicarían las mayores subidas, y donde se apreciarían los principales contrastes medios. En San Sebastián, la renta media pasaría a 1.050 euros/mes, tras un aumento de más de 100 euros mensuales. Esto supone más de 1.230 euros al año, y una diferencia entorno a los 1.000 euros con la revalorización actual.

A Donostia le seguiría Barcelona, con una nueva renta actualizada con el actual IPC adelantado de 997 euros/mes, lo que supondría casi 1.165 euros más al año tras la renovación del contrato (97 euros más al mes). La diferencia con la realidad actual sería de unos 950 euros anuales entre ambos cálculos.

Finalmente, en Madrid y Bilbao, la nueva renta se hubiera actualizado con esta última inflación conocida en casi 90 euros más al mes, y dejar un nuevo alquiler en el entorno de los 915 euros/mes. La renovación del arrendamiento superaría los 1.060 euros al año. El contraste con la actualización anual de las rentas al 2% que se está aplicando sería de unos 870 euros más al año, hasta la próxima revisión.

Sigue a idealista/news en telegram para estar al día en vivienda

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

Emilio
12 Agosto 2022, 10:09

Panda de rentistas improductivos y chupasangres...

Natalia
12 Agosto 2022, 18:11

Para la información general del público los contratos de alquiler no están limitados al 2%. Según el Art.47 de la Ley de Vivienda Nueva están limitados al último índice de garantía de competitividad publicado , actualmente es del 4,05% . Lo que pasa que al gobierno y sus medios les viene muy bien decir el 2% ( este 2% es el índice de garantía de cuando salió la ley )

Jordi
13 Agosto 2022, 15:52

Muchas gracias Natalia
¿Puedes ampliar la explicación del igc por favor?
¿Es para toda vivienda o únicamente para vivienda nueva?
Es para justificar la subida a mi inquilino.

jaume
20 Agosto 2022, 18:55

Y si se aplicase lo que le han subido el sueldo al inquilino pagaría "sólo" 600€. Y sigue siendo un robo.

Miguel Angel
22 Agosto 2022, 9:14

Estos RD serán tumbados en el Constitucional. Se trata de medidas de expropiación sin compensación y contraviniendo los contratos firmados de buena fe entre las partes. Una injerencia del gobierno confiscatoria e injustificable en la propiedad privada de los ciudadanos, eso atenta contra los derechos fundamentales. Hay que tener en cuenta que en algunos casos el inquilino incluso tiene más ingresos que el propietario: pensionistas etc. Y se produce una absurda transferencia de rentas. Mi consejo es comunicar al inquilino la subida del IPC, y en caso de que incumpla el contrato denunciar y desahuciar por incumplimiento. Y si el juez se niega elevarlo a Supremo y posteriormente al TC. Hay que intentar que estas maniobras socialcomunistas avancen en España.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta