christinelagarde_ab12

El BCE bajará los tipos de interés tres veces este año, según S&P

La agencia de calificación estadounidense cree que el Banco Central Europeo (BCE) empezará a bajar los tipos de interés en la eurozona a partir de la primera mitad de año y que en el conjunto de 2024 aplicará tres recortes de hasta 75 puntos básicos en total, lo que situaría el precio del dinero en el 3,75%. Según S&P, la inflación no volverá al 2% hasta 2025 y la eurozona registrará un crecimiento económico reducido en este ejercicio. En el caso de España, prevé un aumento del PIB del 1,8%, así como una bajada gradual del déficit y la deuda, y descarta un aumento del paro.
Archivo - Bandera de España

La recesión y la deuda pública, mayores preocupaciones de los líderes empresariales sobre España

La desaceleración de la actividad económica, con el riesgo de estancamiento e incluso una recesión, así como el nivel de endeudamiento público son las principales preocupaciones a corto plazo de los líderes empresariales respecto de España, según una realizada por el Centro para la Nueva Economía y Sociedad del Foro Económico Mundial. La preocupación por la inflación, la inquietud por la erosión de la cohesión social y el bienestar y la escasez de mano de obra y/o talento son las siguientes inquietudes más repetidas. En líneas generales, los resultados coinciden con los de la mayoría de los países del G20.
Ikea

Ikea baja precios en 350 productos para combatir la inflación

Ikea ha anunciado este jueves una inversión de 32 millones de euros para bajar precios a un total de 350 productos diferentes, atendiendo especialmente a los más demandados por el consumidor y a los relacionados con 'el orden en el hogar'. La medida, por tanto, comprende un surtido relacionado con
El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, participa en la XV edición del Foro Empresarial de Gipuzkoa, a 2 de octubre de 2023, en San Sebastián, Guipúzcoa, País Vasco (España). Organizado por el ‘El Diario Vasco, este es uno de los enc

De Guindos prevé que la caída de la inflación "no será tan intensa" y anticipa un estancamiento económico

El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha afirmado que "la aportación positiva a la caída de la inflación no va a ser tan intensa como lo que ocurrió en las últimas dos décadas", aunque "en los próximos meses continuará su desaceleración". También ha apuntado a un "estancamiento económico" para el segundo semestre del año. En su opinión, los mayores riesgos están en el inmobiliario comercial con caídas de precios en muchos países europeos.
Venta viviendas Reino Unido

El precio de la vivienda en Reino Unido registra la mayor caída en 14 años

El mercado de la vivienda en Reino Unido continuó su caída en agosto tras una bajada en la demanda de inmuebles a causa del coste de los préstamos hipotecarios. No en vano, el descenso ha alcanzado un 5,3%, lo que lo sitúa como el más rápido desde 2009. Así, las subidas de los tipos parecen acercar al país al descenso del 10% que prevén los expertos.
Inflación

La inflación de la eurozona se moderó al 5,3% en julio, pero la subyacente no cede (5,5%)

La tasa de inflación interanual de la zona euro retrocedió dos décimas en julio en comparación con el mes anterior, alcanzando así el 5,3%, lo que supone el menor encarecimiento de los precios desde enero de 2022, según la segunda estimación de Eurostat, que mantiene, sin embargo, en el 5,5% la tasa subyacente. De su lado, en el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de inflación interanual se situó en el 6,1%, tres décimas por debajo de la lectura registrada en junio.
Carlos Zamora

La subida del precio de la vivienda se desacelera en las principales ciudades del mundo, según Knight Frank

La inflación de los precios de la vivienda se desacelera en las principales ciudades del mundo en el primer trimestre del año, según se desprende del informe 'Global Residential Cities Index', elaborado por Knight Frank, que analiza las tendencias en los principales mercados de la vivienda en 150 ciudades de todo el mundo. Además, entre las ciudades clave del índice se encuentran algunas españolas como Málaga, en el puesto 22, Madrid, en el 53, o Sevilla, en el puesto 55.
Lagarde en el foro de Sintra (Portugal)

Lagarde ve poco probable que los tipos de interés toquen techo a corto plazo

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE) ha advertido de que la inflación en la zona euro es muy alta y lo seguirá siendo durante demasiado tiempo, atribuyendo esta persistencia a que los agentes económicos tratan de repercutirse los costes unos a otros. En este escenario, considera que "poco probable" que pueda declararse en un futuro próximo que los tipos de interés hayan tocado techo. Según Christine Lagarde, cuanto más tiempo se mantenga la inflación por encima del objetivo del 2%, mayores serán los riesgos.
Sede del BCE

El BCE ve necesarias más subidas de tipos, salvo si el estrés financiero va a más

El economista jefe del Banco Central Europeo, el irlandés Philip Lane, asegura en una entrevista a un diario alemán que el organismo ve necesario elevar aún más los tipos de interés para asegurarse de que la inflación retorne a la meta del 2% a medio plazo. No obstante, admite que en el caso de que se produzca un agravamiento de las tensiones financieras que debiliten la economía y pueda reducir las presiones inflacionistas, el BCE deberá "ver qué es lo apropiado".
Obra nueva en Madrid

Por qué la subida de tipos no está frenando todavía ni los precios ni la demanda de vivienda

Desde que la inflación comenzó a subir en nuestro país muchos titulares de noticias y opiniones de expertos alertaban de que se frenaría la demanda de vivienda y que el precio corregiría su trayectoria alcista. Sin embargo, la presión de la demanda sobre la oferta creció en 2022 y el precio de la vivienda también. Los expertos señalan varios factores: la falta de oferta, en especial de obra nueva, la solvencia del demandante y que principalmente se demanda vivienda de reposición.
Nueva Zelanda

El precio de la Vivienda en Nueva Zelanda sigue cayendo y no por el veto a los extranjeros

Los precios de la vivienda en Nueva Zelanda prolongaron su caída en enero, en medio de las expectativas de que el banco central siga subiendo agresivamente los tipos de interés para sofocar la inflación y evitar que la economía entre en una recesión. Los precios cayeron un 7,2% en enero respecto al año anterior, la mayor caída interanual desde mayo de 2009, según CoreLogic New Zealand. El país puso en marcha en 2018 un veto a la compra de vivienda por extranjeros no residentes pensando que eran culpables de la subida del precio. Ahora la vivienda se deprecia por la inflación.
Fachada del Banco de España

Inflación, crisis de deuda y aumento del coste de la vida, los principales riesgos para España

La inflación, la crisis de deuda, el aumento del coste de la vida, las disputas geopolíticas y la actividad económica ilícita son los principales riesgos a los que se enfrenta España a corto y medio plazo, según un estudio publicado por la consultora Marsh, el Foro Económico Mundial y la aseguradora Zurich. A escala global, los conflictos y las tensiones geoeconómicas se convierten en la mayor amenaza.
Un dependienta pesa una bolsa con frutas en las compras en los Mercados de Abastos antes de la Navidad , a 23 de diciembre de 2022 en Sevilla (Andalucía, España).

La inflación de la eurozona se modera en diciembre: España, donde menos sube

La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en diciembre en el 9,2%, nueve décimas por debajo de noviembre, según el dato adelantado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. A pesar de la moderación, la inflación supera en más de cuatro veces el objetivo del BCE y nueve países de la región registran cifras de dos dígitos. España es el país con la subida más baja (5,6%).
Archivo - Un estante de carne en el Mercado Municipal de Pacífico.

El IPC se modera en diciembre al 5,8%, pero la inflación subyacente escala hasta el 6,9%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) recortó un punto su tasa interanual en diciembre frente a noviembre, hasta el 5,8%, su cifra más baja desde noviembre de 2021 (5,5%), según el avance publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación suma cinco meses consecutivos de descensos en su tasa interanual, sobre todo por la caída de los precios de la electricidad y los carburantes.
Consejos para evitar la inflación

Consejos para evitar que la inflación devore tus ahorros

Con un IPC alejado del 2% que busca la Eurozona, hay algunos consejos que pueden ayudar a conservar los ahorros ante la inflación. El consumidor debe de evaluar sus gastos mensuales, ahcer un presupuesto de lo que necesita gastar en el mes y comparar precios. Aunque no existe una inversión 100% segura, en los últimos meses han cogido fuerza los depósitos y cuentas de ahorro porque, al aumentar los tipos de interés de los bancos y el precio del dinero, las entidades pueden ofrecer mejor remuneración por el dinero que depositen sus clientes.
Archivo - Pescadería en un mercado de abastos

El IPC modera su crecimiento hasta al 6,8% en noviembre

El Índice de Precios de Consumo (IPC) recortó medio punto en su tasa interanual en noviembre hasta el 6,8%, su cifra más baja desde enero, justo antes de declararse la guerra en Ucrania, cuando el IPC se situó en el 6,1%, según los datos avanzados publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con esta moderación, la inflación suma cuatro meses consecutivos de descensos tras el pico alcanzado el julio (10,8%). Sin embargo, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) sube una décima hasta el 6,3%.