Matilde Cuena Casas

Matilde Cuena: "Por muy barata que queramos poner la vivienda, en España los salarios son miserables"

Matilde Cuena Casas, catedrática de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), denunció durante el Congreso Nacional de Vivienda que España arrastra un problema "muy grave" que hace complicado acceder a una vivienda: los bajos salarios. Para la catedrática, "por muy barata que queramos poner la vivienda o hacer políticas para que la vivienda baje de precio, los sueldos tienen que ser dignos" para impulsar la emancipación juvenil y la tasa de natalidad,. y evitar que el esfuerzo financiero para alquilar o comprar sea insostenible para muchas familias. Además, afirmó que la inseguridad jurídica es el "enemigo que asola el mercado de la vivienda".
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, en una atención a los medios en Barcelona junto a la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, y la líder de BComú en el Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz.

Bustinduy defiende prohibir las compras especulativas de vivienda

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha abogado por prohibir la compra de viviendas con fines especulativos, y que la compra se destine para residir o para alquilar a precios asequibles: "Es hora de actuar", ha defendido.Lo ha dicho en una atención a los medios e
Viviendas en Sabadell

Las compraventas de viviendas vuelven a caer en agosto y las hipotecas se moderan, según los notarios

Los últimos datos de los notarios muestran un nuevo descenso de las compraventas de viviendas en España. En agosto, se transaccionaron 38.239 inmuebles, un 1,3% menos interanual, lo que se traduce en la segunda caída consecutiva y en la tercera de los últimos cuatro meses, hasta alcanzar el volumen más bajo en los últimos dos años. Mientras, la firma de hipotecas avanza un 3,3% interanual, con 21.011 operaciones, lo que representa el menor dato desde septiembre de 2023. Los precios también siguen al alza, con un incremento del 5,6%, y ya suman 25 repuntes consecutivos.
Cataluña ventas de viviendas

La tensión del alquiler catapulta las ventas de viviendas en Cataluña: ya desbanca a Comunidad Valenciana

Las ventas de viviendas en Cataluña están creciendo este año por encima del promedio nacional, lo que permite a la región adelantar a Comunidad Valenciana en el ranking nacional, que había ocupado el segundo puesto en los últimos ejercicios, tras Andalucía. Los expertos inmobiliarios achacan este reajuste a varios factores demográficos, económicos y normativos, como la falta de viviendas de alquiler y las elevadas rentas, que están llevando a muchas familias a decantarse por la compra, o que la región cuenta de por sí con una demanda más sólida, debido a su mayor población y a que es un polo económico más importante. La zona de Levante, en cambio, sufre cierto agotamiento tras experimentar una subida de precios superior en los últimos tres años.
Edificio de viviendas en Madrid

DWS ve margen para invertir en vivienda en alquiler de España: "El sector sigue poco institucionalizado"

La gestora inmobiliaria de Deutsche Bank cree que la inversión en el mercado de la vivienda en alquiler en España tiene mucho recorrido al alza. A pesar de que este segmento cada vez capta más capital, la participación de los inversores institucionales se mantiene en unos niveles reducidos y la demanda sigue siendo muy escasa en relación con la oferta. Según DWS, el mercado doméstico es "un punto de entrada estratégico para los inversores en vivienda", sobre todo en fórmulas como el 'build to rent', las residencias de estudiantes o el 'coliving'. Madrid es el polo más atractivo, seguido de Málaga y Valencia.
Vivienda en venta en Tarragona

¿Riesgo de burbuja inmobiliaria? Los expertos advierten de que la tensión es regional y específica

Un estudio de la patronal de las tasadoras, en el que han participado varios profesores universitarios y expertos del INE, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) y la Asociación Hipotecaria Española (AHE), niega que la subida de precios y las dificultades de acceso a la vivienda estén generando una nueva burbuja inmobiliaria. En su opinión, lo que existen son fuertes tensiones de precios en zonas turísticas y polos económicos, donde hay una elevada demanda de extranjeros, más operaciones de inversión y mayor proporción de alquileres vacacionales.
Edificios de viviendas en Navarra

Los registradores confirman la caída de las compraventas de viviendas

Los Registradores de la Propiedad confirman la tendencia a la baja en las compraventas de viviendas que adelantaron hace unos días los notarios. Según sus datos adelantados, en agosto se inscribieron 47.729 transacciones de viviendas en toda España, un 3,5% menos interanual y la primera caída desde julio de 2024. Mientras, la firma de hipotecas se mantuvo al alza por decimocuarto mes consecutivo, con 33.117 nuevos préstamos, un 7,8% más que un año antes. Las transacciones han bajado en las CCAA más grandes del país, aunque los registradores aseguran que de momento "es difícil predecir si este descenso se mantendrá o si volveremos a situarnos en una tendencia ascendente".
Los socialistas europeos piden aumentar la partida presupuestaria a vivienda

Los socialistas europeos proponen un fondo para vivienda dotado con 300.000 millones de euros

El Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo (S&D, por su abreviatura en inglés) ha planteado la posibilidad de crear un fondo específico dotado de un volumen próximo a los 300.000 millones de euros para enfrentar la emergencia de vivienda en el conjunto de la Unión Europea. De esa cuantía, concebidos como unos fondos 'Next Generation' solo para vivienda, unos 200.000 millones de euros se destinarían a préstamos y los 100.000 millones restantes a subvenciones para impulsar en particular la oferta de vivienda pública y social.
Edificios viviendas en Alcobendas

Las ventas de viviendas caen en julio lastradas por los grandes mercados y el precio toca máximos

En julio se formalizaron 71.550 transacciones de viviendas en toda España, un 1% menos interanual, tras los números rojos que han registrado Madrid (-15,5%), Canarias (-11,7%), Cantabria (-8,2%), Comunidad Valenciana (-1,5%), Cataluña (-1,3%) y Andalucía (-1%). Aun así, las operaciones acumulan un alza del 6,2% en el acumulado de los siete primeros meses del año, según los datos de los notarios. Lo que sí se mantiene al alza es el precio medio de las viviendas vendidas, que ha repuntado un 4,9% y ha tocado nuevos máximos en 1.910 euros/m2; y la firma de hipotecas, que se ha incrementado un 6%, con 38.112 nuevos préstamos.
Archivo - Eurocámara.

La comisión europea sobre vivienda pone el foco en los alquileres turísticos ilegales y las socimis en España

El vicepresidente de la Comisión Especial sobre la Crisis de Vivienda en la Unión Europea (HOUS), Vicent Marzá (Verdes/ALE), ha alertado que el alquiler ilegal turístico de apartamentos tiene mucha más incidencia en España debido a que el impacto del turismo sobre el PIB es "altísimo" y se ha mostrado a favor de reducir este tipo de arrendamientos. Por otro lado, ha criticado la proliferación de socimis en España, que es el segundo país del mundo con más vehículos de inversión de estas características, tras EEUU, al considerar que se "está bonificando con dinero público a aquellos que más propiedad tienen".
Presentación estudio de vivienda

GAD3 alerta del impacto de la falta de vivienda: "Esta sociedad va a colapsar"

La dificultad para acceder a la vivienda lleva meses como la preocupación número uno de los ciudadanos en España. Una situación que está generando desigualdad y que no tiene visos de resolverse a corto plazo. Narciso Michavila, presidente de la consultora de investigación social GAD3, ha alertado durante unas jornadas inmobiliarias de que la situación está al borde del colapso y que la vivienda será el factor determinante en las futuras elecciones en la mayoría de los países occidentales. Representantes políticos y del sector inmobiliario han reclamado más seguridad jurídica y menos impuestos y carga burocrática para impulsar la construcción de nueva oferta y evitar que siga creciendo la desigualdad social.
Archivo - Edificios en construcción. Vivienda.

La actividad inmobiliaria sigue al alza y los registradores anticipan más récords

La actividad inmobiliaria mantiene la tendencia al alza y apunta a nuevos récords. Según el Índice de Actividad Inmobiliaria (IRAI) que publican los Registradores de la Propiedad, el sector ha crecido un 2,4% en los últimos seis meses y hasta un 12,9% en un año, a pesar de que en el segundo trimestre del año ha bajado de forma leve. Los registradores aseguran que "el mercado inmobiliario avanza el año 2025 consolidando elevados niveles de actividad" y creen que en los próximos trimestres podría seguir tocando máximos históricos ante "la esperable continuidad de la senda alcista en precios y la favorable respuesta del sector hipotecario".
Las viviendas en todo el mundo están valoradas en 247,3 billones de euros

Las viviendas en todo el mundo están valoradas en 247,3 billones de euros

El valor global de todas las viviendas en el mundo alcanzó en 2024 una cifra de 286,9 billones de dólares, unos 247,3 billones de euros, según el informe anual del sector inmobiliario residencial de Savills. Este valor total disminuyó levemente frente a 2023 (-2,3%) debido, sobre todo, al valor del cambio de divisas con el dólar, pero el mercado sigue creciendo impulsado por el aumento de precios y del parque inmobiliario. La vivienda constituye una importante reserva de riqueza patrimonial, con China (74 billones de dólares), EEUU (52 billones) y Japón (17 billones) entre los principales valores.
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas

El Gobierno reconoce que el “esfuerzo” en vivienda no ha dado los “resultados esperados”

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha reconocido durante una jornada organizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que el Gobierno es consciente de que el esfuerzo realizado en materia de vivienda “todavía no ha dado los resultados esperados”. Durante su intervención, Lucas ha insistido en la necesidad de crear una “base de datos pública” de información inmobiliaria para combatir “prácticas engañosas y abusivas”, ha defendido la puesta en marcha del registro único de alquileres de corta duración y ha repasado los puntos clave del futuro Plan de Vivienda. También ha anunciado que se están estudiando medidas devolver viviendas vacías al mercado del alquiler.
(I-D): La Ministra De Vivienda Y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, Y El Gobernador Del Banco De España, José Luis Escrivá.

Banco de España y Ministerio de Vivienda colaborarán en la mejora del análisis del mercado de la vivienda

El Banco de España y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar el análisis del mercado de la vivienda, mediante el intercambio de información, la identificación de posibles mejoras en las fuentes de datos disponibles y la discusión conjunta de proyectos analíticos y de investigación. El convenio tiene un plazo inicial de cuatro años, prorrogable por otros cuatro años más.
Promoción residencial en Alcalá de Henares (Madrid)

La vivienda y los impuestos, condenados a entenderse

Más del 25% del coste de la vivienda en España son impuestos, por lo que la fiscalidad es una pieza clave del rompecabezas para facilitar el acceso a la vivienda, Según Rodrigo de Salazar, responsable de asesoría fiscal de negocio de Ibercaja, las medidas fiscales pueden -y deben- formar parte del conjunto de soluciones para lograr este objetivo, pero su diseño debe ir acompañado de una visión a largo plazo, con proporcionalidad y seguridad jurídica. En su opinión, pueden tener efectos no deseados si no están bien diseñadas, y conviene recuperar fórmulas como las cuentas ahorro vivienda o la deducción por compra de vivienda habitual para colectivos concretos.
El ceo de Merlin Properties, Ismael Clemente.

Clemente (Merlin) denuncia el intervencionismo del Estado en temas como la vivienda o la OPA de BBVA

El CEO de Merlin Properties, Ismael Clemente, ha pedido durante el V Foro Catalunya reducir la influencia del sector público español en la sociedad y la economía, para lo que ha pedido un diálogo "sensato y serio" para evitar que el Estado se convierta en un "leviatán" para los ciudadanos. Durante su intervención, ha advertido del riesgo de "elefantiasis" de la Administración y ha instado a reducir su tamaño para ser homologables a otros países. Y ha puesto como ejemplo de intervencionismo algunas cuestiones como la regulación de la vivienda, la OPA de BBVA a Banco Sabadell y la ampliación del aeropuerto de Barcelona.
Ático en venta en Alicante

Las 17 zonas de España donde se crean más viviendas que nuevos hogares

La Asociación Española de Consultoría Inmobiliaria (ACI) afirma en un estudio que "España se enfrenta a un desajuste estructural que compromete el equilibrio de su mercado residencial", como consecuencia de que se producen menos viviendas que nuevos hogares. Según sus datos, en los últimos cinco años el déficit ronda las 350.000 unidades, aunque hay zonas que rompen con ese patrón: 15 provincias, encabezadas por Asturias y Guipúzcoa, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla registran un saldo positivo, gracias a factores como "una mayor agilidad de los desarrollos urbanísticos y un dinamismo creciente del sector promotor local"
Tamara Lemos (Triodos Bank)

Tamara Lemos (Triodos Bank): "Es fundamental abordar la inseguridad jurídica del alquiler"

Tamara Lemos, directora de negocio de construcción sostenible y vivienda social en Triodos Bank España, repasa en esta entrevista las soluciones a la situación actual del mercado de la vivienda, que califica como “delicada y compleja". Más allá de desbloquear suelo para desarrollar más vivienda libre y protegida o fomentar la la colaboración público-privada, ve necesario mejorar la seguridad jurídica del alquiler para animar a los pequeños propietarios a sacar sus viviendas al mercado e impulsar fórmulas de ahorro. También avisa de que no habrá mejoras sustanciales en las condiciones actuales de las hipotecas y recuerda que el sector financiero no puede asumir más riesgos por los actuales límites normativos.
Foto de archivo de obras de renovación integral.

Tirón de orejas de Bruselas a España por la poca oferta de vivienda pública y asequible

La Comisión Europea saca los colores a España en su último informe semestral, donde ha criticado que la oferta de vivienda pública y asequible se sitúa "muy por debajo" de la media de la Unión Europea. El documento afirma que "la escasez de vivienda y su efecto en el precio de la misma repercute en la renta disponible de los hogares y representa un reto y alerta de que ya se está convirtiendo en un problema económico y financiero que puede afectar también al crecimiento". Por ello, urge al Gobierno a tomar medidas centradas en jóvenes y familias con menos recursos, a culminar la reforma de la ley del suelo y a resolver la escasez de mano de obra en la construcción.
Edificios de viviendas en León

Italia y España encabezan el aumento mundial de la inversión en 'living' desde el covid

La inversión en vivienda y las nuevas fórmulas habitacionales han ganado protagonismo desde el estallido de la pandemia sanitaria. Según JLL, a nivel global se ha producido un aumento de la inversión del 19% entre 2020 y 2024, con el Mediterráneo como punta de lanza. En concreto, España se encuentra a la cabeza del incremento mundial de la inversión en 'living', con un repunte del 87% en estos años, solo superado por el resultado de Italia (118%). Además, el mercado doméstico ha sido uno de los países más atractivos para el capital internacional y el principal destino para la inversión en 'coliving' y 'flex living'.