Los visados de obra nueva alcanzaron las 100.800 unidades entre enero y noviembre de 2022, un 1,6% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 99.194 visados, según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Del total, 23.908 unidades fueron para viviendas unifamiliares, un 29% más que hace un año, mientras que 76.848 visados fueron para viviendas en bloque, un 28,25% más.
El 40,9% de los arrendatarios en España está sobreexpuesto financieramente a los gastos del alquiler, lo que significa que destina más del 40% de sus ingresos al pago de la renta, según los datos de Eurostat recogidos por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La cifra ha aumentado cinco puntos entre 2020 y 2021, casi duplica el promedio de la UE (21,2%) y es la cuarta más alta del ranking, solo superada por las de Grecia, Países Bajos y Bulgaria.
En los nueve primeros meses del año los compradores foráneos residentes y no residentes han adquirido 101.460 viviendas en España, un 44,31% más que en los tres primeros trimestres de 2021. Según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, solo en verano protagonizaron más de 32.700 transacciones, con Asturias y Canarias al frente de los incrementos interanuales.
El Gobierno tiene asumido que la Ley de Vivienda no entrará en vigor en lo que queda de año. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, confía en que el texto que incluye medidas como el tope a los alquileres reciba luz verde de las Cortes Generales a principios de 2023 y niega que la tramitación parlamentaria esté bloqueada. Sánchez ha recordado que la posición presentó más de 800 enmiendas a la normativa y que siguen negociando para "alcanzar un acuerdo que reúna los máximos consensos posible".
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido al arquitecto Emilio Tuñón el 'Premio Nacional de Arquitectura 2022', que ha sido destacado por el jurado por la coherencia de su obra arquitectónica, su dominio sobre las técnicas constructivas y su vocación de servicio a
Los visados para rehabilitar edificios de viviendas acumulan un desplome del 12% interanual hasta julio, según el Mitma. Una caída que se produce mientras llegan las convocatorias de ayudas europeas para mejorar la eficiencia del parque inmobiliario. Según la empresa de soluciones constructivas Sto, entre los factores que explican este freno de las actuaciones están la incertidumbre económica, la falta de mano de obra cualificada, la falta de un modelo único para la gestión de ayudas o el desconocimiento de la población de las subvenciones que hay y del ahorro que supone tener una vivienda eficiente.
Los visados de reforma y rehabilitación de edificios alcanzaron entre enero y julio las 17.935 unidades, un 10,12% menos que en el mismo periodo del año anterior, a pesar de que el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) contempla una partida de 3.420 millones de euros, procedentes
La compraventa de viviendas registró 197.762 transacciones entre abril y junio de 2022, el dato más alto de un segundo trimestre desde 2007, cuando se alcanzaron las 227.562 operaciones, según la estadística provisional del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, consultada este jueves
Los Ministerios de Transporte y Defensa han firmado el protocolo para impulsar un nuevo barrio en la ciudad, ubicado en los terrenos del antiguo cuartel de Son Busquets. El proyecto contempla la construcción de más de 800 viviendas de alquiler social o asequible, así como destinar parte de las parcelas a uso dotacional y espacios verdes. Es el segundo desarrollo de estas características que la Administración impulsa en Baleares con el nuevo Plan de Vivienda, tras el de Can Escandell en Ibiza.
Los visados de obra nueva alcanzaron las 42.582 unidades entre enero y mayo, un 1,54% más que en el mismo periodo de 2021, cuando se concedieron 41.934 visados, según los datos del el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, consultados por Europa Press.
Los trámites de constitución de la Junta de Compensación y el proyecto de urbanización de la Operación Campamento estarán listos antes del próximo verano, tal y como se ha acordado este miércoles en la reunión mantenida en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana entre el Consistorio
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, espera que el Congreso apruebe la Ley de Vivienda en el próximo trimestre y confía que sea en octubre a más tardar. En una entrevista, se ha mostrado convencida de que la normativa, que está en trámite de negociación de enmiendas en el Congreso de los Diputados saldrá adelante y permitirá facilitar el acceso a la vivienda. El sector inmobiliario, en cambio, sigue criticando el texto y alertando de las consecuencias que puede tener tanto para el mercado como para los propietarios.
La compraventa de vivienda en España por parte de extranjeros, tanto residentes como no residentes, creció un 171% en el primer trimestre del año, hasta las 31.711 operaciones, frente a las 18.521 registradas en el mismo periodo de 2021, según los datos de transacciones inmobiliarias del Ministerio
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) espera que en las próximas semanas todas las autonomías lancen las convocatorias para solicitar los fondos europeos Next Generation para la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales, pese a que todavía hay regiones como Andalucía que no han puesto en marcha el proceso de solicitudes. Además, el Ejecutivo prepara una nueva línea de avales ICO de 1.100 millones de euros para garantizar hasta el 50% de la financiación de las actuaciones, que será aprobada en las próximas semanas.
Los visados de obra nueva aumentaron un 18,42% interanual en el primer trimestre de 2022, hasta las 28.165 unidades, según la estadística publicada del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). Solo en el tercer mes del año se concedieron 10.899 licencias, lo que le convierte en el mejor marzo desde 2009. Tres de cada cuatro visados han sido para desarrollar bloques de pisos, mientras que las demás se reparten entre viviendas unifamiliares y otros edificios.
El anteproyecto de la Ley de Vivienda volverá al Consejo de Ministros en 2022 y no este 28 de diciembre, el último Consejo del año, como preveía la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.
El Gobierno está acelerando las transferencias económicas para que las ayudas a la rehabilitación procedentes de los fondos europeos puedan otorgarse cuanto antes.
Desbloquear la Operación Campamento y sus 10.700 viviendas es una de las prioridades del equipo de Gobierno de José Luis Martínez-Almeida desde su llegada al poder en Madrid. ¿El problema? Los ministerios implicados en esta operación (el de Defensa y el de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana) no se ponen de acuerdo en el precio de venta de los terrenos pertenecientes al Invied (Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa), según ha podido saber idealista/news.
El Ejecutivo quiere aprobar antes de que acabe este año el anteproyecto de la nueva Ley de Vivienda, aunque la normativa no entrará definitivamente en vigor hasta verano de 2022; es decir, dentro de un año. Además, prevé lanzar en octubre el nuevo Plan Estatal de Vivienda (2022-2025) y prevé movilizar en las próximas semanas 5.520 millones de euros procedentes de los fondos europeos para destinarlos a la rehabilitación y la promoción de alquileres sociales.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, y su nuevo equipo, han mantenido esta miércoles una reunión en la sede del Ministerio con una delegación del Ministerio de Derechos Sociales, encabezada por su titular, Ione Belarra, con quien está negociando el contenido de la Ley de Vivienda. El objetivo sacar adelante lo antes posible esta normativa, que lleva en el aire desde principios de año. Los equipos de PSOE y Podemos ya se han emplazado para futuras reuniones.
El hasta ahora ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, abandona el Ministerio sin haber podido sacar adelante la Ley de Vivienda por la falta de consenso con Unidas Podemos, el partido socio de gobierno, sobre la forma más conveniente de limitar los precios del alquiler. Será sustituido por la alcaldesa de Gavá (Barcelona), Raquel Sánchez Jiménez.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana lanzará un programa de puesta a disposición de viviendas de la Sareb para su alquiler como vivienda asequible o social por precios de entre 150 y 350 euros al mes, en el marco del Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025. Podrán acceder a estas viviendas personas cuyos ingresos no superen tres veces el Iprem.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, anuncia que el próximo mes de octubre se licitarán las obras de urbanización para la construcción de 370 viviendas del Cuartel de Ingenieros (Valencia), propiedad de la Entidad Pública Estatal de Suelo SEPES, adscrita
Las nueve autopistas de peaje rescatadas por el Estado y explotadas por el Ministerio de Transportes generarán alrededor de 100 millones de euros este ejercicio. Seittsa, empresa pública que las gestiona, ha ofrecido esta esperanzadora cifra, a pesar de la crisis del covid-19.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse