Archivo - Dos turistas con maletas en el centro de Barcelona, en una imagen de archivo.

Barcelona propone a Airbnb que se retiren los anuncios ilegales en 48 horas

El Ayuntamiento de Barcelona ha mandado la nueva propuesta de convenio de colaboración a la plataforma Airbnb que contempla, entre otras medidas, que los anuncios ilegales se retiren en un máximo de 48 horas. Con el convenio anterior, lo podían hacer en un plazo de entre 10 y 15 días. La nueva propuesta también obliga a Airbnb a "controlar de forma rigurosa la legalidad de los alojamientos ofrecidos en la plataforma" y a compartir mensualmente con el Ayuntamiento los datos de los anuncios como la verificación de la identidad del anfitrión.
Archivo - Vista panorámica de Barcelona.

Apartur avisa: el modelo de regulación de los pisos turísticos en Barcelona está en riesgo

La Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona ha alertado de que el modelo de regulación y control de pisos turísticos en la capital catalana está en riesgo, a pesar de llevar más de una década en vigor, haber servido de ejemplo a otras ciudades y haber estabilizado el número de licencias en unas 10.000 unidades. Según Apartur, es un sector "ordenado y contributivo", por lo que cree que la decisión del Ayuntamiento de Barcelona de eliminar todas las licencias de viviendas turísticas en la ciudad a finales de 2028 "sería contraproducente y haría resurgir la oferta fraudulenta".
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni

Collboni responde por carta a Airbnb: su decisión de eliminar los pisos turísticos es "firme"

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha respondido a Airnb que su decisión de extinguir los pisos turísticos de la ciudad es "firme", a raíz de la petición que la empresa realizó para que reconsiderase su posición. "La actividad económica que utiliza viviendas como alojamiento turístico tiene los días contados en nuestra ciudad", afirma en una carta que ha enviado a Airbnb. Las 10.000 viviendas de uso turístico (VUT) existentes en Barcelona se extinguirán en 2028 "porque la ciudad no se puede permitir viviendas turísticas mientras existe un déficit de oferta que ha multiplicado el precio del alquiler".
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, durante el último pleno de la exalcaldesa de Barcelona y líder de los Comuns en el Ayuntamiento

Collboni defiende eliminar los pisos turísticos en Barcelona aunque sea una medida "drástica"

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha defendido la decisión que anunció en junio de eliminar todos los pisos turísticos de la ciudad en noviembre de 2028 para destinarlos a uso residencial, y ha añadido que es una medida "drástica" pero necesaria para afrontar la subida de los precios de la vivienda. En una entrevista en el diario británico 'The Guardian', Collboni ha subrayado que el acceso a la vivienda es actualmente el "problema número uno" en la ciudad, y ha dicho textualmente que este reto lo comparten con otras grandes ciudades europeas.
Archivo - La ciudad de Barcelona

Airbnb pide a Collboni reconsiderar la restricción a la vivienda turística tras su "nulo" efecto

Airbnb ha enviado una carta al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, para que reconsidere las políticas restrictivas en materia de VUTs (viviendas de uso turístico) de los gobiernos municipales de la última década, y afirma textualmente que la moratoria para obtener licencias ha tenido un efecto nulo sobre el mercado. Afirma que los precios de los alquileres y de las propiedades en la ciudad han crecido un 70% y 60%,respectivamente, en estos 10 años de moratoria de licencias de pisos turísticos, y asegura que son problemas anteriores a los alojamientos turísticos, con ocho viviendas vacías por cada oferta de alquiler de corta estancia o la falta de obra nueva en Barcelona.
Archivo - GuestReady

El alquiler turístico genera 6.000 millones de euros al año, según GuestReady

El alquiler turístico genera unos 6.000 millones de euros al año, según la compañía de gestión turístico GuestReady, que asegura que en 2023, el sector turístico aportó 186.596 millones de euros, el 12,8% del PIB. Se estima que cada turista que se aloja en un alquiler turístico gasta alrededor de 100 euros diarios en la economía local, ya sea en restaurantes, tiendas, atracciones turísticas y transporte. Esta plataforma espera que en 2024 la cifra supere los 200.000 millones de euros, elevando su participación en la economía nacional al 13,4%.
Barcelona eliminará los pisos turísticos de la ciudad en cinco años para ‘recuperar’ 10.000 viviendas

Collboni prohibirá los pisos turísticos en Barcelona

Volantazo en el Ayuntamiento de Barcelona en cuanto a materia de vivienda. El alcalde Jaume Collboni ha presentado su plan para hacer frente al problema de acceso a la vivienda que sufre la capital catalana, con “unos precios del alquiler disparados y cada día más caros”. Bajo el nombre Pla Viure, su medida estrella que causará un gran impacto implica recuperar los 10.000 pisos turísticos que hay en Barcelona en estos momentos, lo que supondrá eliminar los pisos turísticos de toda la ciudad. "En 2029 habrá desaparecido la figura del piso turístico tal como hoy la conocemos".

Berlínel destino en lucha contra el alquiler turístico sin regularizar

El Gobierno de Berlín trata de controlar los pisos turísticos para evitar un colapso del mercado de la vivienda en la ciudad. El control sobre este tipo de arrendamientos establecido desde 2014 no termina de cuajar. De los más de 23.100 pisos turísticos que se estiman en la capital, solo 6.305 han solicitado el permiso pertinente. Los no registrados se enfrentan a multas que ascienden a 50.000 euros.

Prohibido alquilar, el lobby hotelero contra el alquiler vacacional (reportaje)

Desde que en junio de 2013 el gobierno cambiara la regulación del alquiler vacacional, algunas comunidades autónomas, como Baleares, han restringido hasta prácticamente prohibir esta forma de alquiler, al dictado del sector hotelero. Es un derecho de propiedad que está recogido en la constitución española y que supone un sustento para muchas familias en estos tiempos de crisis