Noticias, artículos y más información sobre la normativa que regula el alquiler de apartamentos y casas a turistas en las distintas comunidades autómomas en España (Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, etc.). Si estás interesado en una casa de vacaciones mira los anuncios en Rentalia

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

Isabel Rodríguez: "Los pisos turísticos legales sin duda requieren de regulación"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado que hay que acabar con los pisos turísticos ilegales, "como los 15.000 que existen en Madrid y que están colisionando con familias que precisan una vivienda y que no pueden tenerla en sus barrios". Rodríguez ha destacado que esas 15.000 unidades ya son más de lo que va a ser capaz de levantarse en el nuevo barrio de Campamento. Además, ha añadido que los pisos turísticos legales requieren de regulación y que "han pasado de ser una cosa colaborativa a un negocio y queremos que tributen como actividad económica que son".
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

Andalucía recurre el Registro único de pisos turísticos del Gobierno central

La Junta de Andalucía ha decidido recurrir ante los tribunales, como ya ha anunciado el Gobierno de Canarias, el Registro único de pisos turísticos impulsado por el Gobierno central, alegando "una invasión de competencias autonómicas y una falta de diálogo institucional". El Decreto Estatal de Registro Único de Arrendamientos y la creación de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración está en vigor desde el pasado 2 de enero, pero no será efectivo hasta el 1 de julio.
El Ayuntamiento de Madrid aprueba el Plan Reside para VUT

Aprobado el Plan Reside de Madrid: prohíbe viviendas turísticas dispersas en el centro

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el Plan Reside que supondrá el final de los pisos turísticos dispersos en el centro histórico, por lo que los apartamentos vacacionales se concentrarán en edificios enteros dedicados a ello. Además, se extenderá a toda la ciudad la obligatoriedad de contar con un acceso independiente para instalar una vivienda de uso turístico, y sólo en planta sótano, baja o primera. El delegado de Urbanismo, Borja Carabante, ha insistido en que esta nueva norma incrementará las viviendas residenciales, mejorará la convivencia entre turistas y residentes y ordenará la oferta turística.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy

El TSJM respalda a Consumo e insta a Airbnb a retirar 5.800 anuncios de pisos turísticos

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) se ha pronunciado sobre el recurso presentado por Airbnb contra las resoluciones del Ministerio de Consumo que imponen a la plataforma de pisos turísticos el bloqueo de casi 66.000 anuncios que no cumplen con las normativas autonómicas en esta materia. El tribunal avala las actuaciones de Consumo e insta a Airbnb a retirar 5.800 anuncios de pisos turísticos de manera inmediata que se encuentran repartidos por Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares o País Vasco.
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello

Canarias recurrirá el Registro Único de Arrendamientos de corta duración del Gobierno

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha anunciado la interposición de un recurso contencioso administrativo contra el Decreto Estatal del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para el Registro Único de Arrendamientos y la creación de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración al entender que invade competencias de las comunidades autónomas. Cabello ha destacado que se apoyan en el dictamen del Consejo de Estado que identifica duplicidades de competencias, como ya ocurriera con algunos puntos de la Ley por el Derecho a la Vivienda.
El registro único de arrendamientos ya cuenta con más de 21.000 pisos turísticos

El registro único de arrendamientos ya cuenta con más de 21.000 pisos turísticos

El Colegio de Registradores ha confirmado que más de 21.000 viviendas ya cuentan con el número de registro pertinente para poder ejercer como actividad de alquiler turístico en las plataformas digitales a partir de julio, cuando el Gobierno ha decidido poner en marcha el Registro único de arrendamientos de corta duración, que incluye, además de los pisos turísticos, a los alquileres de temporada o por habitaciones. Las solicitudes serán ahora más exigentes tras los cambios en la Ley de Propiedad Horizontal, que exige la autorización expresa de la comunidad de propietarios para poder dedicar una vivienda como alquiler turístico.
Canarias acuerda con Airbnb la retirada de los anuncios de alojamientos turísticos que incumplen la normativa

Canarias acuerda con Airbnb la retirada de anuncios de alquiler turístico que incumplen la normativa

El Gobierno de Canarias y la plataforma Airbnb han suscrito un acuerdo para detectar y retirar la oferta de alquiler turístico que incumpla la normativa en el archipiélago. Ambos han emitido un comunicado en el que señalan que esta iniciativa afectará también a tiendas de campaña, furgonetas campers, yurtas y barcos por ser "manifiestamente irregular" con la normativa del Ejecutivo insular. Cualquier nuevo anuncio deberá contar con un número de registro. Airbnb ha retirado en tres semanas más de 150 anuncios que no cumplían con la regulación.
Archivo - Piso turístico

Las comunidades de vecinos tendrán la última palabra sobre los pisos turísticos

La Ley de Propiedad Horizontal ya permite oficialmente a las comunidades de vecinos decidir sobre la apertura de nuevas viviendas de uso turístico en el edificio. La medida busca empoderar a los residentes frente a la expansión de estos alquileres, que tendrán que dar el visto bueno expreso a la instalación de esta actividad económica. El Gobierno ya tiene listo el registro para los alquileres de corta duración, ya en vigor y que estará disponible a partir de julio, para combatir el fraude. Paralelamente, Madrid ha lanzado el Plan Reside, prohibiendo las viviendas turísticas en edificios residenciales del centro de la capital.
CNMC avisa a Canarias de que su ley para regular el alquiler turístico puede acabar con la oferta

CNMC avisa a Canarias de que su ley para regular el alquiler turístico puede acabar con la oferta

El Gobierno de Canarias ha defendido la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas contra el informe emitido por Competencia (CNMC), en el que avisa al Ejecutivo insular de que la limitación que se quiere imponer a esta actividad económica puede acabar con la propia actividad y provocar que se convierta en algo residual. La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, defiende que el estudio del organismo no aborda correctamente la realidad de las islas y se centra solo en criterios de mercado, dejando de lado el derecho a la vivienda, la calidad de vida de los residentes y la sostenibilidad del territorio.
El Parlamento de Canarias inicia la tramitación de la ley de alquiler vacacional

El Parlamento de Canarias inicia la tramitación de la ley de alquiler vacacional

El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado iniciar la tramitación parlamentaria de la ley de alquiler vacacional tras rechazar las enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos Socialista y Vox. La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno canario (CC y PP), Jessica de León, ha remarcado que existe una fuerte demanda de pisos turísticos en el archipiélago y aunque ha defendido el derecho a la propiedad privada, también ha destacado que las administraciones deben trabajar para evitar la especulación y dar seguridad jurídica a los ciudadanos.
Archivo - (I-D) El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la presidenta de FEMP, María José García Pelayo, y la vicepresidenta primera de la FEMP, Inés Rey García.

Vivienda se reúne con la FEMP para estudiar cómo agilizar licencias para construir viviendas

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reunirá con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para avanzar en fórmulas administrativas que agilicen la obtención de licencias con el fin de aumentar el parque público residencial y dotar de mayor seguridad jurídica al planeamiento urbanístico. Además, se abordará la normativa de los alquileres turísticos, donde las localidades tienen capacidad de control con sus ordenanzas municipales. Por otro lado, el PNV llevará al Pleno del Congreso una proposición de ley para reformar la Ley del Suelo tras el fracaso del Ejecutivo de llevarla adelante.
El ministro de Derecho Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, en la sede del Ministerio, a 5 de febrero de 2025, en Madrid (España).

Consumo abre expedientes a grandes gestoras de pisos turísticos por posibles prácticas engañosas

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha incoado expedientes sancionadores a grandes gestoras de pisos turísticos que podrían estar incurriendo en prácticas engañosas y en otras potenciales infracciones de la Ley General para Defensa de Consumidores y Usuarios. Entre las posibles ilegalidades, la Dirección General de Consumo señala que esta empresas estarían ofreciendo los alojamientos turísticos como particulares, y que se arriesgan a recibir infracciones graves, con multas de hasta 100.000 euros.
Archivo - Una mujer con una maleta

Madrid regulariza 251 viviendas turísticas irregulares y cierra más de 400 en un año

El Ayuntamiento de Madrid ha hecho balance de la gestión de su intento por fomentar el uso residencial de las viviendas frente a la opción turística. Según sus datos, durante 2024 se regularizaron 251 viviendas de uso turístico (VUT) irregulares de forma voluntaria, ante el inicio de un procedimiento de sanción, se cesaron 405 unidades y se impusieron cerca de 90 multas por importes de entre 1.000 y 3.000 euros. El Consistorio asegura que los resultados son positivos y confirma que el plan que contempla la suspensión de licencias y el endurecimiento de sanciones entrará en vigor este año.
Imagen de archivo de turistas.

Valencia suspende las licencias para nuevos pisos turísticos en el barrio del Cabañal-Cañamelar

El Ayuntamiento de Valencia ha decidido suspender las licencias para nuevos apartamentos turísticos en el barrio del Cabañal-Cañamelar, según ha informado el equipo de gobierno local, que ha destacado que con esta decisión se amplía el ámbito de la moratoria aprobada por el Pleno municipal en mayo de 2024 para este tipo de alojamientos. La decisión se basa en el incremento en más de un 220% de las solicitudes que han recibido los servicios de licencias del Consistorio para este barrio. La oposición pide ampliar esta moratoria a otros barrios sensibles como La Torre, Castellar-l'Oliveral, Forn d'Alcedo y Pinedo.
El control al alquiler se recrudece en 2024 sin resolver problemas de oferta y subida de rentas

El control al alquiler se recrudece en 2024 sin resolver problemas de oferta y subida de rentas

Este 2024 que cierra en el mercado del alquiler ha estado marcado por una intensificación de las medidas para controlar los arrendamientos. Se cumple más de año y medio de la Ley de Vivienda, con la ampliación de las zonas tensionadas que limitan las subidas de rentas en Cataluña, mientras Navarra y País Vasco han anunciado que aplicarán medidas de control. El Gobierno pondrá en marcha la Ventanilla Única Digital, que supondrá el registro de alquileres turísticos, de temporada y por habitaciones, mientras el Congreso ha puesto en marcha cambios en la LAU para limitar los alquileres de temporada y compartidos.
Consumo abre expediente sancionador a una plataforma de pisos turísticos por publicidad ilícita

Consumo abre expediente sancionador a una plataforma de pisos turísticos por publicidad ilícita

La Dirección General de Consumo ha abierto un expediente sancionador a una plataforma de pisos turísticos por no retirar anuncios de alojamientos que se publicitan sin licencia. Según la normativa, las prácticas que se están investigando al respecto pueden llegar a calificarse como infracciones graves con multas de hasta 100.000 euros, cantidad que se puede sobrepasar hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido.
Consumo investiga a grandes gestoras de pisos turísticos por posibles prácticas engañosas

Consumo investiga a grandes gestoras de pisos turísticos por posibles prácticas engañosas

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto una investigación a las grandes gestoras de pisos turísticos por posibles prácticas engañosas. La Dirección General de Consumo examinará a las empresas que administran cientos de viviendas turísticas en distintas CCAA y que podrían estar incurriendo en prácticas engañosas y en otras potenciales infracciones de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, explica el Ministerio.
IV reunión del Foro Local para la Agenda Urbana, a la que ha asistido en 'streaming' desde Valencia, la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, y presencial la presidenta FEMP), María José García Pelayo; y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca

Vivienda trabaja en un decreto para primar el uso residencial sobre viviendas turísticas

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha confirmado que el Ministerio trabaja en un real decreto sobre las Viviendas de Uso Turístico (VUT), un reglamento de desarrollo que "intente regularizar la situación" y primar el uso residencial sobre el turístico. la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García Pelayo, ha comentado que solo el 10% de los ayuntamientos españoles tienen un problema de "desbordamiento" con la recepción de turismo.
Ayuntamiento de Madrid

Madrid capital lanza un plan para impulsar el 'coliving' y limitar los pisos turísticos

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado su plan para impulsar la vivienda asequible y la fórmula de 'coliving' en la capital y mejorar la regulación para frenar la expansión de pisos turísticos. Se trata del Plan RESIDE, que busca entre otras cosas acabar con la pérdida de población en el centro de la capital y aumentar la oferta residencial. Para ello, se prohíben los pisos turísticos en edificios de viviendas del centro, incluso en plantas bajas, y se establecen incentivos para convertir edificios de uso terciario en residenciales, incluyendo ventajas como el aumento de su edificabilidad. La nueva norma podría entrar en vigor en agosto de 2025.
Viviendas en la costa de Málaga

Airbnb pide medidas proporcionadas y justas para regular los alquileres de corta duración

La plataforma de anuncios de alquiler turístico Airbnb ha instado al Gobierno de España a crear normas menos fragmentadas, más justas y transparentes en la regulación de los alquileres de corta duración, "siguiendo con el propósito original de la regulación europea", han enfatizado. Así, responde a la consulta pública abierta por el Ministerio de Vivienda, expresando su preocupación por el real decreto que regulará los arrendamientos de corta duración, entre los que se encuentran los alquileres de temporada, turísticos y por habitaciones. Destacan que una excesiva regulación podría perjudicar a la industria en zonas donde el hospedaje es un salvavidas económico para las familias locales.
Archivo - Candados de viviendas de uso turístico en una céntrica calle del Casco antiguo.

Las CCAA del PP presionan para que Vivienda paralice la tramitación del registro de pisos turístico

Los consejeros de Turismo de las autonomías gobernadas por el PP han pedido al ministro de Industria, Comercio y Turismo, Jordi Hereu, que inste al Ministerio de Vivienda de Isabel Rodríguez a paralizar la tramitación urgente del proyecto de real decreto que contempla la creación de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, que supone la regulación de los alquileres de corta estancia, entre los que se encuentran los alojamientos turísticos. Además, piden abordar el complejo fenómeno de las viviendas de uso turístico en una Conferencia Sectorial de Turismo y advierten que el real decreto puede vulnerar competencias autonómicas.
Archivo - Un candado con las llaves de un piso turístico del centro histórico.

Málaga prohíbe nuevas viviendas turísticas en 43 barrios de la ciudad

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Málaga ha impulsado la modificación de Plan General (PGOU) para prohibir o limitar la implantación de nuevas viviendas turísticas en determinados barrios de la ciudad en base al diseño de una zonificación de la ciudad. A partir de la entrada en vigor de esta modificación, habrá 43 barrios de la ciudad en los que no podrán darse de alta nuevas viviendas turísticas. En otros 328 barrios, solo podrán darse de alta las viviendas turísticas que tengan entrada y servicios independientes.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana de España, Isabel Rodríguez.

La Ventanilla Única Digital que controlará los alquileres de corta duración costará 1,2 millones

El Consejo de Ministros ha aprobado modificar los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo para permitir al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana la adquisición de diversos compromisos de gastos, con cargo a las anualidades 2025 a 2027. Entre ellas se encuentra la contratación del desarrollo de la llamada Ventanilla Única Digital, que supondrá el registro por parte de los caseros de los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, por importe de 1,2 millones de euros para los años 2024 y 2025. Entre estos alojamientos de corta duración se encuentran los alquileres turísticos, los de temporada y los arrendamientos de habitaciones.