
El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado iniciar la tramitación parlamentaria de la ley de alquiler vacacional tras rechazar las enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos Socialista y Vox.
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, ha afirmado durante su comparecencia que esta ley forma parte de una estrategia para 'repensar' el turismo en un momento de auge de la "economía de plataformas".
“El alquiler vacacional tiene una fuerte demanda en Canarias, con crecimientos de entrada en el mercado por encima del 20% desde 2023”. También ha reconocido el derecho a la propiedad privada, pero entiende que las administraciones deben trabajar para evitar la "especulación" y dar seguridad jurídica.
“La actual situación es un caos”, mientras ha defendido los límites que quiere instaurar la nueva ley, con un 90% de las viviendas para uso residencial y el 10% para actividad turística, y en el caso de las 'islas verdes' (La Palma, La Gomera y El Hierro), un 80% y 20% respectivamente.
Igualmente, se prohíbe el alquiler vacacional en VPO ni los “falsos hoteles” en edificios completos de viviendas. "Hemos plantado cara a los grandes tenedores", ha destacado.
De León ha apelado a hacer "compatible el derecho a la vivienda con la actividad turística, sin criminalizar, pero tampoco sin banalizar", y ha reivindicado que hay que “poner límites, en línea con los últimos pronunciamientos del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo”.
“El alquiler vacacional es necesario para la oferta de las islas”, ha defendido para aplicar un régimen transitorio. Pero, además, ha apelado a los grupos que no pierdan de vista la convivencia en el archipiélago y el futuro de las islas, pues quiere que los barrios se parezcan a Canarias.
La Vivienda Asequible Incentivada, cada vez más cerca en Canarias
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha participado en unas jornadas informativas en Madrid, organizadas por Executive Forum, con la colaboración de OHLA, TEKIA y Tecsidel, en las que ha presentado proyectos e iniciativas que está desarrollando el Ejecutivo canario en materia de vivienda e infraestructura viaria.
Así, ha recordado que el año pasado se agilizaron expedientes para comenzar la construcción de 1.000 viviendas y se entregaron los primeros nuevos inmuebles a los ciudadanos. En el mismo sentido, Rodríguez ha anunciado que el canario será el primer Ejecutivo autonómico en poner en marcha la Vivienda Asequible Incentivada, recogida en la Ley de Vivienda. De esta forma, se pondrán en marcha beneficios urbanísticos para impulsar la construcción de nuevas viviendas destinadas al alquiler para jóvenes y familias, alineándose con el sistema de cooperativas de vivienda.
En la misma línea, el consejero ha subrayado que, mediante la aprobación de un decreto ley de medidas urgentes, el Gobierno canario está impulsando la rehabilitación de 1.200 viviendas, agilizando la disponibilidad de suelo y facilitando la compra pública. Además, ha anunciado que este año se desarrollará un segundo decreto para agilizar las licencias urbanísticas. “Apostamos por herramientas clave como el bono alquiler joven, el 'cohousing' y la hipoteca joven, ofreciendo soluciones adaptadas a las distintas realidades de la ciudadanía” ha indicado al respecto.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta