Inquiokupas

Así afecta al mercado del alquiler la prórroga de las medidas antiinflacionistas, según Círculo Legal

Las iniciativas que el Gobierno puso en marcha en materia de alquiler para paliar los efectos de la inflación y la guerra en Ucrania han vuelto a prorrogarse. Como consecuencia, algo excepcional que apenas iba a afectar a la sostenibilidad del mercado se está convirtiendo en un conjunto de medidas de corte estructural que podrían fracturar definitivamente el delicado equilibrio entre oferta y demanda. La ‘inquiocupación’, la retirada de oferta y la subida de precios serán algunos de los daños colaterales, según Círculo Legal.
Toni Miranda

Toni Miranda: “El Gobierno niega la okupación y maneja las estadísticas como quiere”

Toni Miranda es presidente de la Asociación de Afectados por la Okupación. En plena nueva oleada de titulares y polémicas con la okupación en España, Miranda, que se define como escritor, conferenciante, columnista y activista, asegura que es un problema que se debe atajar de raíz. En esta entrevista, el presidente de la asociación explica en qué punto está esta problemática y cuáles son las soluciones que ellos barajan para ponerle fin a una de las amenazas más temidas por un gran número de propietarios de inmuebles en España. “El problema de la okupación no se acabará sólo modificando leyes”, dice Miranda.
Archivo - Javier Tello, director general de CEU

El CEU adquiere un edificio en Madrid por 17 millones para abrir un nuevo centro universitario

El grupo educativo CEU ha adquirido el edificio de la antigua clínica Nuevo Parque de Madrid por 17 millones de euros, en el que instalará nuevas aulas para sus facultades de Derecho y Económicas con la previsión de albergar a más de 1.000 alumnos. El mayor grupo educativo privado en España pretende iniciar la actividad docente en el curso 2025-26, según han informado, después de demoler la actual estructura y levantar un nuevo complejo de cuatro plantas con 9.000 m2 en el distrito madrileño de Chamberí.
Ley antiokupas

Círculo Legal Barcelona avisa: la ley catalana antiokupa es positiva, pero inconstitucional

La pasada semana se aprobó la proposición de ley antiokupas en el parlamento catalán. Con esta normativa, los ayuntamientos pueden desahuciar a los okupas en caso de que los dueños de las viviendas sean grandes propietarios (que tengan en propiedad 10 o más pisos) y que estos no se hagan cargo de iniciar el desalojo por vía judicial. El despacho Círculo Legal Barcelona asegura que esta ley es una buena noticia, pero cree que el año que viene la declararán inconstitucional, ya que debería ser el Estado español quien aprobara esta normativa al no ser Cataluña competente para ello.
Edificio residencial

Los COAPI reclaman una reforma del Código Penal para acabar con la okupación

Una reciente investigación judicial ha destapado una práctica muy común entre las mafias especializadas en okupar viviendas: exigir al propietario un pago si quiere recuperar su inmueble. La reciente investigación ha permitido saber que las mafias obtienen hasta 10.000 euros de bancos y fondos de inversión por desalojar las viviendas que previamente habían okupado de forma ilegal. El COAPI vuelve a reclamar un pacto de Estado para luchar contra esta problemática económica y social que afecta cada día a más propietarios particulares.
Parlamento catalán

Aprobado en el Parlamento catalán que los ayuntamientos puedan desahuciar a okupas

El pleno del Parlamento catalán ha aprobado una proposición de ley impulsada por Junts per Catalunya que permite que los ayuntamientos puedan instar el desahucio de una vivienda ocupada de forma ilegal en casos en los que los dueños sean grandes propietarios (que tengan en propiedad 10 o más pisos) y que éstos no se hagan cargo de iniciar el desalojo por vía judicial. Esta nueva norma tiene el visto bueno de las inmobiliarias de Cataluña, aunque lamentan que el texto aprobado haya restado capacidad de maniobra a las comunidades de propietarios.
okupaciones en España

La okupación baja en Madrid y en Andalucía, pero sube en Valencia y Extremadura

La cartera encabezada por Fernando Grande-Marlaska ha facilitado a idealista/news los últimos datos consolidados de okupacion (aunque aclaran que no discriminan entre usurpación y allanamiento) en los que se puede observar como Madrid y Andalucía han reducido esta actividad un 15,4% y un 6,26%, respectivamente. Por su parte, regiones como la Comunidad Valenciana o Extremadura han visto incrementado esta actividad un 23,66% y un 5,43%, respectivamente. 
Archivo - Audiencia Provincial de Madrid

La Audiencia Provincial de Madrid ve pertinente desalojar el inmueble si hay indicios de okupación

Los magistrados de la Audiencia Provincial de Madrid han acordado por unanimidad que con carácter general se estime pertinente que se acuerde la medida cautelar de desalojo y restitución del inmueble en aquellos supuestos en que se aprecien sólidos indicios de la ejecución del delito de allanamiento o usurpación y se verifique la existencia de efectos perjudiciales para el legítimo poseedor, según ha informado el TSJ de Madrid. Una medida que se aplicaría tanto si el sujeto pasivo es una persona física como si se trata de una persona jurídica de naturaleza pública o privada.
La técnica Telepizza que utilizan los okupas

Los grandes propietarios de viviendas denuncian la escalada de la okupación con la ‘técnica pedir pizza’

En los últimos años, ha proliferado entre las mafias que se dedican a okupar viviendas de forma ilegal la conocida como ‘técnica pedir pizza’, que permite a los okupas disponer de un ticket antes de entrar a la vivienda para justificar que están residiendo en ella y evitar así el desalojo inmediato. Tanto grandes propietarios como agencias inmobiliarias están detectando un aumento de esta técnica en diferentes puntos de España: desde Cataluña a Madrid o Andalucía. Además, se muestran preocupados con la normalización de los importes que piden los okupas para salir del inmueble, que en algunos casos alcanza los 5.000 euros.
El PP propone desalojar a los okupas en 24 horas

El PP pide desalojar a los okupas en 24 horas

El Partido Popular ha presentado una enmienda a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que se encuentra en tramitación parlamentaria, para que el Congreso apoye el desalojo de los okupas en el plazo máximo de un día. Una moción que se enfrenta a la petición del PSOE de desalojar en 48 horas, y que ha vuelto a suponer un encontronazo en el Gobierno de coalición. El texto se votará el próximo jueves 3 de noviembre.
Policía Nacional Elche

Detenido en Elche un joven que ocupaba viviendas deshabitadas para alquilarlas después

Elche ha sido el escenario de una operación policial ligada a la okupación y el alquiler ilegal de viviendas. Según confirma la Policía Nacional, varios agentes han detenido en la localidad alicantina a un hombre de 39 años que presuntamente localizaba viviendas vacías que previamente habían sido deshabitadas con orden de desahucio para alquilarlas ilegalmente a terceras personas. Está acusado de usurpación de bienes inmuebles y delito de daños.
Los madrileños que sufran una ocupación de su casa no tendrán que pagar el agua

Los madrileños que sufran una ocupación de su casa no tendrán que pagar el agua

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una serie de medidas para seguir luchando contra la ocupación. Entre ellas, destaca la de no cargar a los propietarios de la vivienda el gasto del agua consumida por los okupas. En julio, también anunció un acuerdo con Naturgy para suprimir los enganches de luz ilegales en las viviendas sociales.
Okupas

Desokupación histórica: desalojan a 200 ‘okupas’ de 100 pisos en Guadalajara

Las desokupaciones continúan siendo un tema polémico y de actualidad. La última ha hecho historia por marcar un nuevo récord: desalojar a 200 personas de 100 pisos okupados en Guadalajara. Según han explicado a idealista/news los responsables de Desokupa Exprés, encargados de llevar a cabo el operativo, ha sido una acción en coordinación con la Policía Nacional y se han necesitado dos meses para organizar la desokupación.
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López

El PSOE justifica su enmienda antiokupas: "No tiene que ver con desahucios de vulnerables"

El PSOE ha defendido sus enmiendas para agilizar los desalojos de okupas en 48 horas recalcando que la propuesta registrada en el Congreso no tiene que ver con los desahucios de personas vulnerables. Los socios del Gobierno de coalición, PSOE y Podemos, vuelven a chocar en la forma de afrontar las políticas relacionadas con la vivienda. El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, ha querido dejar claro que "no tiene nada que ver con los desahucios" y que solo afecta a los "allanamientos y la ocupación ilegal de inmuebles",
Desalojo en Madrid

PSOE también pide desalojar a los okupas de las viviendas en 48 horas

El Partido Socialista en el Congreso de los Diputados ha incluido una enmienda al proyecto de Ley Orgánica de eficiencia organizativa del servicio público de Justicia por el que los jueces podrían desalojar a los okupas en un plazo máximo de 48 horas. Otros partidos como PP y PdeCat ya había solicitado previamente cambios para agilizar y acelerar unos procesos que están colapsando los tribunales.
Los ayuntamientos catalanes y vecinos podrán desahuciar a okupas conflictivos

Los ayuntamientos catalanes y vecinos podrán desahuciar a okupas conflictivos

La administración catalana prepara una nueva ley para que no solo los propietarios puedan instar los desahucios de una vivienda ocupada y permitirá a los consistorios y comunidades de vecinos que actúen si los dueños de los inmuebles no lo hacen antes. Esta es una problemática que se encuentran, sobre todo, con grandes tenedores, según explican desde la Generalitat, ya que no suelen emprender ninguna acción en los tribunales.
El 86% de okupaciones en Valencia son en pisos de bancos

El 86% de okupaciones en Valencia son en pisos de bancos

La okupación continúa siendo un debate sobre la mesa en España. Un informe realizado por la Oficina por el Derecho a la Vivienda del Ayuntamiento de València concluye que el 86 % de los casos de okupación de viviendas corresponde a propiedades de entidades bancarias, jurídicas y fondos de inversión; mientras que el 1 % de estos casos se produce en viviendas de particulares.
Los errores inocentes que cometen los propietarios de viviendas y dan alas a los okupas

Los errores inocentes que cometen los propietarios de viviendas y dan alas a los okupas

Muchos propietarios, sin saberlo, fomentan y legitiman la okupación de sus inmuebles. Tener dados de alta los suministros y darlos de baja después, negociar con los inquilinos ilegales el pago de las facturas, tener el piso completamente vacío, no disponer de alarma, no denunciar correctamente o no acreditar que está en venta o en alquiler son algunos de los errores más frecuentes que conviene evitar. La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) repasa algunos consejos para aminorar el perjuicio económico que supone la usurpación, así como las medidas para acabar con esta lacra.
El COAPI pide un pacto de Estado para frenar las okupaciones

Los agentes inmobiliarios critican la laxitud de la ley ante los okupas y piden un pacto de Estado

El Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) critica en un informe "la laxitud y la poca claridad de la ley" en materia de 'okupación' y pide alcanzar un pacto de Estado entre agentes sociales, políticos y técnicos para encontrar una solución efectiva y a largo plazo para esta lacra, que vive actualmente su punto más álgido. Dicho acuerdo frenaría las consecuencias perjudiciales para el mercado inmobiliario, la economía, los inversores y consumidores.
Desalojo de los okupas en 24 horas: así es la ley que propone el PP

Desalojo de los okupas en 24 horas: así es la ley que propone el PP

El Partido Popular promueve una ley para facilitar el desalojo de los okupas en un plazo máximo de 24 horas y poder imponerles penas de prisión de hasta cinco años. Para conseguir este último objetivo, la formación encabezada por Alberto Núñez Feijóo plantea recuperar el delito de usurpación de inmuebles.
Se subasta por 2,5 millones el edifico ‘La Dignidad’, ocupado durante años en Móstoles

Se subasta por 2,5 millones el edifico ‘La Dignidad’, ocupado durante años en Móstoles

El próximo 2 de agosto finaliza el plazo para pujar en la subasta del edifico residencial de cinco plantas, conocido como ‘La Dignidad’, por llevar ocupado durante años por unas 20 familias. La web especializada Escrapalia lo ofrece por un precio de salida de 2,5 millones de euros. El inmueble, que necesita una profunda reforma, procede de una empresa promotora en concurso de acreedores.
Los administradores de fincas piden que las comunidades de propietarios desalojen a okupas

Los administradores de fincas piden que las comunidades de propietarios desalojen a okupas

El Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lleida recuerda que hay cerca de 120.000 viviendas okupadas, de las cuales el 42% están en Cataluña. Además, lamenta que los instrumentos legales actuales no son eficaces para cortar este fenómeno ilegal. Por ello, propone modificar la legislación española para facultar a las comunidades de propietarios a desalojar a los okupas y dotar de más capacitación a los ayuntamientos.