
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una serie de medidas para seguir luchando contra la ocupación. Entre ellas, destaca la de no cargar a los propietarios de la vivienda el gasto del agua consumida por los okupas, según informa Cinco Días.
La dirigente 'popular' también llamó a instar a "los diferentes suministradores de gas y de electricidad a estudiar cómo aliviar las facturas". Ayuso, en respuesta a una pregunta del portavoz del PP, Pedro Muñoz Abrines, sobre este asunto, señaló que también estudiará "una oferta de vivienda temporal en caso de que la víctima no tenga dónde residir mientras exista el delito".
Ayuso declaró que "no nos podemos permitir" la ocupación de pisos y dijo que "aquí no sobra nadie, ni las personas con patrimonio ni los turistas, ni las personas que crean puestos de trabajo". Cabe destacar que en julio, la Comunidad de Madrid también anunció un acuerdo con Naturgy para suprimir los enganches de luz ilegales en viviendas sociales.
Esta medida también demuestra el compromiso del Gobierno Regional en su lucha contra la okupación y con las actividades ilegales que rodean esta práctica. “Desde la Comunidad de Madrid invertimos cinco millones de euros al año en medidas de vigilancia y seguridad para estas viviendas y acabamos de firmar un protocolo de actuación con una de las empresas suministradoras de energía para evitar los enganches ilegales en nuestras promociones con el objetivo de garantizar la seguridad de las familias que allí viven”, afirmó durante el verano Paloma Martín consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid.
La firma de dicho convenio con UFD (Naturgy), que tiene una duración de dos años, tiene por objeto:
- Erradicar las conexiones directas (enganches ilegales), a los puntos de suministro eléctrico gestionados por UFD de las viviendas propiedad de la AVS, que supone un grave incumplimiento de las condiciones del contrato de arrendamiento, y que puede suponer un riesgo para la seguridad de las personas, según defiende la Comunidad de Madrid.
- Establecer las condiciones de colaboración entre la Agencia y UFD para la detección de las situaciones de impagos de suministros de energía eléctrica en viviendas sociales. En este sentido, la UFD informará a la AVS sobre qué suministros se encuentran en situación irregular. Una vez detectado se iniciarán acciones y adoptarán medidas conducentes a la regularización de aquellos suministros que no se ajusten a la legalidad vigente.
- Realización de campañas de promoción de contratación de suministros. De esta manera se facilitará el acceso y la tramitación de los bonos sociales a las familias en situación de extrema vulnerabilidad que así lo necesiten.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta