El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El Gobierno anuncia 14.100 millones para proteger la economía española de los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la puesta en marcha inmediata de un plan destinado a mitigar los efectos de la guerra comercial emprendida por EEUU y que movilizará un total de 14.100 millones de euros. El 'cortafuegos' incluye la recanalización de 5.000 millones de los fondos Next Generation, dos nuevas líneas de avales y de financiación del ICO de hasta 6.000 millones y otros 2.000 millones destinados a seguros de crédito y coberturas de riesgo para sectores empresariales que se vean afectados por el nuevo escenario. Este plan es independiente de las medidas que adopte la UE en bloque.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en el acto de entrega de llaves de viviendas de alquiler asequible este lunes en Sevilla.

Sánchez pide que todas las comunidades apliquen la Ley de Vivienda, porque "está funcionando"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado a todas las Administraciones Públicas, como las comunidades autónomas, que apliquen la Ley de Vivienda, "porque está funcionando, y lo que no funciona es cruzarse de brazos a la hora de afrontar el problema del acceso a la vivienda que tienen muchos ciudadanos en el país". Así se ha pronunciado Sánchez durante su intervención en la entrega de llaves de una promoción de 218 viviendas públicas de alquiler asequible en la Hacienda El Rosario (Sevilla), en un acto donde también han intervenido el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP).
Suspensión desahucios

La suspensión de los desahucios en 2025: todo lo que debes saber

El Consejo de Ministros aprobó un nuevo real decreto ley que incluye varias de las medidas que tumbó el Congreso de los Diputados, como la vuelta de la suspensión de los desahucios por alquiler de colectivos vulnerables sin alternativa habitacional. Además, el decreto ley incluye una medida adicional que no figuraba en el anterior texto: la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios e inquilinos que avanzó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a comienzos de mes.
El presidente Pedro Sánchez en una promoción de viviendas en Sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Pedro Sánchez rechaza el boicot de algunas Administraciones a la Ley de Vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que la Ley de Vivienda funciona y ha rechazado el boicot que hacen algunas administraciones tras una visita a una promoción de 40 viviendas sociales en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) junto al presidente de la Generalitat, Salvador Illa. "Hago un nuevo llamamiento a todos los gobiernos regionales para que apliquen la Ley de Vivienda de una vez por todas", ha enfatizado. Asimismo, ha dicho que Cataluña es el mejor ejemplo de que la Ley de Vivienda funciona, ya que según afirma se están conteniendo los precios de los alquileres en las poblaciones que se han declarado como zona tensionada.
(I-D) El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán; la presidenta del PSOE, Cristina Narbona; el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez y la vicesecretaria general del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno y min

Sánchez dice que la vivienda es un "mercado fallido" y defiende la intervención pública en el sector

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que el de la vivienda es un "mercado fallido", por lo que ha defendido la intervención del Estado en este sector y ha urgido a las comunidades autónomas del PP a aplicar la Ley de Vivienda para contener los precios. Ha insistido en apostar por la intervención del Estado con medidas como la Ley de Vivienda, impulsar la colaboración público-privada y por una "regulación justa" que ponga límites a los pisos turísticos.
Alberto Núñez Feijóoy el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez

Las propuestas en vivienda para ganar votos o... no perderlos

La vivienda ha entrado de lleno en la escena política en el arranque de año. Tanto el Gobierno como el Partido Popular han lanzado una cascada de propuestas para facilitar el acceso a la vivienda e impulsar la oferta de inmuebles asequibles. Luis Corral, CEO de Foro Consultores, analiza las más relevantes para ver si, en realidad, se quedan en simples titulares. En líneas generales, estima que muchas generan incertidumbre y otras necesitan el visto bueno del Congreso, como las medidas fiscales que afectan a socimis, extranjeros, propietarios o pisos turísticos.
Sánchez insiste: "Más vivienda asequible y menos Airbnb"

Sánchez insiste ante Bloomberg en Davos: "España necesita más viviendas asequibles y menos Airbnb"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido en una entrevista con Bloomberg en el marco del Foro Económico Mundial que se celebra en Davos (Suiza), la necesidad de preservar y consolidar el uso residencial de la vivienda en España ante la situación crítica que atraviesa el país, que necesita "más viviendas asequibles y menos Airbnb". Sánchez ha defendido que, a pesar de la repercusión del anuncio en algunos mercados inversores en el sector inmobiliario español, como Reino Unido, las inversiones extranjeras están llegando a España porque tienen confianza en el crecimiento económico del país.
Nuevas medidas en vivienda del Gobierno

Las dudas con las nuevas medidas en vivienda del Gobierno: “Son inconcretas y crean incertidumbre”

Ya ha pasado una semana desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció un plan con el objetivo de hacer frente al problema de la vivienda en España. Sin embargo, las propuestas todavía no se han concretado y varias de las más polémicas necesitan el visto bueno del Congreso para salir adelante, como los cambios fiscales que afectan a socimis, extranjeros extracomunitarios no residentes, a los pisos turísticos o a los propietarios de viviendas que las pongan en alquiler según el índice de referencia estatal. Diferentes actores del sector inmobiliario y financiero critican la falta de concreción de las medidas y alertan de que la inseguridad jurídica provoca paralización de operaciones y podría lastrar la inversión. Además, el contenido normativo podría sufrir cambios durante el trámite parlamentario.
El vicesecretario de Cultura y portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Dirección del Partido Popular, en la sede nacional del PP, a 7 de enero de 2024, en Madrid (España).

Políticos y expertos ven de nuevo intervencionistas las medidas en vivienda anunciadas por Sánchez

Los partidos políticos, actores y expertos del sector no han tardado en ofrecer su opinión sobre las nuevas medidas presentadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. PP y Vox tildan de intervencionistas las propuestas planteadas, mientras Sumar pide ir más allá y sancionar a los caseros que no apliquen precios asequibles como a la compra de vivienda con carácter especulativo. Las patronales de la construcción e inmobiliarias piden un pacto de Estado entre los dos grandes partidos para aprobar la Ley del Suelo y favorecer la seguridad jurídica en el sector.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante el foro 'Vivienda, quinto pilar del Estado del Bienestar', este lunes.

Sánchez presenta un plan con más regulación en vivienda y exención del 100% en el IRPF a alquileres reducidos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un nuevo paquete de medidas en materia de Vivienda centrado en promover más viviendas, aumentar la regulación sobre las socimis, los pisos turísticos y la compra de vivienda por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes en España y mayores ayudas para facilitar el acceso a un hogar dentro del nuevo Plan de Vivienda. Una de las medidas más destacadas es la exención del 100% del IRPF a los propietarios de vivienda que apliquen el precio del alquiler según el índice de referencia estatal, además de la creación de un sistema de garantías públicas que aseguraría a los propietarios el cobro de la renta.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 27 de noviembre de 2024, en Madrid (España).

Sánchez se muestra partidario de prorrogar la moratoria antidesahucios

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado en la sesión parlamentaria su predisposición a preparar un paquete normativo que prorrogue algunas de las ayudas anticrisis vigentes que caducan este año, como las bonificaciones del transporte público o la moratoria antidesahucios. Sumar, ERC, Bildu y BNG, por su parte, se han adherido a la propuesta de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) para prorrogar la moratoria que se puso en marcha en 2020 por la pandemia sanitaria, que ha detenido 58.000 lanzamientos desde entonces, uno de cada cuatro.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín

Sumar critica la "disonancia" de Sánchez entre la empresa pública de vivienda mientras privatiza Sareb

Nuevo choque de pareceres entre los socios de Gobierno. El portavoz económico de Sumar en el Congreso, Carlos Martín, ha criticado la "disonancia" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al anunciar una nueva empresa pública de vivienda mientras se está privatizando la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), que gestiona cerca de 16.000 viviendas. Sumar ya ha retado al PSOE a plasmar en los Presupuestos Generales del Estado la nueva empresa pública de vivienda.
El Gobierno creará una empresa pública de vivienda para construir y gestionar casas

Pedro Sánchez anuncia la creación de una empresa pública de vivienda para levantar y gestionar casas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado su intervención en el cierre del 41º Congreso Federal del PSOE para anunciar que el Ejecutivo creará una "gran" empresa pública de vivienda, que se encargará de construir y gestionar viviendas desde la Administración General del Estado (AGE), aunque no ha detallado nada más. Este último Congreso Federal de Sevilla le ha ratificado como secretario general socialista y a su nueva dirección.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 27 de noviembre de 2024, en Madrid (España). El presidente del Ejecutivo y el presidente del PP, afrontan su primer cara a cara tras la DANA. Además

Sánchez anuncia un tercer paquete de medidas por la DANA: 60 medidas y 2.274 millones

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros, que se celebrará de forma extraordinaria el jueves 28 de noviembre, aprobará un tercer paquete de ayudas con 60 medidas diseñadas para acelerar la vuelta a la normalidad y la recuperación de las zonas golpeadas por la DANA, con un importe total de 2.274 millones de euros. Dentro de este paquete de medidas, Sánchez ha destacado que se va a reconocer el derecho a que personas distintas a los convivientes puedan obtener las ayudas por fallecimiento y la posibilidad de que los familiares del fallecido perciban también las ayudas por daños en la vivienda.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ,interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 16 de octubre de 2024, en Madrid (España).

PNV exige retoques en la Ley de Vivienda ante los "agujeros" en pisos turísticos o de temporada

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido "tiempo" y "compromiso" de todas las Administraciones para impulsar el parque de vivienda pública, que en España es siete puntos inferior a la media europea, en una respuesta en la sesión de control al Gobierno del PNV. Su portavoz, Aitor Esteban, ha exigido al jefe del Ejecutivo "retoques" en la Ley de Vivienda, que "ha asustado" a muchos propietarios, para mejorar la seguridad jurídica en el sector ante los "agujeros" al no regular los pisos turísticos o de temporada.
Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados.

El Consejo de Ministros volverá a aprobar la senda de déficit, primer paso de los Presupuestos

El Consejo de Ministros aprobará este martes el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', y los mismos objetivos de estabilidad y de deuda para las administraciones públicas que rechazó en julio el Congreso de los Diputados. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó que el Gobierno trabaja por la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2025
José Luis Escrivá, nuevo gobernador del Banco de España

Escrivá toma posesión como nuevo gobernador del Banco de España

El nuevo gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha tomado posesión de su nuevo cargo, una vez que se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el cese como ministro de Transformación Digital y Función Pública y el nombre de su sucesor, Óscar López, exjefe de Gabinete de Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles.

Sánchez anuncia medidas en vivienda para el nuevo curso: más parque público y perseguir la especulación

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha asegurado que su Ejecutivo afrontará nuevas medidas en materia de vivienda ante lo que ha reconocido como el "mayor de los problemas" a los que se enfrentan los jóvenes y muchas familias en el país. Sánchez ha garantizado que en los próximos meses se van a aprobar nuevas medidas destinadas a ampliar el parque público de vivienda, se va a perseguir la especulación o se va a fijar un mejor equilibrio entre la actividad turística y el bienestar de los residentes, sin concretar las actuaciones.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece para hacer balance del curso político, en el Complejo de la Moncloa, a 31 de julio de 2024, en Madrid (España). Sánchez ha hecho el balance habitual antes del paréntesis veraniego, una práctica que se r

Sánchez anuncia que la próxima Conferencia de Presidentes estará centrada en vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado en su última comparecencia antes del cierre de curso político el buen desempeño de la economía española, pero ha reconocido el "drama que viven muchísimos ciudadanos con la vivienda". Sánchez ha prometido "consistencia y determinación para enfrentar el principal problema que sufren actualmente los ciudadanos", por lo que ha anunciado que la Conferencia de Presidentes que se celebre en este segundo semestre del año tenderá, sobre todo, a buscar un gran acuerdo nacional en la promoción y en el acceso a la vivienda.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

Sánchez anuncia 6.000 millones para vivienda de alquiler asequible y pide a CCAA que asuman responsabilidades

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes la movilización de 6.000 millones de euros en forma de préstamos y avales, destinados a promotores públicos y privados, para impulsar la construcción de 43.000 viviendas destinadas a alquiler social o asequible, por un período mínimo de 50 años. Así lo ha anunciado el jefe del Ejecutivo durante el acto de suscripción de los convenios entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), para la construcción de estas viviendas destinadas al alquiler asequible.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Sánchez insiste: registro estatal y cambiar la Ley de Propiedad Horizontal para frenar los pisos turísticos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha adelantado que el Ejecutivo planteará el próximo miércoles a las comunidades autónomas y al resto de administraciones una serie de propuestas para "poner coto a los pisos turísticos". Entre ellas, las que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, lleva avanzando como la creación de un registro estatal para controlar esta actividad o la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal. CCAA y ayuntamientos cuentan con las principales competencias tanto en materia de turismo como de vivienda, mientras ya se han sucedido varias manifestaciones en Canarias, Baleares o Málaga para protestar contra la subida de precios y la falta de oferta.
El Gobierno rebaja el IVA al aceite de oliva y mantiene el escudo social

El Gobierno rebaja impuestos a quienes cobren el salario mínimo y mantiene el escudo social

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha detallado el real decreto aprobado en Consejo de Ministros por el que se prorrogan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo. Recoge la rebaja del IRPF que va a evitar que las personas que cobren el SMI tributen en el impuesto sobre la renta. Además, se extiende la vigencia del escudo social, como la prohibición de corte de suministro básicos a consumidores vulnerables y la extensión de los descuentos del bono eléctrico hasta el 30 de junio de 2025. También se concede carácter indefinido a la TUR de gas natural, que afecta a las comunidades de vecinos.
Seis años de Pedro Sánchez con el mercado de la vivienda intervenido

Pedro Sánchez y la vivienda: seis años marcados por la intervención del mercado

La vivienda ha sido uno de los puntos más destacados de la política nacional desde que Pedro Sánchez empezara a gobernar en 2018. En estos seis años se han aplicado cambios en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), ha llegado la primera Ley de Vivienda estatal o el bono de alquiler joven. Además, con la llegada de la pandemia y la guerra en Ucrania se suspendieron los desahucios o se topó la subida de las rentas, mientras ahora se pretende eliminar la ‘golden visa’ y avalar la compra de la primera vivienda a jóvenes y familias. Todo este intervencionismo ha disparado la inseguridad en el mercado residencial, con una ‘espantada’ de la oferta y precios cada vez más altos ante una demanda que sigue buscando casa.