Gráfico de los países con mayor deuda pública sobre el PIB

Los países con la mayor deuda pública en relación con el PIB

En este 2025, la deuda pública sigue siendo un problema serio para muchos países, ya que los gobiernos de todo el mundo se enfrentan a desafíos fiscales a raíz de la pandemia, la inestabilidad geopolítica y la desaceleración económica. Las últimas previsiones de la Economía Mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicadas en abril destacan a aquellos países que cuentan con una deuda pública por encima de su producción económica.
PIB real países de la OCDE (2014-2024)

El crecimiento real del PIB en los países de la OCDE en la última década

El crecimiento económico y la consiguiente mejora del nivel de vida se ve afectada por la preocupación por la inflación, ya que puede pasar que el aumento de los precios enmascare caídas de la producción o un estancamiento. Para hacer una medición más realista, se ha medido el crecimiento del PIB real per cápita de los países de la OCDE. España se encuentra en mitad de esta tabla, con un 17% de incremento del PIB real desde 2014, a la par que Israel, por encima de Italia (13%), Francia (8%), Reino Unido (6%) o Alemania (4%), pero por debajo de Portugal o EEUU (19%).
Previsiones PIB de la OCDE en marzo de 2025

La OCDE vuelve a mejorar sus previsiones para España, en plena 'guerra de aranceles'

La economía española crecerá este año y el siguiente muy por encima de la media estimada para la eurozona, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha vuelto a revisar al alza su pronóstico de expansión del producto interior bruto (PIB) de España para 2025 al 2,6% desde el 2,3% y hasta el 2,1% desde el 2% el de 2026, frente a la rebaja generalizada de perspectivas ante el impacto negativo potencial de la incertidumbre vinculada al comercio y la geopolítica.
peso del PIB de los BRICS vs. países del G7

Economía mundial: peso del PIB de los BRICS vs. países del G7

En las primeras horas del segundo mandato de Donald Trump en la presidencia de EEUU, no ha tardado en aludir al grupo de países formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) para afirmar que podría imponer aranceles del 100% a los productos de estos países que entran en EEUU. El presidente Trump parece que ha confundido a España con uno de los países miembros, pese a que España forma parte de la Unión Europea y es miembro de la OTAN. En el gráfico se compara el tamaño de las economías de los BRICS con las de los países del G7, actuales líderes en poder económico y político, según las previsiones del PIB del FMI.
La economía mundial alcanzará los 115 billones de dólares en 2025

La economía mundial alcanzará los 115 billones de dólares en 2025

EEUU ha sido la economía más grande del mundo durante más de 100 años y en 2025 mantendrá su liderazgo, con 30,3 billones de dólares. China (19,5 billones de dólares), también mantendrá su posición, que ya lleva 15 años seguidos siendo la segunda gran economía mundial. Juntos representan más de dos quintos (43%) del PIB mundial. Los datos proceden de las estimaciones del PIB del Fondo Monetario Internacional para 2025 Todas las cifras están redondeadas y en dólares estadounidenses nominales.
La productividad laboral de los países: cuánto PIB generan por hora

La productividad laboral de los países: cuánto PIB generan por hora

Este gráfico clasifica a los países según el PIB que generan los trabajadores por hora trabajada, según los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2023, medido en dólares internacionales (Int$), una moneda hipotética que se utiliza para comparar el poder adquisitivo de diferentes países ajustando las diferencias de precios de cada uno. Los trabajadores de Luxemburgo son casi tres veces más productivos que los de Qatar. España (23) se encuentra entre los 25 países con mayor productividad del PIB por hora, con 57 dólares internacionales.
Gráfico sobre el impacto en e PIB de las empresas familiares

La influencia de las empresas familiares en el PIB de las grandes economías

Las empresas familiares representan el 90% de las compañías en todo el mundo y han impulsado la creación de empleo y el espíritu empresarial a lo largo de la historia. La mayoría de ellas son tiendas familiares, pero algunas son las empresas más grandes del mundo, como Walmart o Ford, que siguen siendo de gestión familiar. La influencia económica de las empresas familiares en algunos países es muy destacada como en India (79%), España o México (ambas con un 70%).
Previsiones del PIB par 2024

Las previsiones del FMI sobre el crecimiento del PIB en 2024

El crecimiento resistente del PIB y la caída de la inflación están impulsando unas perspectivas más positivas para 2024, incluso cuando se mantiene la cautela en las economías globales, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Si bien los inversores esperan que los recortes de
Previsiones PIB Mundial en 2050

El futuro del PIB Mundial en 2050, según las previsiones de Goldman Sachs

El equilibrio del poder económico mundial cambiará drásticamente en las próximas décadas, según un reciente informe de Goldman Sachs. Los analistas creen que Asia podría convertirse en el mayor contribuyente al PIB mundial, superando a las potencias económicas tradicionales agrupadas en los Mercados Desarrollados, como son EEUU, Japón o los países europeos.
Construcción de viviendas en Alemania

Los grandes pilares del PIB de los principales países

Durante las últimas décadas, el sector servicios ha impulsado la actividad económica de los países más importantes del mundo. Una tendencia marcada por los cambios en el consumo, la flexibilización de las barreras comerciales y los rápidos avances en tecnología. Con datos del Banco Mundial de 2021, se muestra el PIB por países y cómo cada sector contribuye a la producción de su economía.
PIB Mundial 2023

Así se distribuye el PIB mundial en 2023

Para finales de 2023, se espera que la economía mundial tenga un producto interno bruto (PIB) de 105 billones de dólares (96,5 billones de euros), lo que supone 5 billones de dólares más que el año pasad0 (4,6 billones de euros, según las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su 2023 World Economic Outlook.
Los 25 países más ricos por PIB per cápita en 2023

Los 25 países más ricos del mundo por PIB per cápita (y España no está entre ellos)

​​​​​​​Luxemburgo es uno de los países más pequeños de la UE, y con una población de 634.000 habitantes, es el país más rico del mundo, según el ranking de PIB per cápita, con casi 130.000 dólares (119.380 euros), elaborado a partir de las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el PIB per cápita para 2023. A nivel mundial, el PIB per cápita alcanza los 13.920 dólares (12.780 euros), sin tener en cuenta la inflación.
La crisis del covid-19 restará un 5% a la economía de los países desarrollados en la próxima década

La crisis del covid-19 restará un 5% a la economía de los países desarrollados en la próxima década

La consultora IHS Markit alerta de que, más allá de la recesión que provocará a la economía mundial en el corto plazo, los efectos del coronavirus se notarán a lo largo de la próxima década. Sus cálculos apuntan a que el covid-19 restará hasta un 5% el crecimiento del PIB real de los países desarrollados hasta 2030. También prevé un repunte del endeudamiento de las empresas y del impacto en los trabajadores menos formados.
Imagen del día: Los países que más crecerán en 2019

Imagen del día: Los países que más crecerán en 2019

El PIB Mundial crecerá un 3,7% en 2019, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que advierte de la evolución de la guerra comercial entre EEUU y China o la resolución del Brexit en Reino Unido. España ralentizará su crecimiento hasta el 2,2%, por debajo del 2,6% que prevé el Gobierno de la nación, y que el Banco de España redujo al 2,5%.

India superará a EEUU y España saldrá del top 20: así será el ranking económico mundial en 2050

La consultora PwC cree que durante las próximas tres décadas la economía global dará un vuelco y que muchos de los actuales mercados emergentes adelantarán posiciones en el ranking de las potencias mundiales. Estima, por ejemplo, que China e India serán las dos economías más fuertes, mientras que EEUU caerá al tercer puesto. Japón y Alemania perderán puestos frente a Indonesia, Brasil y México, mientras que Francia saldrá del top 10 y España caerá hasta el puesto 26.
Evolución del PIB en los principales países del mundo desde 1980

Los datos más curiosos de las grandes economías mundiales en los últimos 35 años

La evolución de las principales potencias mundiales desde 1980 hasta nuestros días deja un sinfín de cifras sorprendentes. Por ejemplo, que Rusia ha crecido más que Estados Unidos y España más que Alemania, que un país mediterráneo ha encabezado el crecimiento en Europa más de la mitad del tiempo o que solo hay un avance generalizado del PIB cada tres años.

El fmi revisa al alza su previsión del PIB global

El fondo monetario internacional (fmi) elevó su estimación para el 2010 sobre el crecimiento de la economía mundial a un 2,4% desde el 1,9% proyectado en abril, gracias a las medidas de estímulo tomadas en los últimos meses