En verano, las piscinas de las comunidades de propietarios se convierten en el epicentro social de los vecinos. Y, muchas veces, aparece alguien que no realiza un uso responsable. Cada comunidad de propietarios debe establecer sus propias normas de uso para la piscina, ya que no existe una reglamentación única de aplicación general. En caso de ruido y uso de la piscina fuera del horario establecido, hay que ahblar con el vecino en cuestión y si la situación no se soluciona, el presidente debe estar al corriente para requerirle formalmente. En última instancia, se podrían iniciar acciones judiciales contra el vecino infractor.
El uso del burkini, tanto en actividades de baño como en piscinas comunitarias, ha generado un intenso debate en años recientes. La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, busca garantizar y regular los derechos y obligaciones de personas y entidades, tanto públicas como privadas, en este contexto. A partir de esta legislación, ¿puede considerarse discriminatorio prohibir el uso del burkini? La respuesta es afirmativa, dado que esta prenda está diseñada específicamente para el baño y cumple con las normativas sanitarias pertinentes. En definitiva, los vecinos no pueden prohibir el uso de estas prendas.
Un jardín con piscina es el sueño de muchos, un lugar para relajarse y disfrutar del tiempo libre en familia o con amigos. Crear un oasis de relajación en tu jardín no es tarea imposible, al contrario, con las ideas y los consejos adecuados, puedes transformar tu espacio exterio
La letra pequeña de la Ley de rehabilitación de viviendas, para dar impulso a los fondos europeos, incluye modificaciones introducidas por las Cortes Generales sobre la Ley de propiedad horizontal. Entre ellas, la junta de propietarios podrá acordar medidas disuasorias frente a la morosidad como la privación temporal del uso de servicios o instalaciones, como la piscina comunitaria, o el establecimiento de intereses superiores al interés legal.
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha considerado válido el acuerdo de una comunidad de propietarios en Santa Ponsa (Mallorca) que prohíbe el uso de la piscina y la barbacoa a los propietarios de garajes que no dispongan de vivienda en el complejo. El Supremo destaca que no consta autorización para ello ni en los estatutos ni en el título constitutivo de la comunidad. Eso sí, los dueños de las plazas de garaje estarán exentos de los gastos que generen esas zonas.
Adquirir un piso con piscina es un 36,7% de media más caro que comprarlo sin ella en España, según un estudio de idealista. En Andalucía (64,4%), Comunitat Valenciana (54,4%) y Canarias (52%) se aprecian las mayores diferencias entre tipologías. Por capitales, también hay un gran contraste entre el precio de viviendas con piscina y las que no la tienen: en Barcelona llegan a costar un 58,8% más, mientras que en Madrid se reduce a un 6,8%. Además, el 19,6% de la oferta de viviendas a la venta dispone de esta comodidad.
Este verano las piscinas comunitarias seguirán con una normativa anticovid obligatoria para todos los vecinos, pese a que el número de contagios y muertes por covid-19 está disminuyendo considerablemente, gracias al avance de la vacunación. Pero las diferentes comunidades autónomas no bajan la guardia y siguen alertando de la importancia de cumplir ciertas medidas, como una mínima distancia de seguridad o el uso obligatorio de la mascarilla.
La Junta de Andalucía ha publicado la normativa que ya está vigente en las piscinas de uso colectivo en la comunidad andaluza. Será necesario respetar el aforo en función del nivel de alerta sanitaria decretado en cada zona, del 100% en nivel 1 hasta 30% en nivel 4 en piscinas interiores. Además, se deberá respetar una distancia de seguridad de 1,5 metros entre usuarios en la zona de playa del recinto.
La Comunidad de Madrid ya ha publicado la normativa que estará vigente desde el 9 de mayo en las 12.000 piscinas de uso recreativo existentes en las comunidades de propietarios y urbanizaciones madrileñas. Entre otras normas, será necesario respetar un aforo del 60% de la capacidad de la instalación y será obligatorio el uso de la mascarilla durante el acceso, desplazamiento y paseos que se realizan en el entorno de la piscina.
Swimmy es una empresa que intermedia en el alquiler de piscinas privadas entre particulares y que cuenta con 120.000 usuarios repartidos entre Francia y España. Esta compañía conocida en el sector como el Airbnb de las piscinas ha aumentado su número de arrendamientos ante el fin del estado de alarma. “El coste lo fija el propietario y oscila de media entre los 10 y 25 euros por persona para media jornada. Puede llegar a obtener hasta 8.000 euros por temporada”, afirman a idealista/news desde Swimmy.
Este verano algunas comunidades de vecinos han decidido no abrir la piscina al estimar excesivo el gasto que hay que hacer para garantizar las medidas de seguridad e higiénicas para evitar el contagio del covid-19. Los propietarios deben decidir cómo administrar el superávit que genera esta decisión del gasto presupuestado. Y los inquilinos podrían pedir una rebaja de la renta si el uso de la piscina está contemplado en el contrato de alquiler.
Una vez finalizada la prórroga del estado de alarma en España, los Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) indican las medidas a adoptar en las comunidades de propietarios con la nueva normalidad que está en vigor desde el 21 de junio.
Salvador Díez Lloris es presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE) desde 2012 y posiblemente le haya tocado vivir ahora su época más dura profesionalmente al frente de este organismo, como consecuencia de la crisis del covid-19. Asegura que esperan un repunte de la morosidad entre los vecinos, debido a la pandemia, por lo que la sociedad tendrá que hacer un esfuerzo para garantizar el funcionamiento de los servicios comunes en todos los edificios.
La fase 3 del “Plan de transición hacia una nueva normalidad” no trae apenas novedades en cuanto al uso de las piscinas comunitarias, con respecto a la fase 2. La mayoría del territorio español ya ha entrado en fase 3 (el 52% de la población), aunque todavía el 48% restante está en fase 2, como es el caso de Madrid y Barcelona. Las piscinas comunitarias ya pueden abrir en fase 2 de la desescalada.
El Ministerio de Sanidad confirma, mediante una carta enviada a los administradores de fincas colegiados, que es aplicable a las piscinas comunitarias la Orden SND/414/2020, en la que se establecen las condiciones para la reapertura de las piscinas públicas para la fase 2. De este modo, las comunidades de propietarios deben abrir las piscinas en la fase 2 y con los exigentes requisitos para cumplir con las obligaciones impuestas, como contar con un aforo máximo del 30% o disponer de cita previa.
A pocas semanas de la apertura de las piscinas comunitarias en gran parte de España, se ha abierto un debate sobre si deben acogerse a las normativas del Ministerio de Sanidad para mitigar el covid-19. Los administradores de fincas insisten en que la apertura de las piscinas está prevista en la Fase 2, pero la mayoría de las piscinas no cumplen todas las obligaciones impuestas por el Ministerio de Sanidad para su reapertura. Sin embargo, hay abogados que señalan que la normativa por el covid-19 aplica sólo a las piscinas públicas y las comunitarias son un espacio privado.
Las 12.000 piscinas existentes en comunidades de propietarios y urbanizaciones en Madrid no disponen de los recursos para cumplir con todas las obligaciones impuestas por el Ministerio de Sanidad para su reapertura para la fase 2, según el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid. Entre las obligaciones se encuentran contar con un aforo máximo del 30% o disponer de cita previa.
En España hay más de un millón de piscinas, de las que aproximadamente el 10% se encuentran en comunidades de propietarios, ya sean edificios en altura o viviendas unifamiliares, según datos del sector. Para evitar que esta zona recreativa se convierta en un nuevo quebradero de cabeza para los vecinos, el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid responde a aquellas cuestiones que suscitan mayor interés por parte de los residentes.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse