
Adquirir un piso con piscina es un 36,7% de media más caro que comprarlo sin ella en España, según un estudio de idealista. En Andalucía (64,4%), Comunitat Valenciana (54,4%) y Canarias (52%) se aprecian las mayores diferencias entre tipologías. Por capitales, también hay un gran contraste entre el precio de viviendas con piscina y las que no la tienen: en Barcelona llegan a costar un 58,8% más, mientras que en Madrid se reduce a un 6,8%. Además, el 19,6% de la oferta de viviendas a la venta dispone de esta comodidad.
Andalucía es la comunidad con la mayor diferencia entre las viviendas que se venden con piscina frente a las que no tienen, ya que su precio es un 64,4% superior. Le siguen las diferencias de precios de la Comunitat Valenciana (54,4% más caras), Canarias (52%), Extremadura (51,2%), Asturias (42,4%) y Aragón (40%). En la Comunidad de Madrid, en cambio, la diferencia entre unos y otros pisos se reduce al 3%, seguida por Cantabria (16,6%) y Navarra (17,7%).
El estudio de idealista también afirma que el 19,6% de las viviendas a la venta que se anuncian en el principal marketplace inmobiliario del sur de Europa dispone de esta comodidad. Andalucía también encabeza el mayor porcentaje de viviendas en el mercado que cuentan con piscina (31,7%) por comunidad autónoma, seguida por Canarias (29,2%) y Baleares (28,6%). Por debajo, están la Comunitat Valenciana (27,5%), La Rioja (22,3%) y Madrid (21,5%). Por el contrario, Euskadi (1,5%), Navarra (2%), Asturias (2,6%) y Galicia (4,3%) son las regiones en las que viviendas con piscina son menos frecuentes.
Las viviendas con piscina por capitales
Las diferencias de precios entre viviendas con piscina y las que no la tienen varían también según las capitales. La mayor diferencia se encuentra en la ciudad de Lleida, donde los precios varían un 62,5%. Le siguen Burgos (60,3%) y Barcelona (58,8%).
El dato de la ciudad de Barcelona resulta llamativo al contrastarlo con Madrid puesto que, con un sobreprecio del 6,8%, es la capital con menor diferencia de precios. Este comportamiento tan dispar entre una y otra ciudad se explica por la capacidad que ha tenido Madrid en los últimos años de crear nuevos desarrollos urbanísticos con zonas comunes, frente a la limitación geográfica que registra Barcelona para crear nuevos proyectos y su cercanía a la playa.
A Madrid le sigue la ciudad de Guadalajara donde los pisos con piscina son solo un 7% más caros, seguida por San Sebastián (7,2%), Murcia (8,2%), y Sevilla (13,3%).
La capital que actualmente cuenta con más inmuebles a la venta con esta comodidad es Alicante, ya que el 24,7% de todas las que se anuncian, la tiene. Le siguen Logroño (20,1%), Ciudad Real (19,1%), Ávila (18,4%), Palma (18,1%) y Madrid (16,1%). En Barcelona, la oferta supone el 5,3% de los pisos que disponen de ella.
Vitoria es la ciudad con menor porcentaje de pisos a la venta con piscina, con solo el 0,1%. Le siguen Cádiz y Bilbao (0,4% en ambos casos), Ourense y Soria (0,6% en ambas capitales).
Metodología
Para la elaboración de este estudio idealista ha analizado el precio absoluto de todos los pisos, excluyendo chalets, en venta en España.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta