Últimas noticias sobre "Precio de la vivienda" publicadas en idealista.com/news. Además, en idealista puedes consultar la evolución del precio de la vivienda en venta en España, por provincias y por cada uno de los municipios.

Carteles de viviendas en venta en el escaparate de una inmobiliaria

El precio de la vivienda siguió subiendo en primavera (3,6%), un aumento más moderado que en 2022

El precio de la vivienda subió un 3,6% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2022 impulsado, sobre todo, por la obra nueva (7,7%), según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del INE. Este repunte, con el que se acumulan ya 37 trimestres consecutivos de incrementos, se mantiene dentro de la moderación de precios en lo que va de 2023 (3,5% en el primer trimestre), y alejado de las mayores subidas registradas durante el año pasado, donde se llegaron a ver incrementos trimestrales del 8,5%, y nunca por debajo del 5%.
El precio de la vivienda sube en más del 6% en cinco provincias en el último trimestre, según CBRE.

El precio de la vivienda sube más del 6% en cinco provincias en el último trimestre, según CBRE

El precio de la vivienda en España registró un incremento interanual de más del 6% en cinco provincias españolas en el segundo trimestre de 2023, mientras que disminuyó en otras once, según los datos del último informe elaborado por el área de tasaciones de CBRE. En concreto, las cinco provincias donde precio de la vivienda ha subido en más de un 6% durante en el último trimestre respecto al mismo periodo del año pasado han sido: Málaga (+8,6%), Segovia (+7,7%), Baleares (+7,3%), Guadalajara (+6,5%) y Santa Cruz de Tenerife (+6%).
Archivo - Pisos, piso, casa, casas, edificio, vivienda, viviendas, construcción, se compra, se vende, venta, alquiler, hipoteca, hipotecas

El precio de la vivienda en la UE encadena dos trimestres a la baja por primera vez desde 2013

El precio de la vivienda en la Unión Europea registró en el primer trimestre de 2023 una bajada del 0,7% en el primer trimestre del año respecto de los tres meses anteriores, cuando había caído un 1,4%, encadenando así dos trimestres consecutivos a la baja por primera vez en una década, según Eurostat. Un total de 11 países registraron descensos, con Luxemburgo (-4,1%), Alemania (-3,1%) y Finlandia (-1,8%) a la cabeza. España, en cambio, ha registrado una subida del 0,8% trimestral y del 3,5% interanual.
Archivo - Imagen de archivo de una promoción de obra nueva en Sevilla capital.

La vivienda nueva se encarece un 6,4% en el último año: dónde sube más el precio

La vivienda nueva cada vez es más cara en España, a pesar del contexto actual marcado por la incertidumbre económica, las subidas de los tipos de interés y la desaceleración de las compraventas. Según un estudio de Sociedad de Tasación, el precio medio de la obra nueva ha subido un 6,4% en el último año, hasta situarse en 2.809 euros por m2 en junio, a menos de 100 euros/m2 de los máximos registrados a finales de 2007. Todas las regiones han experimentado subidas, que van desde el 3,4% de Castilla-La Mancha hasta el más de 7% de Madrid y Baleares. No obstante, Cataluña registra los precios más altos.
Archivo - Cartel de una vivienda en venta en el escaparate en el barrio de Almagro

Solvia augura más subidas del precio de la vivienda y los alquileres este año

La compañía inmobiliaria prevé más subidas del precio de la vivienda tanto en venta como en arrendamiento en el conjunto del año. A pesar de la tendencia a la estabilización del mercado por el encarecimiento de las hipotecas y la menor capacidad de ahorro de los hogares, Solvia asegura que el precio medio de las viviendas podría subir en el conjunto del ejercicio entre un 1,5% y un 2,5% de media. En el caso de los alquileres, también prevé una tendencia al alza por la elevada demanda.
Archivo - Grúas en una zona de construcción de edificios de viviendas

El precio de la vivienda libre sube un 3,5% en el primer trimestre, su menor alza en dos años

El precio de la vivienda libre subió un 3,5% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2022, pero registró su menor alza desde el segundo trimestre de 2021, cuando el precio aumentó un 3,3%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por regiones, las mayores subidas de precios se producen en Navarra, Cantabria y Canarias, con incrementos del 5,8%, 5,6% y 5,5%, respectivamente, respecto al año anterior. Por su parte, Extremadura (1,1%), Castilla–La Mancha (1,6%) y Región de Murcia (1,7%), registran las menores subidas anuales.
Archivo - Edificio de viviendas

Santa Eulalia del Río es el municipio más caro para comprar vivienda y Villarrobledo, el más barato

La localidad balear de Santa Eulalia del Río presentó en el primer trimestre del año el precio medio de la vivienda libre más elevado del país, con 4.682 euros por m2, seguida de San Sebastián (4.509 euros) e Ibiza (4.187 euros), según el Mitma. En cambio, Villarrobledo (Albacete) es el más barato dentro de los municipios con más de 25.000 habitantes, con 593 euros por m2, junto con Tomelloso (Ciudad Real), Hellín (Albacete) y Puertollano (Ciudad Real), con menos de 620 euros/m2. El Campello (Alicante) es la localidad donde más sube el precio en últimos 12 meses, con un alza del 20%.
Archivo - Edificios de viviendas en construcción

El precio medio de la vivienda libre marca récord desde 2010 en el primer trimestre

El precio medio tasado de la vivienda libre se encareció un 3,1% en el primer trimestre del año, hasta los 1.788,4 euros por metro, la cifra más elevada desde el último trimestre de 2010, cuando alcanzó los 1.825,5 euros por metro cuadrado, según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). La "escasez" de nuevos desarrollos inmobiliarios, junto con la preferencia de los compradores por viviendas de nueva construcción, podría explicar la fuerte subida experimentada por el precio de la vivienda de obra nueva (hasta cinco años de antigüedad).
Cuenca

El stock de venta se reduce un 12% mientras los precios crecen un 15% en los últimos cuatro años

La oferta de viviendas en venta se ha reducido un 12% en España en los últimos cuatro años, si comparamos los datos de stock del primer trimestre de 2019 con los del mismo periodo de 2023, según un estudio publicado por idealista. En este mismo periodo, los precios de las viviendas de segunda mano experimentaron un incremento del 15%. Cuenca y Santander son las ciudades en las que más se ha reducido la oferta en venta, mientras que en Madrid cae un 10% y en Barcelona solo un 4%.
El precio de la vivienda en venta en abril de 2023

El precio de la vivienda en venta sube un 1% en abril

El precio de la vivienda usada en España ha registrado un aumento del 1% durante abril, situándose en 1.963 euros/m2, según el último índice de precios de idealista. Este dato es un 7,3% más alto que en el mismo mes del año pasado mientras que se sitúa un 7,2% por debajo del precio máximo de la vivienda, registrado en junio de 2007. Los precios suben un 1,1% en Madrid y un 0,5% en Barcelona en el cuarto mes del año.
Promoción de viviendas protegidas

Las 11 provincias donde la vivienda protegida es más cara que la libre

La vivienda protegida se encareció de media en España un 1,2% en el cuarto trimestre de 2022, hasta situarse en 1.158 euros/m2, casi 600 euros por debajo de la vivienda libre (1.749 euros/m2). Sin embargo, según los datos del Mitma recopilados por la Asociación Hipotecaria Españaola (AHE), 11 provincias registraron un m2 más alto en los inmuebles protegidos que en los libres, como Lugo, Lleida, Castellón, Toledo, Córdoba o Jaén. Por otro lado, Madrid y las provincias catalanas tienen los precios más altos del mercado protegido, mientras que las extremeñas registran los más bajos.
Archivo - Viviendas en construcción

INE: el precio de la vivienda libre se dispara un 7,4% en 2022, su mayor alza en 15 años

El precio de la vivienda libre subió una media del 7,4% en 2022, registrando así su noveno repunte anual consecutivo y su mayor alza desde 2007, cuando el precio aumentó un 9,8%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE). La subida es consecuencia tanto de la aceleración de los precios de la vivienda de segunda mano como de los pisos nuevos.
Casas en venta en Madrid

El precio de la vivienda cayó un 0,4% en el último trimestre de 2022: dónde bajó más

En la recta final de 2022 se produjo una caída prácticamente generalizada de los precios de la vivienda. Según el Colegio de Registradores, entre octubre y diciembre el precio medio de las viviendas vendidas bajó un 0,4% intertrimestral, al situarse en 1.941 euros/m2, arrastrado por el mercado de segunda mano. Solo Andalucía, Aragón, Baleares, Murcia y País Vasco registraron un incremento, mientras que Extremadura, La Rioja y Canarias lideraron los números rojos, con descensos superiores al 5%, y Cataluña y Madrid experimentaron un retroceso superior al promedio nacional La obra nueva, en cambio, se encareció un 2,5%.
Obra nueva en Madrid

Por qué la subida de tipos no está frenando todavía ni los precios ni la demanda de vivienda

Desde que la inflación comenzó a subir en nuestro país muchos titulares de noticias y opiniones de expertos alertaban de que se frenaría la demanda de vivienda y que el precio corregiría su trayectoria alcista. Sin embargo, la presión de la demanda sobre la oferta creció en 2022 y el precio de la vivienda también. Los expertos señalan varios factores: la falta de oferta, en especial de obra nueva, la solvencia del demandante y que principalmente se demanda vivienda de reposición.
Archivo - Una grúa en una zona de construcción de edificios, a 27 de octubre de 2021, en Madrid, (España).

S&P: España, entre los países europeos donde más caerá el precio de la vivienda hasta 2025

La agencia de calificación crediticia espera una corrección de los precios de la vivienda en la mayor parte de Europa de cara a los dos próximos años y sitúa a España entre los países donde más bajarán los precios nominales. De cara a este año, espera que Portugal, Reino Unido, España y Países Bajos lideren las caídas, mientras que en 2024 los principales descensos los sufrirán España y Alemania. No obstante, descarta un hundimiento del mercado y limita el retroceso por debajo del 5%.
Vista de un cartel en venta

ST: el precio de la vivienda nueva sube un 7,1% en 2022, con alzas en toda España

El precio medio de la vivienda nueva ha aumentado un 7,1% durante el último año, hasta alcanzar los 2.732 euros el m2 en diciembre de 2022, acelerando así su ritmo de crecimiento, según un estudio de Sociedad de Tasación. La subida de precios ha sido generalizada en todo el país, con Baleares (9,1%) y Madrid (8,5%) a la cabeza. La tasadora también afirma que el coste de construcción se ha incrementado más del 2%.
Promoción de vivienda protegida en Madrid

Las provincias donde más sube y baja el precio de la vivienda protegida en 2022

El valor de tasación de la vivienda protegida ha aumentado entre enero y septiembre en buena parte del país. Según un estudio de la Asociación Hipotecaria Española, 23 provincias registran un incremento, mientras que otras 18 acumulan descensos. Las provincias gallegas de Lugo y A Coruña lideran los repuntes, mientras que Málaga y Álava han experimentado las caídas más acusadas. Madrid y las provincias catalanas registran los precios medios más altos del mercado y las extremeñas, los más baratos.
Ciudades españolas

El precio de la vivienda no sufrirá una caída en picado en España

El BCE prevé un descenso del precio de la vivienda en la eurozona de hasta el 9% en dos años, aunque no afectará igual a todos los países. Natalia Tova, abogada especializada en 'real estate' de EY, defiende que España tiene sus particularidades y descarta que se produzca una fuerte caída de los precios en los próximos meses, ya que la oferta seguirá por debajo de la demanda y la vivienda de momento no está sobrevalorada, entre otras razones. No obstante, sí que espera una caída de las compraventas.
Casas de lujo en Marbella

El precio de las casas que compran los extranjeros bate récord en 2022

El 20% de todas las viviendas que se han transaccionado en España durante el primer semestre del año ha tenido a un comprador extranjero, dos puntos por encima del promedio registrado entre 2012 y 2019, según los notarios. Además, el precio medio del m2 de las viviendas compradas por foráneos alcanza los 2.062 euros, lo que arroja un crecimiento de más de un 10% en el último año y se convierte en el más alto de la serie histórica. Daneses, estadounidenses, noruegos, suecos, alemanes y suizos son los que pagan los precios más altos: más de 2.500 euros el m2.
Archivo - Pisos, piso, casa, casas, edificio, vivienda, viviendas, construcción, se compra, se vende, venta, alquiler, hipoteca, hipotecas

Los cinco países europeos donde la vivienda se ha encarecido más de un 20% en un año

El precio de la vivienda ha ralentizado su ritmo de subidas en primavera. Según Eurostat, el incremento interanual medio en la UE se ha situado en el 9,9%, frente al 10,4% del primer trimestre. A pesar de ello, 16 países registran alzas de dos dígitos, con Estonia (+27,4%), República Checa (+23,1%), Hungría (+22,8%), Lituania (+22,1%) e Islandia (+20,7%) a la cabeza. En España los precios han repuntado un 8,1% interanual, mientras que Chipre, Finlandia y Dinamarca cierran la lista con aumentos inferiores al 3%.
Chalet adosado en venta

¿Estamos ante una nueva burbuja inmobiliaria?

El economista Miguel Córdoba asegura que en los últimos tres años ha constatado que no hay sueldo que permita comprar una vivienda nueva o usada en ciudades como Madrid, Barcelona, Mallorca o Ibiza. Por eso, analiza si han subido los costes de construcción, el precio del selo o los márgenes de constructores e inmobiliarias. Se puede constatar que el coste de los materiales ha subido de golpe y que la vivienda nueva se ha encarecido un 40% en los últimos cinco años. La conclusión es que la escasez de obra nueva está llevando a los precios a niveles difíciles de asumir por la clase media española y a una burbuja inmobiliaria localizada.
UVE Valoraciones: "No habrá una gran corrección del precio de la vivienda porque no ha habido burbuja"

UVE Valoraciones: "No habrá una gran corrección del precio de la vivienda porque no ha habido burbuja"

La tasadora descarta que la incertidumbre, la inflación y las subidas de tipos provoquen una fuerte caída de los precios de la vivienda en España en los dos próximos años. De hecho, y aunque da por sentado que la tendencia al alza se ralentizará, prevé que los precios suban tanto en 2022 como en 2023. En el conjunto de este año el incremento estará entre el 3% y el 5%, mientras que en el próximo ejercicio no llegará al 3,5%. El peor escenario, a pesar de que lo considera improbable, sí que contempla una corrección de dos dígitos.
La vivienda usada es al menos un 20% más barata que en plena burbuja en más de la mitad de España

La vivienda usada es al menos un 20% más barata que en plena burbuja en más de la mitad de España

El precio medio de la vivienda usada firmó en agosto su sexta subida mensual consecutiva en el conjunto de España, hasta situarse en 1.896 euros/m2, según los datos de idealista. En ciudades como Madrid, San Sebastián, Pamplona, Palma de Mallorca, Málaga y Las Palmas de Gran Canaria el precio está en niveles récord, aunque en buena parte del país el promedio sigue muy lejos de máximos. En 32 capitales de provincia la vivienda usada todavía es entre un 20% y un 46% más barata que en el pico del anterior ciclo inmobiliario. Castellón, León, Ávila, Lugo, Córdoba, Lleida, Murcia, Zaragoza y Almería registran las mayores diferencias de precios.