El municipio burgalés está en sus horas más bajas. Son varias las empresas que han anunciado en los últimos meses su intención de abandonar la localidad, una decisión que está afectando al sector inmobiliario. Según los datos de idealistas, el precio de la vivienda ha caído un 60% desde los máximos del ‘boom’, lo que se traduce en el mayor recorte de Castilla y León, y no da visos de remontar el vuelo a corto plazo. Además, la ratio de pisos de banco casi multiplica por tres el que existe en Burgos capital.
A la hora de analizar los datos las estadísticas de precios de la vivienda, Madrid, Barcelona y las grandes ciudades acaparan los titulares. Pero ¿qué pasa en el resto de municipios?
El precio de la vivienda sube y baja a la vez... todo depende de dónde estemos. El mes de febrero se ha cerrado con ligeros incrementos en casi la mitad de las provincias y las capitales españolas. Y, al mismo tiempo, la otra mitad ha registrado leves caídas.
El precio de la vivienda en España aumentó en tasa interanual un 3,9% en el segundo trimestre pero supone una caída de casi dos puntos y medio con respecto al trimestre anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por su parte, la vivienda nueva se ha disparado un 8,4% interanual, lo que lo sitúa en máximos de 2007.
El precio de la vivienda usada en España ha registrado un descenso del 0,1% durante el mes de julio, situándose en 1.530 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Si atendemos al dato de julio de 2015 (1.586 euros/m2) la caída interanual es del 3,6%.
El precio de la vivienda usada en España ha comenzado el año experimentando un descenso del 0,4% durante el mes de enero. Con esta bajada el precio queda situado en 1.726 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España.
El precio de la vivienda usada en España suaviza su caída y se mantiene prácticamente estable (-0,5%) durante el tercer trimestre de 2011 y se establece en 2.167 euros por cada metro cuadrado según el último índice de precios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España.
El presidente de la red de expertos inmobiliarios (rei), Eduardo molet, asegura que el precio de la vivienda de segunda mano, tanto de venta como de alquiler, continuará cayendo el próximo año y habrá que esperar hasta 2012 para que los precios experimenten un suave y progresivo aumento
Según molet,
El precio medio de la vivienda en España está aún un 20% sobrevalorado, la mitad que hace dos años, con lo que el ajuste podría extenderse hasta 2011, según el instituto Juan de mariana.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse