Edificio antiguo

Las solicitudes de ayudas a rehabilitación de viviendas caen un 82% y anticipan un "freno" en la actividad

Las solicitudes de ayudas a la rehabilitación de viviendas retrocedieron un 82%, con 11.716 ayudas entre enero y junio de este año, frente a las 65.737 de 2024, es decir, casi seis veces menos que el año anterior, según datos recabados por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac). Para la asociación, el desplome supone en el medio plazo un potencial "freno" a la actividad en un momento en el que casi la mitad (49%) de las 26,6 millones de viviendas en España superará los 50 años de vida durante esta década.
Archivo - Imagen de archivo de viviendas.

Bruselas elige a Asval y Testa para impulsar la rehabilitación de vivienda en alquiler

La Comisión Europea ha elegido a varias entidades españolas para desarrollar el proyecto 'Inspire-us' con el que se impulsará la rehabilitación de vivienda en régimen de alquiler en España, entre las que se encuentran la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler en España (Asval), Testa Homes, Almond Real Estate, la Unión Internacional de Propiedad Privada (UIPI) y la Universidad de Alicante. El objetivo es llevar a cabo varios proyectos piloto durante tres años para validar un modelo escalable a nivel nacional y testar nuevos esquemas de financiación.
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, y lLa consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz

Andalucía invierte 4,4 millones para rehabilitar 335 viviendas en Huelva

La consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha anunciado una inversión de 4,4 millones de euros para la rehabilitación de 335 viviendas en Huelva capital. Dicha partida económica proviene de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder), destinados a proyectos sostenibles y medioambientales entre 2021-2027. En primer lugar, comenzarán las obras de 207 viviendas en la calle Valparaíso, y, posteriormente, 64 inmuebles en la plaza Cano Peral y otras 64 casas en la plaza Molinos de Viento, que contarán con tratamiento y reparación de fachadas, sustitución de ventanas, mejoras en las instalaciones básicas y en zonas comunes.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda

Prorrogadas las deducciones fiscales para la rehabilitación de viviendas y edificios

El Ejecutivo ha ampliado un año la vigencia de las deducciones en el IRPF por las obras de mejora energética de viviendas y edificios residenciales, que contemplan bonificaciones de entre el 20% y el 60%, dependiendo del tipo de actuación. Estas deducciones fiscales estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025, y ya se han aplicado sobre 122.862 actuaciones, que han supuesto un ahorro de 319,70 millones de euros en el IRPF.
Rehabilitar vivienda

España debe rehabilitar más del 80% del parque inmobiliario, según los expertos

La nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD por sus siglas en inglés) insta a los países de la unión a reformar el parque inmobiliario de cara a 2050, año en el que todos los edificios deberán ser cero emisiones y, por lo tanto, cumplir con la neutralidad climática. La '16ª Conferencia Española Passivhouse' ha reunido a expertos en el sector de la rehabilitación para promulgar medidas que cumplan estos objetivos y, por lo tanto, obtener el certificado de eficiencia energética. Cabe recordar que en España más del 80% de los edificios que componen el parque inmobiliario no cumplen con los requisitos europeos y deben ser remodelados.
Vistas de Toledo

El PP pide en el Congreso destinar más recursos a la rehabilitación de los cascos históricos

El PP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que demanda al Gobierno destinar más recursos a la recuperación y rehabilitación de cascos históricos con valor patrimonial y potenciar así el turismo de interior. La formación explica que estos cascos históricos suelen requerir de una especial protección y conservación y en muchos casos rehabilitación, a lo que se añade el reto de la "habitabilidad", que es "muy difícil en algunas ocasiones", y el desarrollo de actividades y servicios de carácter económico.
Rehabilitar fachada

Cómo aislar técnicamente una fachada: técnicas y soluciones

Los programas de ayudas procedentes de los Fondos Next destinados a la rehabilitación de edificios y a intervenciones de mejora en viviendas ponen el foco en la necesidad de primar la eficiencia energética, esto es, de reducir la demanda de energía mediante el uso del aislamiento térmico. Según un reciente estudio de Building Institute Europe (BPIE), mejorar el aislamiento de todos los edificios residenciales reduciría un 44% la demanda de energía, impidiendo que se escapara el calor o el frío. Y uno de los elementos sobre los que es preciso intervenir es la fachada. Explicamos los tipos de reformas que hay.
Elvira Carles

“En rehabilitación, el problema no es que no tengamos dinero, sino que no tenemos la iniciativa”

El cambio climático es ya una realidad. Y este verano lo hemos sufrido con fuerza. Para conocer sus consecuencias, quién mejor para hablarlo que con Elvira Carles, directora de la Fundación Empresa y Clima,  que ha participado en 14 COPs (Cumbres sobre el Cambio Climático), que organiza cada año la ONU y a las que asisten más de 190 países por ser el evento donde se decide el futuro de la lucha contra la emergencia climática. En su opinión, la rehabilitación no termina de despegar por falta de iniciativa, pese a que tenemos unos precios de la energía desbocados. Aboga por que las administraciones conciencien al consumidor final de la importancia de reformar su vivienda para que sea eficiente.
Hay un pueblo más en Cerdeña (Italia) que vende casas por 1 euro

Hay un pueblo más en Cerdeña (Italia) que vende casas por 1 euro

La lista de pueblos italianos que ofrecen casas en venta a precios simbólicos sigue creciendo. En Cerdeña, la iniciativa de viviendas por 1 euro ha llegado a Bonnanaro. El Ayuntamiento acaba de aprobar una resolución que permite la compra de casas por 1 euro para fomentar la recalificación del centro histórico y atraer a nuevos ciudadanos para repoblar el municipio. Además, los fines para los que se pueden utilizar las casas son también comerciales y de alojamiento turístico, además de residenciales.
Por qué no coge el impulso necesario la rehabilitación de pisos en España

Por qué no coge el impulso necesario la rehabilitación de pisos en España

La rehabilitación, que ha sido el patito feo del sector durante muchos años, se ha convertido en la palanca para un cambio de paradigma en la construcción, reorientando su actividad a la edificación sostenible y eficiente. Tenemos todos los ingredientes para que la rehabilitación energética sea por fin una realidad en nuestro país: existe dinero, procedente de los fondos e incentivos fiscales. Pero Juanjo Bueno, dircom de CAFMadrid, señala que no está cogiendo el impulso necesario por los trámites burocráticos y la falta de coordinación entre lo público y lo privado.
La rehabilitación de viviendas crea un nuevo perfil profesional

La rehabilitación de viviendas crea un nuevo perfil profesional

La renovación de edificios es una apuesta decidida en Europa. No solo en España, si bien el ritmo de rehabilitación es menor si lo comparamos al experimentado en otros países de nuestro entorno. Juanjo Bueno, señala que el Real Decreto que regula los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial ha creado dos nuevos perfiles profesionales: el gestor rehabilitador y el agente rehabilitador.
El sector avisa: "Si hay retrasos en los proyectos de rehabilitación, se perderán subvenciones"

El sector avisa: "Si hay retrasos en los proyectos de rehabilitación, se perderán subvenciones"

Los agentes del sector de promotor, constructor y ahora rehabilitador han vuelto a destacar la oportunidad única de mejorar la calidad y eficiencia del parque de viviendas en España con los fondos europeos Next Generation, pero también avisan de que ya deberían estar en gestión la mayoría de expedientes y proyectos de reforma urbana y de edificios. Han recordado que en noviembre de 2023 hay que informar a la UE sobre cuánta parte del presupuesto tiene comprometido cada autonomía para tenerlo ejecutado en 2026. De lo contrario, tocará devolverlo.
Eliminar el exceso de ruido en millones de hogares, el otro gran reto de los fondos europeos

Eliminar el exceso de ruido en millones de hogares, el otro gran reto de los fondos europeos

El Plan de Recuperación incluye más de 6.800 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation destinados a la rehabilitación. Y una de las asignaturas pendientes es aprovechar estas ayudas para acabar con la contaminación acústica que sufren millones de hogares en España. Según la asociación de fabricantes de lanas aislantes, el exceso de ruido tiene consecuencias sobre la salud física y psicológica, por lo que conviene erradicar el problema y reducir la brecha que nos separa del resto de Europa.
CREAS: “La rehabilitación va mucho más allá de los fondos europeos y es rentable”

CREAS: “La rehabilitación va mucho más allá de los fondos europeos y es rentable”

CREAS es una iniciativa liderada por cuatro mujeres especializadas en diferentes áreas del sector inmobiliario, desde la arquitectura hasta la consultoría, la gestión y la abogacía enfocada al urbanismo. Su misión es impulsar la regeneración para hacer de las ciudades entornos más bonitos, prácticos y sostenibles, y ayudar tanto a propietarios como a comunidades de vecinos a mejorar la eficiencia de sus inmuebles, así como a optimizar el patrimonio público. Sus fundadoras nos cuentan en esta entrevista que el momento para apostar por la rehabilitación no puede ser más adecuado y las razones que explican por qué es una necesidad y un reto que a largo plazo además resulta rentable.
Por qué debemos aislar del frío y del calor viviendas y edificios

Por qué es tan necesario rehabilitar energéticamente nuestros hogares y edificios

La mayoría de las viviendas y edificios sufre derroches innecesarios de energía, ya que no han sido construidos bajo los estándares de eficiencia, lo que obliga a recurrir a los termostatos de calefacciones y aires acondicionados para regular la temperatura interior. Por eso es necesario apostar por sistemas que aumenten el confort y la calidad de vida en los inmuebles. Además, hay soluciones que mejoran y modernizan la imagen de los edificios e incluso pueden revalorizarlos más de un 20%.
"Faltan profesionales cualificados para tantos edificios y viviendas que se quieren rehabilitar"

"Faltan profesionales cualificados para tantos edificios y viviendas que se quieren rehabilitar"

Los fondos Next Generation traerán consigo la rehabilitación de 500.000 viviendas en los próximos años. Un importante reto para un sector que está preparado, según Luis Mateo, director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat). Sin embargo, afirma su preocupación por la falta de mano de obra especializada para hacer frente al volumen de trabajo y pide a las Administraciones mayor implicación en la gestión y control de las ayudas.
Las claves de PREE 5000, el programa de ayudas a la rehabilitación energética

Las claves de PREE 5000, el programa de ayudas a la rehabilitación energética

Entre los programas que está impulsando el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para apostar por la eficiencia energética destaca el PREE 5000, dirigido a municipios con menos de 5.000 habitantes y tanto a viviendas individuales como a comunidades de propietarios. Su objetivo es impulsar la rehabilitación energética y reducir tanto el consumo de energía final como las emisiones de CO2 del parque residencial. Cuenta con un presupuesto de 50 millones de euros y los fondos se canalizan a través de las CCAA.
El año que llegaron los fondos europeos para impulsar la rehabilitación inmobiliaria en España

El año que llegaron los fondos europeos para impulsar la rehabilitación inmobiliaria en España

Los fondos europeos Next Generation se han hecho realidad en 2021, año en el que Bruselas ha evaluado los planes de cada país europeo y ha realizado las primeras transferencias económicas. En España, la rehabilitación de viviendas y edificios registra una de las principales partidas del Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia. El Gobierno ya ha activado deducciones fiscales específicas, ha detallado las bases de las subvenciones públicas para mejorar la eficiencia energética de los inmuebles y ha modificado la legislación para facilitar la toma de decisiones y el acceso a las ayudas por parte de las comunidades de propietarios.
Cinco motivos para reformar y optimizar energéticamente una vivienda, según Deutsche Bank

Cinco motivos para reformar y optimizar energéticamente una vivienda, según Deutsche Bank

La reforma energética de las viviendas ha pasado en pocos años de ser una actividad poco demandada a constituir todo un mercado en constante crecimiento y evolución que aporta interesantes ventajas económicas. Según la entidad alemana Deutsche Bank, entre las razones para optimizar energéticamente los inmuebles están la llegada de ayudas públicas gracias a los fondos europeos, el ahorro que se consigue en las facturas, la fuerte revalorización de la casa o la comodidad y el bienestar que se consiguen en el hogar.
Endesa, Bankinter y OHLA forman una 'mega alianza' para impulsar la rehabilitación energética de viviendas

Endesa, Bankinter y OHLA forman una 'mega alianza' para impulsar la rehabilitación energética de viviendas

Las tres compañías se comprometen a desarrollar una solución 'llave en mano' para impulsar la rehabilitación de viviendas y ofrecer financiación de carácter inmediato a las comunidades de propietarios. Endesa y OHLA asumirán la figura del 'agente rehabilitador' y se encargarán de analizar la solución más óptima en cada caso. Bankinter se encargará de la financiación, con préstamos de hasta un millón de euros a devolver en 12 años.
Aprobada la regulación de los fondos europeos para rehabilitar viviendas y construir pisos sociales

Aprobada la regulación de los fondos europeos para rehabilitar viviendas y construir pisos sociales

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto para regular los planes de ayuda en materia de rehabilitación de viviendas y construcción de viviendas sociales con los fondos europeos. Los planes incluyen bonificaciones fiscales para quienes rehabiliten sus inmuebles, subvenciones de hasta el 80% del coste y una línea de avales para las comunidades de propietarios con menos recursos. Además, el Ejecutivo modifica la Ley de Propiedad Horizontal y destinará 1.000 millones de euros para desarrollar 20.000 pisos de alquiler social.