Últimas noticias sobre "Rehabilitación" publicadas en idealista.com/news

Si quieres saber cuánto costaría la reforma de tu vivienda, cuánto se revalorizaría después de hacerla y el ahorro energético que te supondría puedes hacerlo con nuestra calculadora de coste de reformas.

Ayudas públicas para reformar edificios

Todas las reformas que puedes hacer en tu comunidad de vecinos con ayudas públicas

Más de ocho de cada 10 edificios en España son ineficientes y necesitan una rehabilitación para cumplir con los objetivos de sostenibilidad de la UE en los próximos años. Actualmente, se pueden solicitar los fondos europeos Next Generation, que cubren entre el 40% y el 80% de la inversión, y ayudas a través de las CCAA. Los expertos de Deutsche Bank recuerdan que entre las actuaciones sujetas a subvenciones están la mejora del aislamiento exterior del inmueble, la sustitución de ventanas, la renovacoón de calderas o la instalación de paneles solares, ascensores o rampas para facilitar la accesibilidad.
Barcelona potencia la rehabilitación y firma un convenio con constructores

Barcelona potencia la rehabilitación y firma un convenio con constructores

El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Institut Municipal d’Urbanisme (IMU), y el Gremi de Constructors de Barcelona y comarcas, han firmado un convenio para impulsar las actuaciones de regeneración urbana. Este acuerdo se enmarca en las subvenciones Next Generation de la Unión Europea y se centrará en tres programas: rehabilitación de barrios, mejora de la eficiencia energética en viviendas, y elaboración de proyectos de rehabilitación.
La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, acompañada por la portavoz en Hacienda, Sara Ladra

Más Madrid propone una tasa turística de 3 euros para destinar 65 millones a vivienda en la capital

Más Madrid propondrá en el Pleno de Cibeles que se celebrará este martes una tasa turística de 3 euros para dejar en la ciudad 65 millones de euros anuales y destinarlos a la construcción de vivienda pública, a la promoción de alquileres asequibles y a la rehabilitación. Lo ha adelantado en rueda de prensa la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, acompañada por la portavoz en Hacienda, Sara Ladra. La jefa de la oposición ha remarcado que Más Madrid no forma parte de ese consenso que defiende que "cuanto más turismo mejor", modelo cuyas consecuencias se están viendo ahora "en Baleares o Canarias, donde la población está diciendo 'basta ya'".
Archivo - Un hombre pasa por delante de una obra.

Andimac: "La rehabilitación permite aumentar la oferta de viviendas y relajar los precios"

La asociación que representa a la distribución de materiales de construcción ha lamentado que en España se construyan la mitad de las viviendas que los hogares que se forman. Desde 2021, el número de hogares ha crecido en 805.256 unidades, mientras que se han iniciado 403.230 viviendas. Además, recuerda que más del 80% de las viviendas tiene una baja calificación eficiencia energética y problemas de accesibilidad, acústica y conservación. En su opinión, el sector de la reforma y la rehabilitación "será crucial para solucionar el problema de la vivienda que sufrimos en España, pues permite aumentar la oferta y relajar los precios en las zonas más tensionadas".
Vistas de Toledo

El PP pide en el Congreso destinar más recursos a la rehabilitación de los cascos históricos

El PP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que demanda al Gobierno destinar más recursos a la recuperación y rehabilitación de cascos históricos con valor patrimonial y potenciar así el turismo de interior. La formación explica que estos cascos históricos suelen requerir de una especial protección y conservación y en muchos casos rehabilitación, a lo que se añade el reto de la "habitabilidad", que es "muy difícil en algunas ocasiones", y el desarrollo de actividades y servicios de carácter económico.
La rehabilitación gana peso en España

España necesita reformar su parque inmobiliario para afrontar la crisis de vivienda, según Clikalia

Para 2030, la UE persigue que los edificios residenciales reduzcan el uso de energía primaria al menos un 16% de media. Cinco años después, en 2035, dicha reducción deberá alcanzar entre un 20% y un 22%. Según los datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, el 84% de los edificios y hogares del parque de viviendas en España es ineficiente (calificación E, F o G). En paralelo, el ritmo de construcción en España no cubre las necesidades de vivienda que tiene el país. De hecho, el BdE ya alerta de una gran brecha entre oferta y demanda de vivienda. La rehabilitación se convierte en primordial ante esta situación.
Ajuntament de Girona

Cataluña ofrece 40.000 euros para reformar una casa antigua en pequeños municipios

Si alguna vez has soñado con liarte la manta a la cabeza, dejar la gran ciudad y cumplir ese típico sueño de comprar una casa antigua de pueblo y reformarla, ahora es tu momento (siempre y cuando vivas en Cataluña). La Generalitat acaba de poner en marcha una subvención destinada a la rehabilitación de viviendas situadas en pequeños municipios. Su objetivo es fomentar el arraigo de los vecinos y vecinas o de aquellas familias que se quieren trasladar a vivir de forma permanente, rehabilitando inmuebles vacíos o en mal estado, a menudo antiguos. La subvención puede llegar hasta los 40.000 euros.
Mancomunidad Alcorcón

Una mancomunidad de más de 1.200 viviendas recibe 14 millones de euros para su rehabilitación energética

Los fondos europeos para la rehabilitación de edificios comienzan a llegar y a dar sus frutos en España. Uno de los casos de mayor éxito se ubica en Alcorcón (Madrid) donde gracias a una subvención de 14 millones de euros de los fondos Next Generation se va a proceder a la rehabilitación energética de una mancomunidad de 1.200 viviendas. Un proyecto que llevará el sello de Remica, el Estudio Echevarría, con la colaboración de la Oficina de Rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).
Seis errores por evitar en la rehabilitación de tu vivienda

Seis consejos que no debes olvidar en la rehabilitación de tu vivienda

Aunque la población parece sensibilizada con los efectos del cambio climático y la degradación del medio ambiente, no terminan de dar el paso de trasladar esta preocupación a mejorar las condiciones de sus propias viviendas. Los expertos de Sto han identificado los errores más comunes a evitar en el momento de plantearse y realizar una rehabilitación. Entre ellos están la falta de conocimiento sobre lo que implica mejorar la calidad de sus casas, que muchas veces no pueden asumir la inversión o el desconocimiento sobre cómo ponerla en marcha.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

El Gobierno aprueba 430 millones para rehabilitación de vivienda y amplía plazos a las CCAA

El Consejo de Ministros ha aprobado una línea de 430 millones de euros para la rehabilitación de viviendas y espacios urbanos destinados a las comunidades autónomas. Además se amplía el plazo de transferencia de las ayudas no otorgadas dentro del Programa de Rehabilitación a las CCAA. En total, el programa está dotado de 3.420 millones que pretende conseguir 160.000 actuaciones este año y 410.000 hasta junio de 2026. Por otro lado, el MIVAU ha firmado acuerdos con 10 CCAA para levantar más de 3.200 viviendas de alquiler asequible. En total se han firmado convenios para construir más de 22.000 viviendas de alquiler asequible.
Rehabilitación de Reservic

Cataluña convoca ayudas de 48 millones para el pago del alquiler de menores de 35 años y mayores de 65

El pago del alquiler será un poco más llevadero para algunos jóvenes y mayores de 65 años en Cataluña en las próximos semana. La Conselleria de Territorio de la Generalitat ha abierto la convocatoria de subvenciones para el pago del alquiler para menores de 35 años y mayores de 65 años, con una partida de 48 millones de euros. Además, el gobierno catalán también ha puesto en marcha un programa de subvenciones destinado a mejorar las condiciones de vida de las personas mayores de 65 años, con el objetivo de promover su autonomía y movilidad en el hogar.
Archivo - Edificio antiguo

Este año se reformarán 1,8 millones de viviendas en España, solo un 1% más que en 2023

Andimac, asociación que representa a la distribución profesional de materiales para la edificación y rehabilitación, prevé que en 2024 se reformen en España 1,8 millones de viviendas, lo que supondría tan solo un incremento del 1% respecto a los datos de 2023. La patronal no confía en que el nuevo Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana vaya a agilizar las ayudas comunitarias para obras de reforma y rehabilitación, lo que preocupa al sector, teniendo en cuenta que el 83% de las viviendas no cumplirán con los requisitos mínimos en materia de eficiencia energética en tan solo 10 años.
Rehabilitación de viviendas en Europa para llegar a los objetivos 2050

Rehabilitación de edificios en España: hay que multiplicarlo por 12 para llegar a los objetivos 2050

El actual ritmo de rehabilitación de edificios y viviendas en España para llegar a los objetivos de cero emisiones en 2050 en toda Europa es claramente insuficiente, según los expertos de Green Building Council España (GBCe), y creen que habría que multiplicar por 12 el ritmo actual para llegar a los objetivos. La directiva europea relativa a la eficiencia energética de los edificios (EPBD por sus siglas en inglés) ha sido revisada por la Comisión, el Consejo y el Parlamento europeo para reconocer por vez primera el impacto de todo el ciclo de vida de la edificación en el cambio climático, lo que ampliará el alcance de la descarbonización de los edificios.
Las reformas en las que invertir tras la compra de una vivienda

Las reformas en las que invertir tras la compra de una vivienda

Comprar una vivienda que necesita una serie de reformas puede ser una gran opción por su precio suele estar por debajo del mercado y por la posibilidad de adaptarla a tus gustos. Para no cometer errores, los expertos de Habitissimo sugieren algunas ideas de reforma que pueden resultar una buena inversión a la hora de comprar una vivienda.
Arquitectura para ‘dummies’: los conceptos imprescindibles sobre construir o reformar una casa

Arquitectura para ‘dummies’: los conceptos imprescindibles sobre construir o reformar una casa

El proceso para construir una vivienda nueva o reformar una antigua para crear el hogar de tus sueños puede ser muy complicado si no entiendes los conceptos más básicos del mundo de la arquitectura y el diseño. Términos como ‘lay out’, ‘moodboard’, ‘open plan’, puente térmico o passivhaus están a la orden del día, aunque son desconocidos para el gran público. Acudimos al estudio Freehand Arquitectura para ponerle nombre a las tendencias y otros elementos que intervienen en los proyectos y conocer su significado.
Barcelona destinará 29 millones en ayudas para la rehabilitación energética de edificios

Barcelona destinará 29 millones en ayudas para la rehabilitación energética de edificios

El Consorcio Metropolitano de la Vivienda del Área Metropolitana de Barcelona ha publicado la concesión de ayudas en materia de rehabilitación residencial con fondos europeos Next Generation para los municipios del área metropolitana de Barcelona, a excepción de Barcelona ciudad. Esta partida será de 29 millones de euros y la ayuda se podrá solicitar hasta el 30 de junio de 2026, uno de los plazos más amplios publicados hasta el momento.
En Navarra hay 40.000 viviendas con más de un siglo de antigüedad

En Navarra hay 40.000 viviendas con más de un siglo de antigüedad

Más de la mitad de las viviendas de Navarra fueron construidas antes de 1980. Según el Gobierno foral, hay más de 105.000 inmuebles que tienen más de 50 años, lo que se corresponde con un tercio del total, y unas 40.000 de ellas fueron construidas antes de 1920. Según la empresa especializada en aislamiento Rockwool, Navarra es una de las CCAA que más puede exprimir los fondos europeos para la rehabilitación y una de las que más está avanzando en esta materia.
La nueva Ley de Vivienda de Andalucía busca impulsar la construcción a precio asequible

La nueva ley de vivienda andaluza: vivienda asequible, acceso de los jóvenes y rehabilitación

El Consejo de Gobierno ha instado a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda a desarrollar las medidas necesarias para la redacción de la Ley de Vivienda de Andalucía, que se aprobará en esta legislatura. Esta nueva ley tiene varios propósitos: construir más casas a precio asequible (tanto compra como alquiler) para un mayor acceso de los jóvenes al mercado, promover la rehabilitación de edificios por el envejecimiento del parque inmobiliario y encontrar nuevas soluciones residenciales para los andaluces.
La rehabilitación, en auge

Rehabilitar un edificio permite un ahorro energético de más del 55%

Un estudio realizado por la Universidad de Zaragoza y una compañía de materiales aislante ha demostrado que las viviendas rehabilitadas presentan un ahorro global en el consumo energético de más del 55% y un ahorro anual en la calefacción del 58,42% frente a las viviendas sin rehabilitar. Para ello han analizado el comportamiento de dos inmuebles de la posguerra (1950-1970) localizados en el barrio de Balsas de Ebro Viejo, de los cuales uno ha sido rehabilitado y el otro no.
Ayudas rehabilitación de viviendas España 2022

Ayudas para la rehabilitación de viviendas: cómo solicitarlas

El Senado aprobó, a principios del mes de junio de 2022, el proyecto de Ley de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria residencial, que incluye tres deducciones en el IRPF por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales, para
Madrid invierte 26 millones en rehabilitar cuatro barrios de la ciudad

Madrid recibe 26 millones en reformar 1.600 viviendas en cuatro barrios

El Ayuntamiento de Madrid y el Gobierno han firmado un acuerdo para la rehabilitación residencial y vivienda social de los barrios más antiguos de la capital. Gracias a este convenio, dotado inicialmente con 26 millones de euros, se podrán reformar 16.000 viviendas ubicadas en Orcasitas, Usera, Latina, Carabanchel y Fuencarral-El Pardo.
Por qué no coge el impulso necesario la rehabilitación de pisos en España

Por qué no coge el impulso necesario la rehabilitación de pisos en España

La rehabilitación, que ha sido el patito feo del sector durante muchos años, se ha convertido en la palanca para un cambio de paradigma en la construcción, reorientando su actividad a la edificación sostenible y eficiente. Tenemos todos los ingredientes para que la rehabilitación energética sea por fin una realidad en nuestro país: existe dinero, procedente de los fondos e incentivos fiscales. Pero Juanjo Bueno, dircom de CAFMadrid, señala que no está cogiendo el impulso necesario por los trámites burocráticos y la falta de coordinación entre lo público y lo privado.