Entrevista a Rebeca Pérez, CEO y fundadora de Inviertis

Rebeca Pérez, CEO de Inviertis: "Las mayores oportunidades de inversión inmobiliaria están en Madrid y Barcelona"

Rebeca Pérez dio el paso de fundar Inviertis a raíz de una experiencia personal al intentar vender un piso que ya estaba alquilado. La complejidad del proceso le hizo detectar un vacío en el mercado ante la falta de un canal ágil y seguro que pusiera en contacto a propietarios e inversores interesados en este tipo de activos. La CEO de la compañía aborda con idealista/news las oportunidades actuales del sector y qué tendencias marcarán el futuro de la inversión inmobiliaria en España.
La rentabilidad de la inversión inmobiliaria en el 3T 2025

La rentabilidad de la vivienda cae hasta el 6,9% en el tercer trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha bajado durante el tercer trimestre hasta el 6,9%, ya que al finalizar el verano de 2024 el retorno que ofrecía se situaba en el 7,2%. Las oficinas siguen siendo el producto más rentable en el inmobiliario (11,5%), seguido de locales (9,9%), viviendas (6,9%) y garajes (6,2%). Entre las capitales de provincia, Murcia (7,7%) se confirma como la ciudad con la mayor rentabilidad en vivienda, mientras que en los grandes mercados, alcanza un 5,8% en Barcelona y un 4,8% en Madrid.
(De izq. a dch.) Elena López (Arrenta Sabseg), Carlos Escoda (Smart Rental), Victoria Roa (For You Rentals), Luis González (Retailco – Grupo Santander) y César Crespo (Mutua de Propietarios).

For Your Rentals: “El inversor inmobiliario actual prioriza la seguridad a la rentabilidad”

Uno de los principales escollos que lastra el actual mercado del alquiler en España es la falta de seguridad jurídica que ha generado la controvertida Ley de Vivienda. Sobre ello ha opinado la directora ejecutiva de la agencia inmobiliaria For Your Rentals, Victoria Roa, que ha asegurado que “el inversor inmobiliario actual prioriza la seguridad a la rentabilidad". Roa ha afirmado que "los propietarios prefieren ganar menos dinero, pero tener la certeza de que los inquilinos le van a pagar, por ello prefieren el alquiler de temporada”. Un modelo calificado como uno de los culpables por parte de las administraciones públicas.
La rentabilidad de la inversión inmobiliaria en el 1T 2025

La rentabilidad de la vivienda se mantiene en el 7,3% en el primer trimestre de 2025

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler se ha mantenido estable en el 7,3% durante el primer trimestre frente al mismo periodo del año pasado. Según idealista, las oficinas (11,5%) se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, pese a ceder tres décimas frente al invierno de 2024, mientras que los locales comerciales mejoran su rendimiento hasta el 10% y los garajes también caen hasta el 6%. Los grandes mercados del alquiler residencial cuentan con rentabilidades variadas desde Valencia (6,3%), Barcelona (5,9%) o Sevilla (5,8%) hasta Málaga (5,5%) y Madrid (4,8%).
así está el acceso a la vivienda en grandes ciudades en 2024

De Madrid a Londres y Nueva York: así está el acceso a la vivienda en grandes ciudades

La relación entre los precios de las casas y los salarios de los trabajadores continúa siendo un reto para poder acceder a una propiedad en las grandes ciudades. UBS vuelve a analizar la asequibilidad a una vivienda midiendo los años de salario íntegro necesario para poder pagar un piso tipo de 60 m2 en el centro de importantes ciudades. En Madrid, por ejemplo, se necesitarían 5 años de sueldo, de los más asequibles, junto a San Francisco Miami. Por el contrario, en Tokio, París o Londres harían falta más de 10 años para poder costear la vivienda.
Fachada del Banco de España

Se dispara el peso de los jóvenes en el mercado del alquiler, según el Banco de España

Los hogares jóvenes, de menos de 30 años, han aumentado su peso en el mercado del alquiler más de 20 puntos porcentuales en los últimos 16 años, pasando de suponer el 32,2% en 2007 hasta el 56,6% en 2023, según el último informe del Banco de España. También, los hogares formados por personas de entre 30 y 44 años que viven en alquiler también han aumentado su peso, pasando de representar del 18,1% al 34,3%. Mientras, la ratio de propiedad entre los hogares más jóvenes cae 30 puntos y se sitúa en el 29%. El organismo coincide en que hay una enorme falta de oferta en arrendamiento ante una mayor demanda, que no puede acceder a la compra de vivienda, condicionada por su situación laboral.
Pisos de alquiler en Alcalá de Henares (Madrid)

El precio del alquiler podría subir hasta un 7% este año, según Solvia

La plataforma inmobiliaria alerta en un estudio de que el desajuste entre la oferta y la demanda de viviendas que existe en el mercado de arrendamiento irá a más en los próximos meses, lo que provocará una subida de precios de entre el 5% y el 7% en el conjunto del país durante este año, una mayor rentabilidad para los propietarios y más contratos de alquiler de habitaciones. Solvia también cree que el 'build to rent' recuperará atractivo entre los inversores y que la sostenibilidad cada vez estará más presente a la hora de seleccionar una vivienda.
Madrid, España.

Los inversores extranjeros miran a Madrid mientras que en Barcelona reina el local

A pocas semanas para que comience el nuevo curso inmobiliario (septiembre), la plataforma de inversión inmobiliaria Inviertis ha realizado un estudio en el que analiza dónde es más interesante invertir, si en Madrid o en Barcelona. La compañía ha asegurado que la capital cuenta con una rentabilidad superior al 6% y con mayor participación de inversores extranjeros, y en la ciudad condal el rendimiento es cercano al 6% y predomina el local.
La rentabilidad de la vivienda crece hasta el 7,5% en el segundo trimestre

La rentabilidad de la vivienda crece hasta el 7,5% en el segundo trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido durante el segundo trimestre hasta el 7,5%, cuatro décimas más que en el mismo periodo de 2023. Según un estudio de idealista, las oficinas siguen siendo el producto más rentable (11,9%), aunque ceden casi un punto porcentual en un año, seguido de locales comerciales (9,7%), que se mantienen, y garajes (6,2%), que sí caen un punto anual. En Madrid, la rentabilidad de la vivienda alcanza el 5,3% y en Barcelona llega hasta el 6%.
La rentabilidad de la inversión inmobiliaria en el 1T 2024

La rentabilidad de la inversión en vivienda llega al 7,3% en el primer trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido durante el primer trimestre hasta el 7,3%, ya que al finalizar 2023 el retorno que ofrecía se situaba en el 7,1%, el mismo que en el primer trimestre de 2023. Según el estudio de rentabilidad de idealista, que relaciona los precios de venta y alquiler de distintos productos inmobiliarios, las oficinas (11,8%) se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, pese a ceder más de un punto frente al año pasado, seguido de los locales comerciales (9,9%) y de los garajes (7%). La rentabilidad en vivienda en grandes capitales alcanza el 5,8% en Barcelona o el 5,2% en Madrid.
Rentabilidad de la vivienda

La rentabilidad de la vivienda se reduce mínimamente hasta el 7,1% en 2023

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler se ha reducido una décima durante 2023, hasta situarse en el 7,1%. Según el estudio realizado por idealista, Lleida es la capital de provincia que ofrece un mayor retorno (8,5%), seguida de Murcia (7,9%), Huelva (7,3%) y Jaén (7,2%), mientras que en Madrid y Barcelona el rendimiento es inferior al 6%. Las oficinas se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, con una media del 11,8%.
Cambio de uso de oficinas a viviendas

Los barrios de las grandes ciudades donde sale mejor cambiar el uso de oficinas a viviendas

El mercado residencial en España se encuentra en una situación en la que los precios se mantienen estables en un entorno de caída de las compraventas de viviendas, mientras la demanda sigue buscando casa en medio de un stock cada vez más escaso. Aumentar la oferta en el mercado se hace necesario para empezar a ver una relajación de los precios de la vivienda. Una opción es el cambio de uso de edificios de oficinas a viviendas. A partir de los datos de idealista, analizamos los precios medios de viviendas y oficinas en alquiler (euro/m2/mes) en un mismo barrio de grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga para conocer donde podría ser más económico ese cambio de uso del inmueble.
La ministra Portavoz y de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, a su llegada a una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 14 de noviembre de 2023, en Madrid (España).

Los pequeños propietarios piden a Vivienda medidas para frenar la caída de la rentabilidad del alquiler

La Confederación Cámaras de la Propiedad Urbana y Asociaciones de Propietarios de Fincas urbanas ha solicitado a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, "aterrizar" con actuaciones concretas para los pequeños propietarios de vivienda. Los pequeños arrendadores han recordado que son "parte de la solución" al problema de la vivienda y han criticado que la rentabilidad bruta del arrendamiento lleva descendiendo desde 2017. Así, han pedido medidas más "claras y contundentes" que les beneficie de forma directa.
Rentabilidad de la inversión inmobiliaria 3T 2023

La rentabilidad de la vivienda se mantiene en el 7,1% en el tercer trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler (7,1%) se ha mantenido estable durante el tercer trimestre frente al mismo periodo de 2022. Según el estudio de idealista, las oficinas se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable (12,7%), por delante de locales (9,8%) y garajes (7,7%). Por ciudades, Murcia (8,3%) y Lleida (8%) son las que ofrecen una mayor rentabilidad en vivienda, mientras en Barcelona llega hasta el 5,8% y en Madrid se queda en el 5,2%.
Masteos

Los barrios más baratos de Madrid y Barcelona son hasta un 52% más rentables que sus distritos ‘prime’

Comprar una vivienda para alquilar ofrece una rentabilidad media en España del 7,7%, según datos del Índice Masteos en 2022. Dónde invertir es una de las principales dudas de muchos pequeños y medianos ahorradores que se plantean este tipo de compra, ya que la rentabilidad varía mucho de unas zonas a otras. Por ello, Masteos, empresa especializada en el asesoramiento de compra de vivienda para alquilar llave en mano, ha realizado un análisis sobre las zonas más rentables para comprar vivienda para alquilar en Madrid, Valencia y Barcelona.
Rentabilidad de la inversión inmobiliaria 1T 2023

La rentabilidad de la vivienda se mantiene en el 7,1% en el primer trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha disminuido ligeramente durante el primer trimestre hasta el 7,1%, ya que al finalizar 2022 el retorno que ofrecía se situaba en el 7,2%. Según el estudio realizado por idealista, hace un año la rentabilidad de la inversión en vivienda era similar a la actual. Otros inmuebles, como oficinas (13,1%), locales comerciales (9,7%) y garajes (7,1%) mejoran frente a las rentas de hace justo 12 meses.
Rentabilidad alquiler vacacional

Rentabilidad de un alquiler vacacional: ¿cómo calcularla?

Agencias inmobiliarias, gestoras de apartamentos y particulares cada vez apuestan más por el alquiler vacacional de viviendas. Para saber qué rentabilidad se obtiene a través de esta alternativa es necesario tener en cuenta el nivel de ocupación, así como los ingresos obtenidos y los gastos generados por la propiedad, como la comunidad, los seguros, los impuestos o las reparaciones. Por regla general, los alquileres turísticos resultan interesantes cuando la ocupación supera el 60%.
La rentabilidad bruta de la vivienda en alquiler sube en la última década

La rentabilidad de la inversión en vivienda aumenta en casi dos puntos en 10 años

Comprar una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler es ahora más rentable de lo que era hace una década, según un estudio de idealista. En el tercer trimestre de 2012, cuando la crisis inmobiliaria aún no había tocado suelo, la rentabilidad bruta de la vivienda se situaba en el 5,3%, lo que supone 1,8 puntos por debajo del actual 7,1%. La inmensa mayoría de capitales registra ahora tasas de rentabilidad superiores a las de hace 10 años, menos en Madrid y Palma, donde han bajado en 0,1 y 0,4 puntos, respectivamente.
La rentabilidad de la inversión en vivienda crece hasta el 7,2% hasta junio

La rentabilidad de la inversión en vivienda crece hasta el 7,2% hasta junio

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido ligeramente durante el segundo trimestre de este año hasta el 7,2%, una décima más frente al mismo periodo de 2021. Según el estudio de idealista, las oficinas se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable (11,2%), seguida por los locales comerciales (9,3%) y los garajes (6,2%), Sin embargo, estos tres activos han rebajado su rentabilidad frente al segundo trimestre del año pasado.
Las ciudades que lideran la rentabilidad de la vivienda

Las ciudades que lideran la rentabilidad de la vivienda

La compra de una vivienda para ponerla en el mercado de alquiler ofrece una rentabilidad bruta del 7,1% según el último estudio de idealista para el primer trimestre. Cede una décima frente al arranque de 2021, con Lleida (8,5%), Huelva (8,2%) y Murcia (8%) a la cabeza. Pero son la propia capital onubense (1 pp), Zamora (0,8 pp), Almería y Lugo (ambas con 0,7 pp), las ciudades en las que más se ha incrementado el retorno de la inversión en el último año.
Calcular la rentabilidad del alquiler

Cómo calcular la rentabilidad de un alquiler

Según un estudio de idealista, la rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en alquiler es del 6,9%, por lo que arrendar una vivienda puede ser un negocio muy fructífero, más si se tiene en cuenta la posible revalorización del inmueble en un futuro.
Los factores a tener en cuenta para calcular la rentabilidad de invertir en vivienda y cómo hacerlo

Los factores a tener en cuenta para calcular la rentabilidad de invertir en vivienda y cómo hacerlo

En los últimos años, y al calor de los bajos tipos de interés, los inmuebles se han convertido en un activo refugio para los inversores. Son muchos los ahorradores que se plantean comprar una casa para destinarla al alquiler, aunque, antes de materializar la operación, conviene tener presentes todos los gastos e impuestos de la adquisición y el mantenimiento de la propiedad, así como algunos riesgos como no encontrar inquilino o tener que reformar la casa entre un arrendatario y otro. Repasamos las claves a tener en cuenta.
La rentabilidad de la inversión en vivienda cae hasta el 7,2% en el último año

La rentabilidad de la inversión en vivienda cae hasta el 7,2% en el último año

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha bajado durante el año de pandemia hasta el 7,2%, según el estudio realizado por idealista [empresa editora de este boletín]. En el primer trimestre de 2020, el retorno que ofrecía se situaba en el 7,6%. Las oficinas (11,1%) se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, por delante de locales (9,3%) y garajes (7,2%). Por ciudades, Lleida, Murcia y Huelva vuelven a ofrecen el mayor retorno bruto de la inversión en vivienda.
DWS: La vivienda será el motor de la recuperación inmobiliaria en España y el activo más rentable

DWS: La vivienda será el motor de la recuperación inmobiliaria en España y el activo más rentable

La gestora de Deutsche Bank sitúa al residencial como uno de los principales ‘drivers’ del sector inmobiliario europeo para iniciar la recuperación poscovid, gracias a la fuerte demanda. En el caso de España, cree que la vivienda será el activo más rentable hasta 2025 tanto en Madrid como Barcelona, aunque sobre todo en la capital, mientras que la ciudad catalana destacará en el terreno logístico. Sin embargo, cree que los mayores rendimientos estarán en ciudades secundarias como Getafe y Badalona, gracias al crecimiento de la población, unos alquileres más asequibles y las buenas conexiones con los grandes núcleos urbanos.