Imagen del día: el salario mínimo en Europa

Imagen del día: el salario mínimo en Europa

El salario mínimo interprofesional (SMI) en Europa es muy heterogéneo. Incluso hay países que carecen de ello, como Italia o Suecia. Mientras Alemania, Reino Unido o Francia cuentan con un sueldo base de más de 1.500 euros/mes, en España se encuentra ahora en una posición intermedia, con 1.050 euros a los 12 meses.
Más de 15.000 pequeñas empresas podrían desaparecer por la subida del salario mínimo

Más de 15.000 pequeñas empresas podrían desaparecer por la subida del salario mínimo

Un estudio de EAE Business School calcula que la subida del salario mínimo interprofesional que entró en vigor a principios de año podría cobrarse el cierre de unos 15.000 negocios, lo que representa aproximadamente una de cada 100 pymes con empleados. La escuela de negocios sostiene que las empresas con un coste salarial de 18.000 euros por trabajador podrían verse obligadas a recurrir a despidos masivos y están en riesgo de desaparecer.

Llegan los primeros efectos de la subida del salario mínimo: a quién está afectando y cómo interpretar los datos

Con el año nuevo entró en vigor una subida del 22% del salario mínimo interprofesional. Un alza que no se veía en casi cuatro décadas y que sitúa la retribución más baja en 900 euros al mes en 14 pagas. Los expertos llevan meses alertando de sus efectos negativos y en estas primeras semanas se están produciendo recorte de horarios y despidos. El Banco de España y BBVA Research alertan del riesgo de perder entre 125.000 y 195.000 empleos, mientras que los sindicatos consideran que la medida aún es insuficiente para frenar la precariedad. Hablamos con varios colectivos para conocer el impacto y las consecuencias potenciales.
Los expertos tenían razón: la subida del salario mínimo provoca casi 300.000 despidos

Los expertos tenían razón: la subida del salario mínimo provoca casi 300.000 despidos

Con el nuevo año entró en vigor la subida del 22% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que aprobó el Gobierno en el último Consejo de Ministros de 2018. Y ya se están viendo sus efectos: el Ministerio de Trabajo contabilizó 274.000 despidos durante el primer día. Los expertos llevan meses alertando del peligro de incrementar el SMI para el empleo, así como del posible repunte de la economía sumergida.
El salario mínimo sube en enero: qué significa y cómo afecta al mercado laboral

El salario mínimo sube en enero: qué significa y cómo afecta al mercado laboral

El Gobierno ha aprobado una subida del salario mínimo interprofesional del 22,3%, hasta situarlo en 900 euros mensuales. Se trata del mayor repunte en 40 años y, aunque su vocación es mejorar las condiciones de millones de trabajadores, los expertos alertan de que su entrada en vigor tendrá más riesgos que beneficios: podría frenar la creación de empleo, no tiene por qué aumentar la recaudación y podría impulsar la economía sumergida.
A vueltas con la subida del salario mínimo en España: una medida con más riesgos que ventajas

A vueltas con la subida del salario mínimo en España: una medida con más riesgos que ventajas

Gobierno y Podemos han llegado a un acuerdo para elevar un 22% el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2019, hasta situarlo en 900 euros mensuales. Esta medida, teóricamente, debería ser positiva para los trabajadores con los sueldos más bajos. Sin embargo, los expertos alertan de que, si la subida no trae consigo un aumento de la productividad, será un freno para la creación de empleo de los colectivos más desfavorecidos, no aumentará la recaudación y podría impulsar la economía sumergida. Repasamos la opinión de economistas y expertos laborales.
Imagen del día: Así ha evolucionado el salario mínimo desde 2005

Imagen del día: Así ha evolucionado el salario mínimo desde 2005

El Gobierno de Pedro Sánchez y Unidos Podemos han alcanzado un principio de acuerdo para sacar adelante los Presupuestos Generales de 2019. Entre las principales medidas es el aumento de la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 900 euros mensuales, frente a los 736 euros de la actualidad, lo que supone un 22,3% mayor.
El Congreso aprueba subir el salario mínimo: cuánto dinero se cobrará y a partir de cuándo

El Congreso aprueba subir el salario mínimo: cuánto dinero se cobrará y a partir de cuándo

El Parlamento ha dado luz verde a una subida progresiva del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que actualmente se sitúa en 655,20 euros al mes, para siutarlo en 950 euros en 2020. Esto significa que en cuatro años, y si el Senado aprueba la medida, el suelo salarial repuntará un 45%. Aun así, España seguirá estando por detrás de los países centroeuropeos, Japón, EEUU, Arabia Saudí y Australia.

Así está el Salario Mínimo Interprofesional en todos los países de Europa

No todos los miembros de la Unión Europea tienen estipulado por ley el salario mínimo. En Dinamarca, Italia, Finlandia o Suecia no existe, mientras que en Bulgaria y Polonia no alcanza los 300 euros y en los países centroeuropeos supera los 1.400 euros. En España, el Gobierno lo ha subido hasta dejarlo en 655,2 euros, lo que nos sitúa en el noveno mejor puesto del ranking comunitario.

El gobierno sube el salario mínimo 5 cafés

El consejo de ministros ha aprobado una subida del salario mínimo interprofesional del 1,3% para 2011, con lo que pasará de 633 a 641 euros mensuales,  el equivalente a 5 cafés, según la unidad de medida utilizada por el ministro Sebastián para cuantificar la subida de la luz que entrará en vig