Jóvenes haciendo sus prácticas en una oficina y cotizando a la Seguridad Social

Si hiciste prácticas, ahora puedes sumar hasta 5 años a tu cotización

Miles de profesionales en España hicieron prácticas académicas en su momento sin saber que, años después, podrían contarlas como tiempo cotizado. Desde mayo de 2024, esta posibilidad es real: la Seguridad Social permite regularizar hasta cinco años de cotización a través de un convenio especial pensado para quienes realizaron esas prácticas sin remuneración o sin cotización obligatoria. Se trata de una medida ya en vigor, recogida en la Orden ISM/386/2024, y cuyo impacto podría ser clave en el cálculo de la pensión futura de muchos trabajadores. Te explicamos cómo funciona y si puedes beneficiarte de ella.
Archivo - Trabajador del metal.

Los jóvenes tendrán que jubilarse a los 71 años para mantener su nivel de vida, según BBVA e Ivie

La incorporación al mundo laboral más tardía de los jóvenes, con una tasa de empleo entre los 16 y los 29 años 15 puntos porcentuales inferior a la de 2007, hará que los que se jubilen en 2065 y que solo hayan podido cotizar 30 años deban compensar sus menores cotizaciones demorando la jubilación hasta los 71 años si quieren mantener el nivel de vida previo. Así lo indica un estudio de la Fundación BBVA e Ivie, que alerta de que los jóvenes de hoy tienen "más difícil" completar carreras laborales suficientemente largas como para lograr una pensión 'justa' a la edad ordinaria de jubilación.
Cómo calcular cuánto cobrarás en tu jubilación

Cómo calcular cuánto cobrarás en tu jubilación

Las prestaciones sociales son uno de los asuntos que más preocupan a muchos españoles. No basta con saber cuáles son los requisitos para tener acceso a ellas, sino que también es importante tener clara la cuantía que se obtiene con cada una.
Cómo puede España arreglar el déficit público y el agujero de la Seguridad Social

Cómo puede España arreglar el déficit público y el agujero de la Seguridad Social

El elevado déficit público y los números rojos del sistema son, junto la deuda, los principales males económicos de España. A pesar de que el escenario va a empeorar por la crisis del coronavirus, los problemas surgieron hace muchos años, como consecuencia de los bajos salarios, un sector público sobredimensionado, la estructura productiva y la escasa inversión pública. Según el economista Miguel Córdoba, es necesario atacar todos esos frentes para evitar un hipotético rescate del país en el futuro.
Récord de mujeres trabajadoras en España: así ha evolucionado la ocupación femenina desde 2007

Récord de mujeres trabajadoras en España: así ha evolucionado la ocupación femenina desde 2007

A cierre de junio había 9,05 millones de mujeres dadas de alta en la Seguridad Social, la cifra más alta desde que el Ministerio de Trabajo recopila datos, coincidiendo con el récord de ocupados en España. Desde principios de 2007, se han incorporado al mercado laboral más de 1,2 millones de trabajadoras. Repasamos cómo ha evolucionado la ocupación femenina en los últimos 12 años.
Verano récord para la ocupación femenina: hay más mujeres que nunca trabajando en España

Verano récord para la ocupación femenina: hay más mujeres que nunca trabajando en España

El mercado laboral ya cuenta con 8,5 millones de trabajadoras, la cifra más elevada de la historia según los datos del Ministerio de Empleo. Desde los mínimos de 2013, el número de afiliadas a la Seguridad Social ha crecido un 13%. Los expertos aseguran que detrás de estos máximos están el cambio de rol de la mujer en la sociedad y el momento tan dulce que vive el sector servicios, donde desarrolla su actividad la gran mayoría de asalariadas.

El próximo ahorro del gobierno: sanidad

Llega el turno de ahorrar en sanidad. El ministerio de sanidad y una representación de consejeros del psoe y del pp ultiman un paquete de medidas impopulares, pero necesarias para contener el gasto sanitario.